El fallo fue unánime. Lo que hace -a todas luces- más grande la derrota para la Fiscalía. Este viernes el excabo de Carabineros Sebastián Zamora, fue absuelto por la justicia, tras ser acusado de los delitos de homicidio frustrado y apremios ilegítimos en contra de un manifestante de 16 años, quien cayó de un puente al lecho del río Mapocho.
Era 20 de octubre de 2020 y se conmemoraba un año desde el estallido social. Y la escena avivó el sentimiento -por esos años- de molestia de la ciudadanía con Carabineros.
La justicia, en esta ocasión, debía dirimir si el cabo Zamora fue responsable en la caída del joven. Sin embargo, en su alocución lanzaron una frase que esconde una crítica a la fiscalía: “Son tantas las versiones, que ni siquiera los acusadores han podido precisarlas”.
Tras la caída el joven -que hoy tiene 20 años- terminó con sus dos muñecas quebradas. Además, tuvo un traumatismo craneoencefálico y una contusión en la base del pulmón derecho. En la causa, se querellaron la Defensoría de la Niñez y el INDH.
La investigación del caso estuvo a cargo de los fiscales Ximena Chong y Marcelo Carrasco y tuvo una duración de 4 años. La tesis de la fiscalía era que Zamora embistió “en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda en cuestión, y lo hace de caer de cabeza hacia el río Mapocho”.
Sin embargo, la Fiscalía fue cambiando el discurso. El pasado martes 9 de julio en momentos que el juicio se encontraba en la etapa de alegatos finales, Carrasco sostuvo que Zamora “no está imputado por empujar al adolescente, debo reiterarlo de forma muy categórica. (…) No está imputado por empujar al adolescente en el puente. Esa es una afirmación que se desprende de muchas conversaciones que uno puede ver o percibir en la calle, en redes sociales o en medios de información. Pero ese no es el núcleo de la acusación. Quiero ser super categórico”.
Las derechas contra la Fiscal Chong tras absolución de Sebastián Zamora
A pesar del origen humilde del exCabo Sebastián Zamora, éste contó en su equipo con abogados de elite. Alejandro Peña y Vinko Fodic, ambos exfiscales, fueron los encargados de representarlo.
El exUniformado fue acompañado en el juicio por Chiara Barchiesi, diputada del partido republicano quien tiene a Zamora contratado como su asesor en el congreso. La parlamentaria subió un video a redes sociales celebrando la decisión de la justicia, acusando a Chong de una «persecución ideológica»
¡Viva Chile libre! 🇨🇱
— Diputada Chiara Barchiesi 🇨🇱 (@BarchiesiDip) July 12, 2024
Hoy día se confirmó la inocencia de Sebastián Zamora, después de 4 años de una persecución ideológica de la fiscal Chong en su contra.
Estoy muy contenta de que Sebastián quiera volver a Carabineros de Chile. 💚
Gracias a todos por su apoyo en estos años. pic.twitter.com/M5eZimnbwu
Otro que entregó apoyo a Zamora y que lo acompañó en el juicio fue el Diputado Agustín Romero, representante -entre otras comunas- de Maipú en el parlamento.
Lo cierto es que el revés de la fiscalía está siendo utilizado tanto por la derecha tradicional, como por la extrema derecha, para pedir sanciones y que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, saque a Chong del sistema.
La fiscal Chong está a cargo de otras causas por hechos ocurridos durante el estallido social. Entre ellas, la imputación al General Director de Carabineros, Ricardo Yañez por el presunto delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio.
Chong también está a cargo de indagar en el caso que tiene como imputado al exteniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, imputado por provocar la ceguera de Gustavo Gatica, manifestante al que se le dispararon balines de goma en sus ojos.
Deja una respuesta