Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
13 de mayo de 2025

¿Cómo nació la emblemática Villa CIC?: descúbrelo en este nuevo capítulo de Huellas Históricas de Maipú

La Voz de Maipú y el historiador maipucino Óscar Riquelme Gálvez te cuentan sobre la conformación de la Villa CIC, uno de los sectores residenciales de la comuna cuya construcción fue impulsada por una empresa.

empresa cic

En esta cuarta entrega de Huellas Históricas de Maipú, el historiador Óscar Riquelme cuenta la formación de una de las villas más conocidas de la comuna, la Villa CIC El Alto.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Construida gracias al impulso de la compañía de productos del hogar y colchones, en este capítulo se profundizará sobre la historia de la empresa en Maipú, sus múltiples intentos por edificar viviendas para sus trabajadores y la disposición del gobierno comunal de la época.

«El 2 de abril de 1957, la CIC le pide al municipio que le certifique que no existe prohibición para instalar villas. La compañía quería obreros que vivan en la comuna», establece Óscar Riquelme.

La lucha de CIC por construir una villa en Maipú

Llamada en un principio como la Fábrica Unida de Catres S.A, la empresa nace de la unión de «cinco pequeñas fábricas bajo el amparo de un incentivo gubernamental que buscaba ampliar el acceso a una cama en un país donde dos de cada tres personas dormían en el suelo», señalan en Memorias CIC.

«Dos años después de ya estar instalada en Esquina Blanca con Camino Melipilla, le va a solicitar a la municipalidad usar los terrenos que están al frente de la empresa, lo que hoy es Villa México, pero que en esos años era el Fundo El Toro. Entonces, pide los terrenos para crear campos deportivos y campos de recreación para los trabajadores, quienes vienen de San Bernardo o Recoleta. La empresa buscó generar espacios que fomentaran la sociabilidad entre los trabajadores», cuenta Óscar Riquelme Gálvez.

Ante la negativa de los dueños del fundo, la empresa siguió en la búsqueda de terrenos. Luego de poner el ojo en un terreno colindante a la empresa, CIC finalmente llega hasta el Fundo El Alto, que pertenece a la sucesión Suárez Fogar, pero les dicen nuevamente que no.

«CIC intenta instalar una esfera de influencia de la empresa en El Alto, pero también en la parcela 21 del fundo El Llano, que estaba en Segunda con Cuatro Álamos, para construir unos campos deportivos para los trabajadores, pero la municipalidad les va a decir que no», continúa relatando el historiador.

A partir de 1965 comienza otra etapa, acompañada con el dictamen del primer Plan Regulador Comunal, lo que le permitió al Estado expropiar los principales fundos del casco histórico de Maipú y urbanizarlos.

En este contexto, el 1 de abril de 1965 CIC presenta un proyecto que contemplaba la construcción de 288 viviendas, plan que fue rechazado, considerando que eran demasiados hogares en comparación a otros proyectos de cooperativas.

José Luis Infante Larraín, alcalde de la época, junto a los regidores les dicen a la empresa que «no van a construir ninguna villa en el fundo El Alto», cuenta Riquelme.

Gracias a la reforma a la Ley de la Propiedad Social, en 1967, que facultaba a las corporaciones a construir propiedad social, CIC pudo el 15 de octubre de 1968 volver a presentar su plan. «Percatándose de todo estos cambios, la empresa CIC se acerca a la Municipalidad de Maipú a presentarle un proyecto en el fundo El Alto, ya que la CORVI y la CORMU nunca ponen el ojo en ese terreno», narra Óscar Riquelme Gálvez.

Dentro de los aporte que realizó la empresa a sus trabajadores, el historiador maipucino comenta que «en 1969, la compañía le ofrece a 267 trabajadores, para que adquieran viviendas en otros proyectos habitacionales públicos, cayendo la mayoría en Villa México. Otros aportes de viviendas para sus trabajadores, que realizan más adelante, son el 26 de abril 1974, a 36 trabajadores; el 16 de mayo del mismo año, a 33 trabajadores y el 29 de julio de 1974 a 5 trabajadores, siendo el último registro de aporte para sus trabajadores».

En total, fueron 632 los trabajadores que se vieron beneficiados por estos aportes de viviendas.

¿Dónde ver el Capítulo de Huellas Históricas de Maipú?

Además de lo relatado anteriormente, en esta entrega se explica sobre el cordón empresarial de Maipú – Cerrillos y su importancia en la comuna, también sobre el auge del plan de estatización del gobierno de Salvador Allende y su final a mediados de la década de los 70’s.

De igual forma, se revelan otros datos relevantes respecto de otras villas maipucinas que se impulsaron en la comuna gracias al sector empresarial y la visión de la época.

Esto y mucho más, lo podrás encontrar en este cuarto capítulo de «Huellas Históricas de Maipú», el que ya está disponible en el canal de Youtube oficial de La Voz de Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×