Marcelo Contreras
Maipú Patrimonial
27 de enero de 2025

El misterio de los muertos de la batalla de Maipú: ¿Dónde están enterrados los 2000 caídos en el enfrentamiento?

Tras La Batalla de Maipú 2500 cuerpos inertes quedaron esparcidos por la comuna. ¿Dónde fueron enterrados? La pregunta sigue siendo una incógnita

Los muertos de La Batalla de Maipú

No es casualidad que diversos historiadores coincidan en señalar la Batalla de Maipú como una de las más cruentas libradas en América. El nivel de brutalidad desplegado por ambos bandos en los remotos páramos de los Cerrillos del Maipo ha sido objeto de estudio por expertos, historiadores y apasionados de las gestas independentistas del Cono Sur.

Entre los testimonios que la historiografía nos ofrece, destaca el de Samuel High, un comerciante inglés testigo presencial de la batalla. En sus escritos, High relata que la ferocidad desatada en Maipú superó con creces la violencia de las batallas napoleónicas en Europa.

En el sector de Rinconada, a la altura de lo que hoy es la Casa de la Cultura, se atrincheraron los últimos realistas, liderados por el implacable Ordóñez, determinados a resistir hasta el final por la causa del rey. La ofensiva contra este reducto monárquico fue encabezada por el Batallón Cazadores de Coquimbo. Sin embargo, los realistas, parapetados estratégicamente, desataron una lluvia de balas que dejó a los jóvenes soldados patriotas tendidos en el angosto sendero que conducía a la hermosa, aunque ensangrentada, hacienda Lo Espejo. Más de 250 combatientes quedaron heridos, y la mayoría sucumbió bajo la despiadada fusilería enemiga.

La Batalla de Maipú culminó cerca de las cinco de la tarde, sellada por el efusivo abrazo entre los próceres y los parabienes que la historia ha inmortalizado. Sin embargo, sobre el campo de batalla quedaron 2.500 muertos, ajenos al júbilo de los vencedores.

El misterio de los caídos en La Batalla de Maipú

Una fosa común en Maipú con los caídos de la batalla de Maipú. Imagen generada con IA
Una fosa común en Maipú con los caídos de la batalla de Maipú. Imagen generada con IA

Una de las preguntas que ha intrigado a historiadores e investigadores es: ¿Dónde y cómo fueron sepultados los muertos de la batalla de Maipú? ¿Cuál fue el lugar elegido para dar descanso a patriotas y realistas, unidos en la muerte, más allá de las ideologías que los enfrentaron?

El testimonio más recurrente proviene de Benjamín Vicuña Mackenna, quien recopiló relatos de testigos presenciales del entierro, entre ellos un campesino llamado Marcos Díaz y un hombre de origen indígena, Tadeo Macaya. Según estas narraciones, un joven llamado Cirilo Álvarez guió a Vicuña Mackenna al lugar donde supuestamente descansan los restos de los caídos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Sin embargo, hasta hoy, el sitio exacto sigue siendo un enigma. Intentos recientes por resolver esta duda incluyen la investigación liderada por el doctor Lucio Cañete, académico de la Universidad de Santiago. Su equipo, con herramientas modernas, intentó localizar los restos de los más de 2,000 combatientes, quienes, hasta la fecha, no han recibido ni el reconocimiento patriótico ni un lugar digno de descanso.

Las hipótesis y los relatos conocidos

La posibilidad de que los cuerpos fueran incinerados es poco probable. Más viable resulta la teoría de una fosa común, práctica habitual en las batallas del siglo XIX. Según relatos orales, un carretero maipucino de apellido Espinoza, junto con prisioneros realistas, soldados patriotas y otros trabajadores, se encargó de enterrar los cadáveres.

Este arduo trabajo, que habría tomado cinco días, dejó más de 2,000 cuerpos en una gran fosa común, sin distinción de rango, nacionalidad o procedencia. Según la familia de Espinoza, que transmitió esta historia de generación en generación, hubo un intento fallido de quemar los cuerpos antes de optar por enterrarlos.

Una antigua vecina, Petronila Calderón, narraba que en el lugar donde descansan los combatientes caídos se veían, durante la noche, pequeñas luces en forma de mariposas emergiendo de la tierra, como un misterioso recordatorio de su sacrificio.

Reflexión final

A pesar de los esfuerzos por desentrañar este misterio, aún no sabemos con certeza dónde se encuentra el osario que guarda los restos de esos héroes anónimos. Es probable que nunca lo sepamos.

Mientras tanto, queda el consuelo de soñar con una patria que honre, aunque sea en espíritu, a quienes entregaron su vida por la libertad.

Foto portada creada con IA
La imagen incluida en este artículo ha sido generada mediante tecnología de inteligencia artificial. Aunque ha sido diseñada para complementar el contenido, es importante tener en cuenta que no representa una fotografía real de eventos o personas reales. En caso de ser una ilustración, no fue realizada por un ser humano

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

3 respuestas a «El misterio de los muertos de la batalla de Maipú: ¿Dónde están enterrados los 2000 caídos en el enfrentamiento?»

  1. Avatar de Manuel Hernández

    Sin embargo, sobre el campo de batalla quedaron 2.500 muertos, ajenos al júbilo de los vencedores. Esta frase es sinceramente clara, personas que pasaron hambre, frío y calor, sufrimiento de dejar sus familias, enfermedades y heridas… Todo para quedar botado en el campo, sin un nombre, sin alguien les diga que les debemos nuestra libertad.
    Muchas gracias a La Voz por dejar un espacio para la reflexión e historia de nuestra tierra. Un abrazo desde la VII Región.

  2. Avatar de El Patriota

    Saludos, he leido vuestra reseña y muy interesante, pero en eso se queda, historia tomada y argumentada por el escritor, por favor nombrar la última fuente, ya se sabe donde estan las fosas , solo falta la voluntad de hacerla efectiva, un último dato, la mayoria de los muertos de la prov. De Chillan quedaron cerca de 4 esq.y cerro chena ahi descansan los españoles chilenos pero que defendieron la causa del rey.

  3. Avatar de Juan Pablo
    Juan Pablo

    Excelente texto. Fina pluma. Me sorprende que con la tecnología actual no se haya encontrado nada aún. Tarde o temprano sucederá. Valga este escrito como recordatorio. Saludos desde Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×