Marcelo Contreras
Maipú Patrimonial
28 de mayo de 2025

El legado de las villas industriales

Con un relato íntimo y cargado de memoria, Marcelo Contreras Aravena rescata el valor histórico y humano de las villas industriales de Maipú, espacios nacidos al alero del trabajo fabril y la organización comunitaria que forjaron la identidad de toda una generación de maipucinos.

villa pizarreño en maipu

Maipú posee particularidades que rara vez se repiten en otras comunas de Chile. Estas diferencias, de algún modo, han forjado el carácter de sus habitantes, especialmente de aquellos que han vivido aquí toda su vida o que, como en mi caso, nacieron en este territorio.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Una de esas singularidades son los llamados barrios industriales o villas obreras, aunque esta última denominación no siempre refleja el espíritu emprendedor de muchos maipucinos que prefieren no reconocer su pasado ligado al trabajo fabril. Permítanme contarles: las villas industriales fueron asentamientos urbanos que surgieron a partir de la llegada de diversas industrias a la comuna, transformándose en un fenómeno que modeló tanto la identidad cultural como la vida cotidiana de Maipú.

Yo crecí en la Villa Anasac, donde mi padre, don Juan Contreras Díaz, trabajaba en la Agrícola Nacional durante los años sesenta. Al lado, justo por calle Carmen, estaba la Villa Williams; un poco más allá, en la intersección de Huáscar con Campanario, se encontraba la Villa Grundig. Siguiendo por Avenida Sur hacia el poniente, aún se levanta la Villa Caribe. A finales de los años setenta y durante los ochenta, los jóvenes nos identificábamos por la villa de la que proveníamos.

Villa Pizarreno 01

Algunas investigaciones dan cuenta de este gran «salto» de un Maipú agrícola a uno industrial, un cambio que no solo alteró el paisaje, sino también los modos de vida de sus habitantes. La formación de villas generó espacios sociales claramente delimitados, y era común escuchar frases como “Yo soy de la William”, “Yo de la Fiat” o “Nosotros de la Somela”.

Incluso la procedencia de una villa determinaba ciertos aspectos sociales de antemano. No era lo mismo pertenecer a la William O’Neill que a la Anasac. Aunque ambas villas eran de raíz obrera, la William O’Neill gozaba de un estatus más alto. En cambio, en la Villa Anasac, donde vivía mi familia, muchos vecinos trabajaban como cargadores, acomodadores de sacos o como operarios de las máquinas de coser sacos de trigo, como fue el caso de mi padre. Estos sacos se vendían tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

A partir de estos mismos ideales comunitarios surgieron nuevas villas industriales, como la Patrona de Chile, Abraham Lincoln, Villa El Rey, Villa Caribe y William O’Neill. En muchos casos, fueron los propios trabajadores quienes impulsaron la compra de terrenos para levantar sus viviendas. Formaban cooperativas, reunían fondos, trazaban las calles y organizaban el proceso de urbanización.

Durante varios años, los fines de semana se transformaban en jornadas de construcción colectiva: obreros, vecinos y familias enteras levantaban sus casas hombro a hombro. La idea era edificar en base al esfuerzo común, compartiendo trabajo y experiencias.

Las primeras casas comenzaron a finalizarse hacia 1957. Sin embargo, con el paso del tiempo, el entusiasmo decayó. En 1959, en la casa del presidente de la junta de vecinos, don José Segovia (ubicada en Elizabeth Heisse 343, entonces conocida como Calle 3), se realizó una asamblea para contratar a una empresa constructora que terminara la población. La CORVI (Corporación de la Vivienda) se sumó en esta última etapa, facilitando un préstamo con bajo interés y otorgando un plazo de 20 años para su pago. Así, el proyecto iniciado en 1948 pudo finalmente concluirse.

Maipú, entonces, no solo creció en infraestructura, sino también en espíritu comunitario. Su historia de esfuerzo compartido sigue latiendo en la memoria de quienes amamos este terruño. Recordarlo y escribirlo es una forma de reencontrarnos, desde el corazón, con ese Maipú que, de algún modo, se nos ha ido, pero que sigue vivo en nuestra historia común.

logo cronicas maipu patrimonio presente con nombres
Maipú Patrimonio Presente.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×