Editor LVDM
Opinión
5 de febrero de 2016

El golpe del TPP a la soberanía nacional

tpp

Ayer la soberanía de nuestra nación y los derechos de nuestra sociedad quedaron colgando de un péndulo. Nuevamente, nuestra dignidad quedará a expensas de nuestros “honorables” del parlamento y su capacidad de delimitar. Es lamentable la sensación de mal augurio que esto promete, sobre todo considerando las tantas acciones de corrupción que han inmiscuido a la clase política con los grupos económicos.

 El Ministro Heraldo Muñoz ha firmado el TPP y sostiene que con éste se obtendrán ventajas comerciales importantes. Al igual que la Presidenta, quien ha expresado a un medio de prensa que lo defenderá “en todas partes” y que “estamos muy felices de ser parte de esto”. Pero cabe preguntarse, ¿quiénes están tan felices? Claramente, se trata del grupo correspondiente a la élite política porque ¿estará la ciudadanía al tanto de este tratado? Es poco probable que  contemos con la información necesaria al respecto, porque hemos visto que ni el parlamento parece conocer en qué consiste este tratado, como así lo manifestó  Gabriel Boric en plena sesión, expresando su descontento al respecto.

 El TPP son las siglas del Tratado Estratégico Transpacífico de Cooperación Económica, en inglés Trans-Pacific Parnetship Agreement, y consiste en un acuerdo junto a otros 11 países. Este estratégico tratado se negoció de forma estrictamente reservada durante 5 años (constando de más de 6000 páginas). Por supuesto, con la nula participación ciudadana. Es de entenderse, en consecuencia, que este tratado comercial no traerá ventajas comparativas, considerando que Chile ya es una de las economías más abiertas al mundo (solo en 6 productos, los cuales no registran para las prioridades de exportación). No es ninguna novedad, entonces, que los beneficios serán exclusivos para aquellas Mega-corporaciones financieras que se involucren en sectores tales como la salud, farmacéuticos, patrimonio de semillas, financieros, uso de Internet y derechos humanos de los pueblos indígenas.

Entendamos, pues, que este acuerdo otorgará libertades a estos grupos empresariales al acceso a mercados y defensa comercial, competencia y obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio electrónico, telecomunicaciones, servicios financieros, compras publicas y asuntos legales, propiedad intelectual, medio ambiente y reglas de origen, laboral y cooperación, entre otros. Además de entregar la potestad de castigar a los estados que afecten las “expectativas razonables” (no definidas en el TPP) de los inversionistas extranjeros.

Es así como podemos confirmar los dichos por el Premio Nobel de economía, Joseph Stiglitza, “The Vancouver Sun”, quien sostuvo que el TPP “se desmarca de las regulaciones sobre el medioambiente, la seguridad, la economía, la salud y quienes pierden son los consumidores, como en el caso de los medicamentos genéricos, que  serán más difíciles de obtener”.

Veamos algunos ejemplos de lo que el TPP implica.  Si se aumentara el salario mínimo, por ejemplo,  las trasnacionales podrían demandar al Estado por las pérdidas que se producirían al incrementar el salario de los trabajadores. Por otro lado, las mineras también podrían llevar a cabo sus demandas si se llegara a instaurar un verdadero royalty, aun cuando las razones esgrimidas tengan que ver con la inversión en educación u otros. Así mismo, Monsanto podría demandar al Estado, si Chile decidiera desarrollar agricultura orgánica como una opción única, ya que la transnacional se vería perjudicada.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Si al tomar en cuenta estas posibilidades usted está ahora  preguntándose ¿quiénes seremos los encargados de compensar y pagar las demandas? Exactamente está en lo correcto: nosotros. ¿Y cómo?  Por medio del Estado. También, podría verse afectada la navegación de los usuarios de Internet, ya que al aumentar la protección intelectual de la industria del software, se restringirán los niveles de privacidad, por lo que tendremos que tener mucho cuidado con los vídeos de YouTube que podamos compartir, entre otras cosas.

Como se mencionó al inicio de esta columna, ¡qué más clara acción de pérdida de soberanía significa este acuerdo! Mientras algunos países decidieron mantenerse al margen y observar (como el caso de Colombia y Uruguay), otros deciden entregar su soberanía, concediendo muchas regalías a las trasnacionales extranjeras y profundizando aún más un modelo que viene desarrollándose desde la Constitución dictatorial de 1980.

El llamado es, entonces, que la ciudadanía se la juegue por un rol crucial y comprometido en la discusión para dejar de ser un involucrado pasivo producto del conformismo y la abstención de las manifestaciones. Debemos informarnos, estar atentos y exigir a los diputados y senadores que por alguna vez se defienda la soberanía del Pueblo Chileno.

Escrito por Carlos Rodríguez del Centro Cultural Paulo Freire Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×