Karina Rojas, candidata a concejal: “Me motivó la idea de llegar a más personas, poder ayudarlos, conocerlos, conversar y vivir la realidad de ellos”

Nicolás Aravena
mayo 7, 2021
0Comentarios
Publicidad

Karina Rojas es mamá, dirigenta social y vecina de toda la vida del Barrio El Abrazo. Se ha desempeñado como secretaria jurídica, y gracias a eso pudo pagarse su carrera en Ingeniería de Recursos Humanos, en donde se tituló hace pocos meses atrás. Actualmente Karina es candidata independiente con cupo del Partido Liberal para concejalía de Maipú.

Además, cuenta que está muy preparada para asumir este desafío, ya que ha realizado varios cursos como de Medición Familiar, Prevención en Drogadicción y Alcoholismo, y otros más del Sence sobre diferentes formas de entregar apoyo social.

Dentro de sus laborales sociales, destaca su trabajo voluntario en la red de apoyo “El Abrazo Contigo”, la cual ha entregado ayuda integral a diferentes familias de la comuna.

¿Cuáles son tus principales motivaciones para ser concejal de Maipú?

Generar un cambio, esa la verdad. Pero todo me preguntan ¿cómo? Yo estaba super desilusionada de la política y todavía lo estoy, y decidí entre quedarme reclamando en mi casa o hacer un cambio. Y el cambio partía de uno.

Ya llevada 19 años realizando trabajo social apoyando a la gente, entonces fue mis vecinos que me dijeron “Karina, por qué no tiras (a concejal), hay gente que no nos conoce, no saben lo que hacemos o como vivimos, y tú estás ahí”. Entonces fue ahí que me dije “si me hemos logrado tanto, con tan pocos recursos, imagínate si estuviéramos en una posición que nos permitiese generar contacto, poder llegar a más gente, podríamos realizar un cambio de verdad y significativo”.

Eso fue lo que me motivó, la idea de llegar a más personas, poder ayudarlos, conocerlos, conversar y vivir la realidad que vivieron ellos. Creo que esto es super importante.

¿Cómo te imaginas el sello que quieres dejar en la comuna si sales electa?

Mi marca personal es la conectividad y la comunicación. Ser de El Abrazo, vivir las pellejerías que vive la gente para llegar a una posición que me permita evitar que sigan pasando esas cosas, yo creo que ese sería mi sello como concejal.

¿Y de qué manera?

En el grupo de ayuda “El Abrazo Contigo” que creamos durante el Estallido Social, y ya recién en mayo del año pasado partimos de forma más consolidada. Si hemos hecho tanto teniendo nada con un grupo de vecinos voluntarios y con sólo donaciones. Donde llegamos a tanta gente, ayudándolos a encontrar trabajo, entregando asistencia social, apoyo psicólogo e integral.

Entonces, si tú me preguntas como lo voy hacer siendo concejal, van ser con más con redes, con mayores conocimientos y con más posibilidades de tener los recursos profesionales o económicos, para poder ayudar a más gente.

¿Cuáles son las principales problemáticas que tú identificas en Maipú?

En general, la comunicación. Tenemos vecinos que no saben que hay beneficios. El municipio no informa a tiempo, no hemos topado con esta sorpresa muchas veces, y no tiene idea de cómo vive la gente, sobre todo ahora con la pandemia. Entonces, si algo no falta es una buena comunicación, pero no hablar, sino saber oír.

¿Cuál es tu postura con respecto a la actual situación de SMAPA? Principalmente por el aumento de fugas de aguas en distintos barrios de la comuna

Se necesita una mejor supervisión. SMAPA está trabajando pésimo hace bastante tiempo, no sólo con este gobierno. Por su mala infraestructura, los materiales y la forma en que trabaja el personal que dirigen.

Te cobran un porcentaje todos los meses para arreglos en SMAPA y esa plata hace tiempo que no está. Vemos varias las calles inundadas que que ya tienen hogos, esas cosas ya tienen vida propia. Y es precisamente por la no mantención, porque SMAPA no está funcionando.

Se necesita fiscalizar para que las lucas se estén invirtiendo bien y se estén realizando los trabajos que se comprometieron, y eso no se está realizando. Se necesita saber qué está pasando, para poder solucionar.

En temas de seguridad, ¿qué crees tú que necesario invertir o trabajar en la comuna para disminuir la cantidad de delincuencia?

Aquí un todo unido. Tú no puedes poner más seguridad, si no estás regenerando cultura, por ahí parte. Ahora los cabros ahora no tienen que hacer, o sea estamos encerrados, hay pobreza y esto está hacer mucho tiempo. Pero si tú les das a los chicos una cancha para que se entregan o creas talleres que puedan insertar en la cultura, usen su tiempo. Yo creo que no sólo vamos disminuir la delincuencia, sino también vamos a potenciar a jóvenes que tienen talento.

La delincuencia va unidad a un país que no tiene cultura, donde hay problemas de educación, no hay espacios de entretención para que se dispersen. Considero que poner más seguridad, más cámaras o más carabineros, que nos hacen mucha falta, no es siguiente. Tenemos que educar.

Sí, y en términos de educación ¿Qué crees que se deba priorizar su inversión en Maipú?

Necesitamos mejorar tantas cosas. De partida el sueldo de los docentes, es super importante que la gente que educa tenga un pago digno, para que trabajen con ganas. Porque todos dependemos de un profesor.

Otra cosa es la infraestructura, podría mencionar colegios con falta de sillas, algunos espacios sin ventanas, las puertas malas. También faltan recursos, que con lo que da la municipalidad no alcanza.

