Constanza Reveco Montero
Portada LVDM, Tendencias
12 de mayo de 2023

Enfermera maipucina y lo que pocos conocen sobre el rol de gestión del cuidado: «Es indispensable para que el paciente tenga la atención que merece»

catalina rodríguez enfermera

Hoy, 12 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, y después del complejo escenario pandémico por el que hemos pasado a nivel mundial, es imposible no reconocer el tremendo trabajo que hacen enfermeras y enfermeros en su día a día.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora cada 12 de mayo ya que ese día, pero en 1820, nació Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

En La Voz de Maipú quisimos darle un espacio importante a este día porque sabemos que el rol de la enfermería es fundamental para llevar a cabo correctamente los procesos contemplados en toda el área de la salud, no solo en la atención directa con los pacientes.

Por lo mismo, tuvimos la gran oportunidad de conversar con una enfermera maipucina que retrata justamente otra arista de la enfermería, de la que poco se habla, pero que tiene el mismo nivel de importancia que la enfermera que atiende en un hospital, en una clínica o en un cesfam: la gestión clínica en enfermería.

La maipucina Catalina Rodríguez tiene 29 años y desde que se tituló como enfermera, se ha desempeñado en áreas relacionadas al ámbito de la gestión. Si bien ya no vive en Maipú, estuvo en la comuna hasta el año pasado.

«Viví toda mi vida en Villa Los Héroes hasta el año pasado. Me cambié porque tuve la posibilidad de comprar un departamento, pero principalmente por ahorrar tiempo en el traslado de la casa al trabajo, que es una de las pocas desventajas que tiene Maipú, las distancias y la poca conectividad«, asegura la enfermera, señalando en ese sentido que el proyecto de Metro a Maipú Poniente significa un beneficio altísimo para los vecinos.

La atención al paciente no lo es todo

Actualmente, Catalina se desempeña como enfermera en el Departamento Gestión Técnica y Calidad en la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), una institución pública, descentralizada dependiente del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo proveer de medicamentos, alimentos, insumos, dispositivos médicos y equipamiento al sistema de Salud, mediante la gestión de un servicio de abastecimiento, contribuyendo a mejorar la salud de todas las personas que habitan en Chile.

Antes de llegar ahí trabajó en un cargo similar pero más acotado, y fueron sus ganas de tener un impacto positivo en más personas lo que la motivó a cambiarse de institución.

«Trabajé por tres años en el Hospital Félix Bulnes como enfermera en el área de abastecimiento. Ahí hacía asesorías técnicas en el área de dispositivos e insumos médicos, además de generar compras y dar directrices para poder adquirir productos y así llevar a cabo una buena atención», explica la maipucina, agregando que «todas las acciones que yo realizaba en el hospital tenían un impacto directo en la población de pacientes que se atendían ahí, pero trabajando en la Cenabast podía generar un impacto a nivel nacional, que es a toda la población a la que se llega y es lo que hago ahora».

Hoy, en la Cenabast, junto a un equipo de tres enfermeros más, Catalina explica que su rol es «generar un ahorro y realizar compras o adquisición de dispositivos e insumos de calidad, para que así los equipos puedan dar una atención con los más altos estándares posibles dentro de las opciones que hay en la salud pública para atender a los pacientes».

Si bien ella sabe que el rubro de gestión en enfermería no es tan conocido como la atención directa de pacientes, Catalina asegura disfrutar «poder trabajar en estas áreas. No es un tema que te pasen habitualmente en la universidad como un campo laboral en el que se pueden desempeñar las enfermeras o enfermeros, ahí generalmente te dirigen al área clínica, pero después uno se da cuenta de que existe un universo mayor, con más cantidad de posibilidades en las que uno se puede desempeñar y que al final son todos igual de importantes porque la finalidad es la misma: poder entregar una atención de calidad a los pacientes, directa o indirectamente».

En cuanto al reconocimiento que reciben las enfermeras y enfermeros, Catalina cree que la pandemia ayudó bastante a que se visibilizara la importancia de este rol. «No solo en Chile, sino a nivel mundial, porque la sociedad pudo darse cuenta de que la enfermería es indispensable dentro del equipo que atiende a la población, y no solo atender, sino también de la gestión previa para que el equipo que viene después pueda atender correctamente».

De todas formas, no todo es color rosas, asegura la enfermera. «Hay lados buenos y malos, como en todos los trabajos, pero todo depende mucho del ambiente laboral y las condiciones que una tenga para trabajar», sostiene, considerando las paupérrimas condiciones en las que a veces deben desempeñar su trabajo las enfermeras y otros funcionarios de la salud.

«No me arrepiento de haber estudiado enfermería»

Con eso y todo, la maipucina afirma que «no me arrepiento de haber estudiado enfermería, yo creo que es una carrera muy bonita por el propósito que tiene, que es ayudar al otro. Es una carrera muy bondadosa, con un trato muy humano hacia el otro, porque principalmente es cuidar y lograr un bienestar en alguien que no lo está pasando bien por alguna enfermedad o que está pasando por un mal momento de salud, o si se encuentra sano también, para que siga estándolo y que no cambie su estado».

La enfermería, según Catalina, se encuentra a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, el que se da «desde que naces hasta darles un acompañamiento cuando el paciente ya no tiene posibilidades de vivir y eso demuestra que es una carrera muy humana, que sí hay que tener vocación porque si bien hay momentos gratos y muy bonitos, también hay un lado que no es tan grato, y por eso se requiere gente a la que le guste la carrera para llevar a cabo toda esta labor».

El valor que ha tomado la enfermería en gestión del cuidado

En este sentido, pareciera ser que las mismas empresas e instituciones han notado el aporte que tiene la enfermería en la gestión del cuidado dentro de cada proceso. De hecho, en Cenabast, donde trabaja Catalina, han ido aumentando cada vez más la cantidad de enfermeros y enfermeras como parte del equipo.

«Fue muy importante en Cenabast, por ejemplo, entregar esta visión de enfermería, entregar el conocimiento que tenemos sobre el manejo de los dispositivos médicos y de los insumos. En la enfermería nos preocupamos siempre de trabajar en equipo, no es individualista, sino que nos preocupamos de tomar en cuenta todos los puntos de vista posible y sacar adelante el trabajo de la mejor manera posible«, explica Rodríguez.

Asimismo, enfatiza en que «la gestión es un aporte fundamental en el área de la salud. El trabajo de enfermería que se hace desde un escritorio, sin contacto con el paciente, es igual de importante para que se pueda llevar a cabo la labor y el propósito de ayudar a la persona a lo largo de todo el ciclo vital».

«Es super importante visibilizar el trabajo que se hace en todas las áreas de la enfermería, donde los enfermeros y enfermeras aportan a la sociedad con un cuidado humanitario, un punto de vista profesionalizado y un trabajo en equipo«, concluye orgullosa la enfermera maipucina, Catalina Rodríguez.

Lee también: Revisa el precio de la bencina: Maipú tiene los puntos más baratos de la capital

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×