Hace 4 décadas, un 11 de diciembre de 1984, nacía Alberto Abarza, nadador multicampeón que es una de las leyendas del deporte nacional. Nació con el síndrome de Charcot-Marie Tooth, una neuropatía degenerativa que atrofia los músculos, enfermedad que comenzó a tratar con la natación.
Con tan solo dos años ingresó a Teletón, institución que lo recibió y con la que logró llegar al alto rendimiento a la edad de 20 años. «Empecé a nadar con Teletón por una rehabilitación y me dieron las herramientas para llegar al alto rendimiento. Esto sería posible sin su ayuda», comentó a Teletón luego de su actuación histórica en París 2024.
Alberto Abarza superó momentos claves en su vida, más allá de su condición, que incluso lo llevaron a abandonar los estudios con 15 años y a fumarse dos cajetillas de cigarro al día.
Episodios como que su madre vendió la casa para que él pudiera competir, o cuando tuvo un encontrón con el Comité Paralímpico, son episodios imborrables en la vida del nadador.
Fue en el momento en que decidió, gracias a sus padres y familiares, volver al deporte que lo ayudó a rehabilitarse de niño, que su vida dio un giro y pasó a ser una leyenda viva del deporte nacional.
Las medallas y reconocimientos que marcan la carrera de Alberto Abarza
Dentro del destacado palmarés de Alberto Abarza se encuentran 6 medallas Paralímpicas, un oro en 100 metros espalda S2 en Tokio 2020, competencia donde además logró dos platas en 200 metros libre S2 y 50 m espalda S2.
A esa gran participación, en medio de la pandemia, se le suman otras tres medallas de bronce que consiguió hace algunos meses en París 2024: 100 metros espalda S2, 50 metros espalda S2 y 200 metros libre S2 fueron las especialidades que le entregaron otras tres medallas al hoy cumpleañero.
A nivel Parapanamericano no se queda atrás, en Lima 2019 cosechó tres oros (50 metros espalda S2, 100 metros espalda S2 y 200 metros libre S2) y dos platas (50 metros libre S2 y 100 metros libre S2), mientras que en Santiago 2023 siguió en su gran nivel con 5 medallas de plata en las mismas cinco categorías.
También ha sido galardonado con el Premio al Mejor Deportista Paralímpico en 2017, 2018 y 2021, siendo el más premiado en dicha categoría, así como con el Premio al Deportista Chileno en 2018, mismo año en que el maipucino recibió el Premio Nacional del Deporte.
Si nos ponemos a enumerar la gran cantidad de participaciones en mundiales, Juegos Olímpicos, Sudamericanos, Panamericanos, no terminamos nunca. Con este pequeño homenaje, saludamos a uno de los deportistas más laureados en la historia del país y de la comuna.
Este 11 de diciembre, Alberto Abarza, quien tiene una piscina con su nombre en la comuna, celebra un año más de vida y su historia, así como sus logros, son un gran ejemplo de superación y de que los sueños se cumplen.
“Queda más que demostrado que los sueños se cumplen, siempre soñé con cantar el himno en unos juegos y para cantarlos había que ganar la medalla y veníamos por ese sueño”, comentó Abarza tras su hazaña en los Juegos Paralímpicos de Tokio celebrados en 2021.
Deja una respuesta