Nicolás Aravena
Entrevistas
24 de julio de 2021

Leonardo Mallea: «Uno no puede presentarse a candidato en cada elección que aparece para cualquier cargo, creo que es super feo»

Leonardo Mallea

En el movimiento social de Maipú y Cerrillos el nombre de Leonardo Mallea no es desconocido. El músico cerrillano es reconocido de manera transversal por su implicancia en el movimiento social. Con su guitarra y voz, siempre está presto a apañar en las actividades a las que lo invitan.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Con apariciones en TV como imitador de Vicentico y con una elección a CORE a cuestas, está decidido a probar suerte nuevamente. Esta vez quiere ir como independiente y está buscando firmas para el patrocinio. ¿Quién es Leonardo Mallea? ¿Qué cosas lo motivan?

Conociendo a Leonardo Mallea

¿Quién es Leonardo Mallea?

Soy un vecino nacido y criado en la comuna de Cerrillos, tengo 42 años, soy musico, cantante, vocalista de la banda Manual de Carroña y además he participado en varios programas de TV como imitador de Vicentico y Los Fabulosos Cadillacs, por lo que en muchos lugares me dicen “Vicentico”. Hace años que participo de organizaciones y trabajo territorial. Soy Cofundador del Movimiento Local “Cerrillos Abre los Ojos” con quienes realizamos varias actividades político culturales como “El día de la música Cerrillana” donde logramos darle visibilidad al movimiento musical de nuestra comuna.

Tienes una fuerte vinculación con el movimiento social

Sí, he participado en numerosas actividades sociales dentro de la región metropolitana. Durante el estallido social tuve el honor de participar del Año Nuevo con Dignidad, evento en el cual me tocó abrir el show. Durante el mismo proceso realizamos cabildos con otras organizaciones al cual le llamamos Cacerolazo Tour y se realizó en diferentes barrios de nuestra comuna. He tenido vinculación con organizaciones políticas de Maipú Cerrillos y Estación Central y participación activa en Movimientos como NO más AFP y Una Avenida para Victor Jara donde además compuse el Himno.

¿Por qué quieres ser CORE?

Porque creo que es necesario que se transparenten las formas de trabajo de esos espacios, ya que creo que nunca han sido muy claras y que las vecinas y vecinos en su mayoría no tienen idea en que consiste el cargo. Personalmente siento que es una responsabilidad enorme poder estar a disposición de la gente más aún cuando la gente me tiene confianza.

La vez pasada fuiste como candidato a CORE amparado por un partido (COMUNES) hoy quieres ir como independiente…

La vez pasada Comunes me ofreció el cupo, pero también fuí de manera independiente respaldado por el colectivo Cerrillos Abre los Ojos  y otras organizaciones territoriales. Me parecía interesante ocupar la plataforma, pero la cúpula del partido que en ese momento era “PODER CIUDADANO” decidió hacer una lista aparte del frente amplio junto al PEV y nos quitó toda posibilidad de generar una competencia con los demás candidatos del FA, así que tratamos de que nuestra participación fuera digna y ofrecíamos una alternativa honesta y super transparente.

Optaste por el camino difícil…

Es porque la vez anterior quedé con el gusto amargo de poder hacer algo más, porque en las elecciones pasadas tuve varios ofrecimientos para ser candidato a constituyente y lo descarté, porque honestamente siento que no tenia las capacidades para asumir una responsabilidad tan importante para el Chile que queremos construir, me ofrecieron cargo de concejal, pero honestamente no me gusta esa plataforma y de competir por alcaldía, pero en realidad tampoco me siento preparado para una responsabilidad tan grande como la administración de una comuna. Creo además que uno no puede presentarse a candidato en cada elección que aparece para cualquier cargo, creo que es super feo. Por otra parte mucha gente quería que participara y siento que es bonita la posibilidad de tener una revancha, pero juntar las firmas también es muy difícil, ya que se necesitan cerca de 1500 firmas o patrocinios para poder competir directamente como independiente además con la incertidumbre de no saber aún si habrá listas de independientes, pero aquí estamos dándole a ver si la gente confía, me parece super democrático ademas darle la posibilidad de decidir a las y los vecinos si quiere o no a alguien como yo en las próximas elecciones y si no logro juntar las firmas es también una señal.

La vez pasada The Clinic eligió tu gingle de campaña como uno de los peores, aunque en lo personal me encantaba. ¿Irás con nuevo gingle o mejorarás el anterior?

[fvplayer id=»57″]

Iré con el mismo Jingle, pero renovado. La vez anterior fue de mucho aprendizaje, cuando The Clinic lo eligió como uno de los Jingles de Campaña mas malo de cierta Forma tenía razón, pero también fue un alago, porque no pasó desapercibido y en vez de perjudicar creo que me ayudó bastante. Imagina que no teníamos un equipo audiovisual y esos videos los editaba yo, entonces la campaña la idea era resaltar mis virtudes, y con el equipo pensábamos que debíamos pasarla bien y eso tratamos de hacer, fue un proceso largo, porque durante la campaña falleció mi viejo y no logré dimensionar todo lo que estabamos haciendo hasta que terminó todo, y luego me vino un bajón super fuerte en el que no quería nada con la política, pero ya con el tiempo logré dimensionar la belleza de todo lo que hicimos sin plata, de que estaba rodeado de personas que me querían y finalmente me quedo con eso. Con todas las muestras de cariño y de que cada vez que alguien que escuchó mi canción hasta el día de hoy la corean cuando me ven y eso me da mucho gusto y alegría además.

La izquierda o centro izquierda eligió alcaldes en Maipú, Cerrillos y Estación Central: ¿Te parece que soplan vientos favorables para la izquierda en el distrito de los CORES?

Me parece super bien, creo que hay que aprovechar este impulso y pedirle a la gente que siga en ese camino, que elija a conciencia. En este distrito hay mucha gente bonita que se postula a los cargos de representación popular y es bacán saber que dentro del arcoíris haya mucha alternativa para que la gente se identifique con las propuestas de cualquier candidatura. Ojalá puedan conocerme más y sea la alternativa que les simpatice más y me puedan patrocinar para poder competir directamente, porque en esa parte de la historia estoy juntando los patrocinios para poder aparecer en la papeleta.

Si te interesa patrocinar a Leonardo Mallea puedes hacerlo desde acá

Tal vez te interesa leer: Entrevistamos al Presidente del Colegio de Profesores de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×