Y educación cívica, a los niños se les está enseñando a no pensar por cuenta propia y a no respetar. Debemos enseñar valores, y yo creo que debemos potenciar esto también en los colegios.

Karina, ¿Cuál es tu evaluación con respecto a la alcaldesa Cathy Barriga?

Encuentro que ha sido deficiente. Yo la sigue en sus redes sociales, y la veo ya en sus famosos tik tok, y la gente ya se está hartando de eso. No nos escucha, como ciudadanos no nos abre las puertas. A los vecinos o dirigentes nos aisló, y eso le falta a ella, el contacto con la gente.

Lo que veo que ella hace publicidad, por las fotos, pero deja de lado muchas cosas, que es precisamente el contacto humano y real.

¿Cómo fiscalías si ambas salen electas?

A todos los que me preguntan le digo lo mismo. Yo soy super busquilla y una piedrita en el zapato. Para mí la persona que le toca trabajar con la gente, debe hacer las cosas bien, de forma efectiva y eficiente, buscando soluciones concretas.

Si me preguntas cómo la voy a fiscalizar, yo te aseguro que voy a estar ahí, la voy estar persiguiendo, buscando soluciones, que por favor esta vez no oiga. Ya no tengo la experiencia de que no nos ha recibido. Y ahí está la desconexión que tiene con los vecinos.

Sobre la situación del pago de las altas cantidades de horas que afectan al municipio, que se viene arrastrando de gestiones anteriores ¿cómo ves tú que podrías fiscalizar esta situación desde tu rol como concejala?

Es triste, vemos que el poder corrompe. Duele, me da pena como ciudadana de Maipú. Hay gente que se saca la cre… para que te paguen una hora extra a seis lucas y no lo ves reflejado en tu sueldo. Y aquí hay gente que termina con sueldo millonarios. Y tú piensas en qué momento pasó esto ¿por qué tanta ambición? Es fome.

¿Crees que la municipalidad tiene que tener un rol en el proceso constituyente?

Con este municipio no, porque están en desconocimiento de lo que pasa. Necesitamos gente en el proceso constituyente que conozcan la realidad de la gente, que sepa donde está fallando la ley.

El municipio no sabe lo que pasa a doña juanita que vive a dos cuadras y es la realidad de muchos chilenos en general. Imagínate que alguien que no tenga idea del pueblo, venga y diga que vengo hacer la nueva constitución y no tenga idea de por ejemplo de cuanto vale el metro o los sueldos.

Entonces si me dices que el municipio se hace cargo, si no tiene idea de nada. Entonces no sirve. Se necesitan gente que está preparada y que si conozca la realidad del pueblo.

Karina, una frase que te identifique a ti y a tu candidatura

La gente me dice tantas cosas, como la “chica que se mueve” o la “hincha pelota”.

¿Cuál es el llamado que haces para los vecinos y vecinas que aún no saben por quién votar en estás elecciones municipales?

Soy mamá soltera, me costó adelante sacar a mi hija, he hecho la fila en los consultorios a las 5 AM para que no me den una hora, he ido a golpear puertas al municipio por ayuda, estuve cesante, sufrí violencia intrafamiliar.Ninguna institución sirvió, me dejaron sola. Entonces si me pregunta la gente, yo viví todas las pellejerías que vives tú, y ahora me recibí y quiero ayudar a la gente.

A lo mejor yo no soy la candidata, pero si los invito a conocer a todas las personas que están postulando a un cargo, y muchos venden una imagen.

Les digo a los vecinos, si tú quieres conocerme y crees que soy capaz, yo creo que soy capaz. Vote por mí, y vota a conciencia, para que el día de mañana no digas “otra vez me jodi..”.

Tal vez te interese ver #QuieroTuVoto – Karina Rojas, fundadora de «El Abrazo Contigo» y candidata independiente a concejal de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Felipe Muñoz

    Felipe Muñoz, Alcalde de Estación Central: “Quiero ser recordado como un alcalde que entregó todo por su comuna”

  • Bladymir Muñoz, concejal de Maipú

    Bladymir Muñoz, el concejal más votado de Chile: «De acá a 4 años hay que pensar a Maipú como una ciudad»

  • Tomás Vodanovic

    Tomás Vodanovic: «Yo no voy a descansar hasta que tengamos el anuncio del Metro al Poniente de Maipú»

  • karina rojas

    Karina Rojas, candidata a concejala en Maipú: “Necesitamos integrar a la comunidad con el municipio”

  • candidatos a concejales de maipu

    Revisa la lista completa de los candidatos a concejales de Maipú (son más de 90)

  • Merry Hernández, candidata CORE

    Merry Hernández, candidata a CORE: «Hay que hacer que las cosas pasen para los vecinos y vecinas de Santiago III»

  • Isabel Berrios Portada Entrenadora scaled 1

    Isabel Berríos, primera entrenadora de fútbol mujer en el país: “Estoy esperanzada de que las mujeres puedan amar esta actividad como la amo yo”

  • Albo Lectura

    Joaquín Reynaud, el maipucino detrás de Albo Lectxra: «Para mí el arte es lo humano y que más humano que lo popular»

  • Ignacio Achurra

    Ignacio Achurra en el mes de la Dirigencia Social: «Son el primer eslabón donde se consolida el tejido social que es fundamental en la democracia»

  • valentina

    Valentina Bordones, poeta adulto joven de Maipú: «Me gusta que alguien lea mi texto, pueda tomarlo y hacerlo suyo»

  • ministra de ciencia silvia díaz

    Silvia Díaz, ministra de Ciencia: «Estamos trabajando rápidamente en poder actualizar las políticas de género»

  • llaitul

    La CAM realizará una declaración y una denuncia donde dará detalles de toda comunicación con el Gobierno

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×