Constanza Reveco Montero
Entrevistas
20 de febrero de 2023

Valentina Bordones, poeta adulto joven de Maipú: «Me gusta que alguien lea mi texto, pueda tomarlo y hacerlo suyo»

valentina

Valentina Bordones tiene 25 años y ha vivido toda su vida en Maipú. Ha residido en distintos puntos de la comuna, pero hoy se ubica en Ciudad Satélite.

Desde su niñez se ha interesado por el lado artístico de la vida: la música, la fotografía y sobre todo, la literatura.

Siendo adulto joven, Valentina disfruta desarrollarse como artista dentro de la comuna, participando de talleres y también impartiéndolos. De hecho, hace un tiempo estuvo a cargo de un taller de literatura LGBTQ+ en la Biblioteca Municipal de Maipú.

Si bien se describe como una persona introvertida y cuadrada, eso no ha impedido que su mente vuele al momento de inspirarse y compartir sus escritos con el resto del mundo. «Lo que tú escribes, lo sueltas y ya no es tuyo… Queda a libre interpretación de las personas, no hay que tenerle miedo, escribir es un acto super humano», sostiene.

Valentina es trans no binario y se tituló hace poco de Pedagogía en Inglés. Conversó con La Voz sobre sus próximos pasos como artista y profesor, además de algunas reflexiones que hizo sobre la comuna.

¿Cómo empezó tu gusto por la literatura y la poesía?

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Desde chico siempre fui muy «niño taller» para las cosas… Taller que había, taller que me metía… No solo en la muni, sino también en el colegio.

Yo soy una persona introvertida, pero no me metía a estos talleres para buscar amistades, sino que para distraerme un rato y poder desarrollar distintos proyectos.

Desde entonces siempre asisto a clases o talleres, me gusta seguir perfeccionándome, no quedarme estancado. Ahora, por ejemplo, trabajo en una librería en Maipú, y va muy relacionado a lo que me dedico. Estoy en constante nutrición.

Dices que eres una persona cuadrada, ¿Cómo se refleja esto en tu proceso creativo?

Es muy típico de mí ser estructurado de mi cosas, pero estoy muy abierto a las personas, no quiero caer en la zodiacal, soy géminis y puede haber una explicación por ese lado, soy muy cuadrado pero igual le doy cierta flexibilidad.

Yo tengo rutinas para escribir, hay ciertos ejercicios que tengo que hacer, como grabarme mientras leo, escribir algo y dejar pasar una semana para ver cómo va, mandarlo a otra persona para que me lo revise…

También soy una persona que vive mucho del contexto, el contexto implica harto, muy situacional, escucho mucho y lo que veo lo voy tomando como una esponja y ahí voy separando.

Voy lento, pero voy seguro, no me gusta entregar algo por entregar… Me gusta que esté bien hecho.

Siempre has vivido en Maipú y, por lo que cuentas, sigues desarrollándote harto en la comuna… ¿Cómo influye el contexto de Maipú en tu carrera artística?

Sí, creo que Maipú me ha influenciado bastante por un tema que a muchos poetas les pasa cuando se vive en periferia, donde se viven experiencias que muchas veces no son tomadas en cuenta: la lejanía, la precariedad en algunos lados, poco acceso a la cultura o a las artes… Te tienes que agrupar en piños y esos piños son los únicos que hay.

Yo he vivido en varias partes de Maipú y me gusta bastante, pero también pasa algo que hablo siempre con amigues de acá, y es que la distancia nos termina agotando, es latoso estar devolviéndose temprano del centro, por ejemplo.

De todas formas, Maipú me ha acogido bien, de hecho todos los talleres que he tomado han sido en Maipú, y el que yo dirigí también. Siento que es mejor trabajar en mis propios territorios por el mismo tema de las distancias.

¿Cuál fue la dinámica de este taller de literatura que impartiste en la Biblioteca Municipal?

Fue un taller literario de Teoría Queer durante el segundo semestre del 2022. Ahí abordamos distintos temas. Lo que hice fue llevar a discusión qué consideras tú que es la Teoría Queer, reflexionar sobre por qué un boom actual de esto, hablamos de personajes, de la caracterización… Empezamos por la época Clásica y llegamos a época Contemporánea, mostré autores y también elementos audiovisuales.

Me quedé con un balance bastante positivo para haber sido mi primer taller, además igual el haber estudiado pedagogía me daba ciertas luces de cómo organizar todo.

Lo otro interesante fue que había harta diversidad etaria en la asistencia, personas de 20 años, una señora de 83, entonces se diversificó bastante lo que iba pasado.

¿Siempre tuviste la intención de realizar talleres con la Municipalidad?

Con las administraciones anteriores no, porque era más chico y también estaba muy enfocado en la universidad, entonces dejé varias cosas de lado. Después me fui acostumbrando al ritmo y a la carga, entonces pude equilibrarlo mejor.

Además, sentía que los valores de administraciones anteriores no me representaban mucho y ellos se enfocaban en los adultos, entonces no me llamaba la atención ni lo veía accesible. Ahora eso ha cambiado.

Si alguien leyera tus escritos, ¿con qué de encuentra?

Bueno depende, pero ahora estoy trabajando en un poemario y estoy buscando editor, pero casi todos mis escritos ahí tienen que ver un poco con la típica experiencia de adulto joven, descubriéndose, con la vida adulta, lo relacional, me gusta que cuando alguien lea mi texto pueda, de verdad, tomarlo y hacerlo suyo, eso me falta pero lo estoy trabajando.

¿Qué desafíos te has encontrado en el camino en el mundo literario siendo trans no binario?

No he tenido desafíos relacionales a grandes rasgos… Pero quizás en el ámbito de la educación es un poco más complejo. De hecho aún no hago el cambio legal de cédula porque a nivel de profesor pasa que en muchos colegios hay un prejuicio, cosa que aún no me ha pasado pero sé que existe entonces tomo la precaución.

En ese sentido me gustaría hacerme presente en temas municipales pero no necesariamente desde la cultura, sino desde la educación, porque hay poca representación de profesores trans no binarios, entonces siento que ahí hay un área que hay que trabajar.

¿Qué próximos planes tienes?

El taller que hice en la Municipalidad va a continuar este semestre. Se supone que parte en abril y me gustaría hacerlo más largo… Quiero que en este taller hagamos un fanzine y dejar una copia en la Biblioteca Municipal.

También algo con mis amigues, que siempre me están alentando, pero además nos nutrimos entre nosotros… Me junto con hartas personas que hacen arte o música, es una forma muy constante y natural el retroalimentarnos. Por ejemplo, un amigo me pidió ponerle letra a una canción que está haciendo.

¿Qué mensaje te gustaría dejarle a la comunidad maipucina que nos lee?

A las generaciones más jóvenes… pasa mucho que les da vergüenza mostrar lo que escriben, atrévanse. Quizás no se sepa, pero un proceso de escribir es que lo que tú escribes, lo sueltas y ya no es tuyo… Queda a libre interpretación de las personas

No hay que tenerle miedo, escribir es un acto super humano y es importante intentarlo, muchas personas se quedan sin hacer nada por miedo o vergüenza y se pierden la oportunidad de ganar un espacio importante.

Poema collage
Poema collage por Valentina Bordones.

Lee también: [Video] Captan a hombre abandonando gatos en un pasaje de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×