Editor LVDM
Opinión
20 de mayo de 2020

De Bolsonaro a Mañalich: las trampas del lenguaje en la política

manalich bolsonaro

Jair Bolsonaro, ex militar, evangélico y defensor de la pena de muerte, ha declarado como servicios esenciales a gimnasios y salones de belleza, argumentando una preocupación por la salud y la higiene de sus compatriotas brasileños.

El espíritu militar que se desprende de su presunta preocupación es evidente, pues, el orden y el progreso solo es posible mediante una rigurosa disciplina que, dentro de la racionalidad marcial, signo de ello es el modo en que el sujeto se muestra al mundo, esto es, en aquello que exponemos de nosotros, en aquello que re-presentamos para que una alteridad emita un juicio sobre esto re-presentado.

Por lo tanto, podríamos sostener que el objetivo de Bolsonaro, además del sacrificio de vidas en razón de perpetuar el sistema capitalista-extractivista, es hacer de sus propuestas cosméticas, objetivos políticos y sociales. Es por esto que resulta profundamente paradigmático que, a lo que recurra el ex militar, sean precisamente dos servicios que tienen por objetivo principal moldear, modelar y prefigurar el modo en que nos presentamos ante otros/as.

Hace cinco días escuchamos a Alberto Espina, Ministro de Defensa, declarar que vigilarán la Región Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19 con “toda la carne en la parrilla”. En la misma semana Jaime Mañalich, Ministro de Salud, ante el alza de contagios insiste en que estamos en “la batalla de Santiago”.

Felipe Guevara, Intendente de la Región Metropolitana, y Felipe Alessandri, Alcalde de Santiago, han insistido en que es imposible “tener a un carabinero en cada esquina y un militar en cada plaza”. Y la guinda de la torta la puso Sebastián Piñera, cuando calificó a la revuelta de octubre como “un enemigo poderoso que no respeta a nada ni nadie”.

Ahora bien, la pregunta es inmediata ¿existe alguna relación entre la última decisión política de Bolsonaro y el lenguaje metafórico tan recurrente en la derecha chilena? En el caso que así sea ¿esta sería una relación política, lingüística o ambas?

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Por lo visto, el uso del lenguaje metafórico, compuesto por una coloquial sintaxis y una semántica con determinados y peligrosos intereses, lo que encubre, maquilla y performa es justamente la realidad política y social de una determinada sociedad.

En este sentido, las palabras de Armando Uribe exigen ser leídas, específicamente cuando señala que “las metáforas, salvo en muy buena literatura, en general son muy peligrosas y falsas. Sobre todo en política se utiliza como canal para engañar y engañarse” (2017).

Efectivamente, el recurso de la metáfora a la vez que persuade y engaña al receptor del mensaje, se establece como vía por la cual la realidad es construida según determinados intereses. Es decir, es un recurso lingüístico cosmético, en el sentido que maquilla aquello cierto para exponer, desde su gramática encubridora, una realidad condicionada por determinados intereses: económicos, sociales, políticos, religiosos, etc.

En este contexto, urge una actitud sumamente crítica ante el bombardeo mediático y publicitario que nos rodea. Una actitud crítica en el sentido más radical del concepto, es decir, un desmontaje de lo que aparenta ser cierto. La crítica, al deconstruír las metáforas, se vuelve una autocrítica del sujeto y de la sociedad, quien es el actor que significa su propia narrativa histórica.

Por lo tanto, es necesario que lo social se escriba originalmente, sin el recurso político de las metáforas, pues escribiendo el autor (lo social) se desarrolla por sí misma, sin ocultar una intención y reescribiendo su condicionado presente. Derrida señala que “la retirada de la metáfora da lugar a una generalización abismal de lo metafórico […] que ensancha los bordes” (1997: 223). Esto significa que la renuncia a lo metafórico abre un escenario nuevo de posibilidades políticas que, a su vez, se presentan como horizontes de acción en lo social.

De allí la íntima relación entre una decisión política que aparenta velar por un bienestar social, el lenguaje metafórico-político que aparenta cercanía y una relación coloquial y las posibilidades de construir autónomamente un nuevo espacio político-social. Por lo tanto, la metáfora, antes que todo, es un modo de presentar la realidad ocultándola, condicionándola a un determinado interés político, económico y, como lo estamos experimentando actualmente con la pandemia, un condicionamiento tecnológico que articula una realidad artificialmente, cosméticamente.

Referencias

Derrida, Jacques. (1997). La Retirada de la Metáfora. En: Derrida, J. La Deconstrucción en las Fronteras de la Filosofía. Barcelona: Paidós.

Uribe, Armando. (13 de junio de 2017). Conversaciones a oscuras. Recuperado de https://www.capital.cl/conversacion-a-oscuras/

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×