Editor LVDM
Tendencias
3 de marzo de 2017

¿Qué debo exigirle al tío del furgón?

La Voz de Maipú
  • Elegir a quién llevará a nuestros niños al colegio es una gran responsabilidad. Por ello un especialista enumera algunos los elementos fundamentales que deben tomarse en cuenta a la hora de contratar el furgón escolar.

Comienza la temporada escolar y padres e hijos deben separarse nuevamente para cumplir con sus responsabilidades laborales y/o escolares. La preparación para volver al colegio implica no sólo la compra de los útiles y uniformes escolares, sino también, en muchas ocasiones, la contratación del llamado “tío del furgón”.

“Son muchas las actividades y responsabilidades que debemos cumplir en este mes y una de ellas es la contratación de un vehículo escolar, ya que los horarios laborales en la mayoría de los casos no coinciden con el horario de ingreso al colegio de nuestros hijos. Ante ello, debemos tener un especial cuidado en la elección de este tipo de servicio, ya que colocamos en manos ajenas la seguridad, resguardo y cuidado de nuestros hijos al momento del traslado a sus centros educacionales”, señala el docente de la carrera Técnico en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Christian Martínez Sobarzo. 

El Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, plantea que muchas veces no visualizamos de manera correcta la magnitud de los riesgos que involucra el traslado de los escolares en vehículos que no cumplen con lo establecido en la legislación para prestar el servicio de trasporte escolar. “Es por esta razón que recomendamos a los padres el cumplimiento de lo que se indica en la normativa, ya que hay que recordar que la seguridad, la integridad y la vida de nuestros seres queridos está primero. Por lo mismo, se hace indispensable verificar los requisitos que deben cumplir tanto los vehículos como personal de trasporte escolar, según lo establecido en las leyes N° 18.290, 18.931 y específicamente el Decreto Supremo N° 38, con el propósito de ejecutar un traslado de manera segura”, precisa Martínez, quién detalla cuáles son estas exigencias: 

Vehículo Escolar

  • El trasporte escolar debe estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y puede verificarse en la página http://apps.mtt.cl/consultaweb/, ingresando la placa patente del vehículo.
  • Si es un bus puede ser de color blanco o amarillo, y si es un vehículo de transporte de pasajeros menor debe ser amarillo. En ambos casos deben contar con una luz estroboscópica o cinta reflectante en ambos lados, y letrero triangular sobre el techo con la leyenda “ESCOLARES”.
  • Toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).
  • La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor.
  • Los asientos deben ir hacia el frente, con un ancho mínimo de 30 cms. y con un respaldo igual o superior a 35 cms.
  • Los vehículos del año 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad en todos los asientos.
  • La antigüedad máxima para los vehículos es de 16 años (en las regiones XV, I y XII es de 18 años). En vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales, la antigüedad máxima permitida es de 18 ó 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.

 Personal que conduce el transporte escolar:

  • Revise si el conductor o conductora cuenta con algún tipo de inhabilidad para trabajar con niños, ingresando el RUT y nombre en www.srcei.cl.
  • Chequee que cumpla con entregar una copia autorizada del certificado de inscripción a el (o los) establecimientos educacionales a los que presta servicios, así como a los padres, madres y apoderados que lo requieran.
  • Debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.
  • El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos.
  • Si el transporte escolar lleva más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto.
  • Se prohíbe el traslado de menores de ocho años en los asientos delanteros.
  • Recuerde suscribir un contrato por escrito, con el transporte escolar que entregará el servicio, con el propósito de trasparentar, además de servir de respaldo ante eventuales incumplimientos.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×