Comunidad de educación para adultos denuncia canastas de alimentos insuficientes de Junaeb

Barbara Espinoza
abril 5, 2024
0Comentarios
Publicidad

La caja de mercadería Junaeb que recibieron durante 2020 fue reemplazada por un «desayuno» que incluye 6 huevos, 3 litros de leche y 450 gramos de avena para 15 días.

Hace unos días, se hizo oficial una denuncia de parte de diversas comunidades educativas de escuelas de educación para jóvenes y adultos (EPJA) en contra de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, debido al cambio en la entrega de la alimentación para los alumnos.

De acuerdo con los antecedentes señalados, durante 2020 los alumnos de la mayoría de los establecimientos de esta categoría en el país recibieron canastas de mercadería similares a las repartidas en establecimientos de educación regular básica y media, lo que desde la tercera entrega de 2021 fue reemplazado por un conjunto de alimentos para desayuno que ni siquiera alcanza para los 15 días estipulados.

Chat de WhatsApp entre un alumno/a de Centro de Educación Integrado de Adultos y su profesor/a.
Chat de WhatsApp entre un alumno/a de Centro de Educación Integrado de Adultos y su profesor/a.

Tal como se muestra en la plataforma oficial de la entidad, actualmente se consideran tres categorías de insumos: lácteos, huevos y cereal. En el primer caso, las variantes son 420 gramos de fórmula o 15 unidades de leche en caja (200 ml) o 3 litros de leche líquida, entre otros. En cuanto a huevos, solo se especifica media docena (6 unidades) y en el ítem de cereales se contempla la entrega de 15 barras de cereales o 1 kilo de harina o 450 gramos de avena más 5 barritas.

canasta junaeb adultos

Desde el sur, específicamente en la Región de Los Ríos, se ha levantado todo un movimiento a nivel nacional de docentes que buscan una solución frente a esta situación. Sibila Cid, profesora de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica indicó que fue una terrible sorporesa.

«El año pasado entregaron durante todo el período una canasta de alimentos completa, lo que fue de gran ayuda para los estudiantes que estaban pasando momentos muy difíciles junto a sus familias. A fines del 2020 nos hicieron, incluso, una encuesta de qué preferíamos, si mantener las comidas o una colación, y obvio elegimos comida», relató Sibila.

Por su parte, una de las estudiantes afectadas comentó que «uno se alegraba con recibir esas cosas porque a nadie le sobra en estos momentos, la situación es crítica y no sé hasta cuándo el Gobierno va a entender. La mayoría de los que estamos en este colegio somos adultos mayores».

Qué dice Junaeb

Desde Junaeb Los Ríos, al menos, la respuesta que les dieron a la comunidad de su zona, fue que la entrega siempre debió haber sido así de diferenciada, ya que en una jornada de clase presencial de adultos se reparte «té, café o leche más un sándwich sencillo» y durante este período se estaría «regularizando».

De esta manera, explican que la caja de mercadería que habían estado recibiendo fue porque «durante el 2020, no se estandarizó la entrega de alimentación para los estudiantes de esta última modalidad educativa».

«Entendemos que los cambios han generado confusión y molestias, ya que las canastas de alumno regular contienen más productos, y fueron recibidas por adultos en los ciclos pasados en aquellos establecimientos con modalidad mixta (regular + adultos). Sin embargo, con el fin de entregar a cada estudiante lo que le corresponde según su beneficio, Junaeb se encuentra actualmente regularizando este proceso», agregaron.

Oficios al Mineduc

A partir de lo señalado desde distintos CEIA (Centro de Educación Integrado de Adultos) del país, varios diputados se pronunciaron y solicitaron que se oficie al Ministerio de Educación (Mineduc), enfatizando el alto grado de vulnerabilidad de los estudiantes adultos.

«Su población corresponde principalmente a estudiantes desertores de
la educación regular. Esto no es un problema menor, sobre todo en este periodo de
pandemia, donde las cifras de deserción escolar se han incrementado», señalan en el documento.

Asimismo, complementan que «estos antecedentes describen una situación evidentemente discriminatoria para con los y las estudiantes de EPJA. Así mismo, consideramos insuficiente la antelación con la cual se comunicó el cambio en su política, que en algunos casos, sucedió la misma semana en que los y las estudiantes recibirían la ayuda».

A la solicitud presentada por los diputados Gonzalo Winter, Cristina Girardi, Juan Santana, Camila Vallejos, Camila Rojas y Mario Venegas se suma la solicitud de la diputada del Distrito 8, Claudia Mix, quien destacó por su parte que «la modalidad EPJA atiende a un diverso y gran número de estudiantes que son jefas de hogar, madres y padres adolescentes, personas de la tercera edad, migrantes que provienen de sectores rurales, y otros que viven en campamentos, en donde ni siquiera tienen acceso a agua potable debido a las condiciones habitacionales».

Tal vez te interese leer: Encuesta CEP arrojó un 9% de aprobación al Gobierno y Pamela Jiles lidera lista de políticos mejor evaluados

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • Profesora Maipucina fue a USA

    Orgullo Maipucino: Profesora viajó becada a Boston tras participar en curso de Inteligencia Artificial para la educación

  • inacap stem

    STEM: INACAP anuncia para 2025 su programa de inserción y participación para mujeres en carreras tecnológicas

  • Duoc Uc

    En Duoc UC sede Maipú te damos todas las herramientas para que encuentres tu lugar en el mundo

  • Luis Gómez

    Opinión: «Por un Maipú Mejor. Educación, Salud, Seguridad y Participación Ciudadana»

  • aniversario CEMAR Kids

    CEMAR KIDS: Matrículas disponibles para kínder y prekínder en Maipú

  • colegios publicos maipu

    Desde el 2 al 30 de agosto: Abre el periodo de matrículas en la educación pública de Maipú

  • educación

    La educación de las y los niños la transformamos entre todos

  • Manipuladoras de alimentos de Maipú se suman al paro nacional.

    Fin del paro de manipuladoras de alimentos: confederación llegó a un acuerdo con Junaeb y trabajadoras retoman sus labores en los colegios

  • profesora libre, lucy

    Miss Lucy, la «Profesora Libre» de Maipú: «Uso dinámicas efectivas y refuerzo la confianza de mis estudiantes para que aprendan»

  • Francisco Díaz

    Francisco Díaz Céspedes: un promotor de la cultura y la educación

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×