Alfredo Albornoz
Entrevistas
22 de febrero de 2024

Joaquín Reynaud, el maipucino detrás de Albo Lectxra: «Para mí el arte es lo humano y que más humano que lo popular»

«Ha sido un debate mi apariencia y forma de expresarme en relación a lo que estoy hablando», es parte de lo que comparte el vecino que ya suma más de 67 mil seguidores en Instagram.

Albo Lectura

Con su jockey de Colo-Colo, aros en la nariz y oreja derecha, llega Joaquín Reynaud (23) al Work Café de Avenida Pajaritos. Se pide un mocaccino con leche de almendras antes de sentarse a conversar, parece algo ansioso por la entrevista y se muestra muy inquieto mientras responde.

El maipucino es conocido en redes sociales como Albo Lectxra y es un creador de contenido enfocado en libros de novela clásica. Su perfil en Instagram suma hoy más de 66 mil seguidores y en Tik Tok más de 7 mil. Estudió periodismo en la Universidad Central y con su tradicional camiseta del Eterno Campeón, además de su lenguaje, que para algunos puede parecer informal, busca compartir sus experiencias a través de videoblogs.

¿Cómo empieza tu afición por la lectura?

En el colegio no era de las personas que leían todos los libros. Sinceramente, no me daban ganas de estudiar después de tantas horas pedagógicas. Creo que el acompañamiento y la nueva forma de leer que me enseñaron en tercero medio fue lo que hizo interesarme por la no-ficción. Quizá cuando me comencé a interesar por novelas como tal, fue después de leer «1984», de George Orwell, y «Fahrenheit 451», de Ray Dradbury. Además, el Max, un amigo del colegio con el que hablaba por Discord, siempre me contaba sobre lo que leía y cuando le dio por la novela clásica me motivó a retomar la lectura con «El Retrato» de Dorian Gray. Desde ese momento no paré más.

¿Qué autores y géneros te gustan?

En general, leo literatura clásica por gusto, pero también por estrategia económica. Si lees a un autor del 1800 es probable que el filtro del tiempo te entregue un mejor libro y no terminas leyendo cualquier hueá. Entonces, si tengo 15 lucas para un libro, prefiero gastármelo en uno que probablemente va a ser bueno, antes que en un autor nuevo que puede que no me guste. A mí me interesan ciertas corrientes de la literatura clásica, por ejemplo, el realismo me gusta mucho, Tolstoi me gusta mucho, Dostoyevski, Truman Capote y desde que leí Frankenstein, la Mary Shelley me tiene loco.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

A pesar de que soy muy hater del símbolo que representa Estados Unidos, soy muy fanático de los contemporáneos clásicos como Fitzgerald, me gustó Kennedy Toole, Tom Wolf y de acá también hay gente que me ha gustado harto. María Luisa Bombal, hace rato que estoy rayando la papa con Nicanor Parra, con Pedro Lemebel y Juan Carreño igual.

¿Y cómo nace tu otra afición: Colo-Colo?  

Se podría decir que fue algo que heredé de mi hermano mayor. Siempre en la casa había cosas del colo: camisetas, cadenas, y como me encantaba ver y jugar a la pelota y lo más cercano que siempre tuve fue el Colo, decidí que ese sería mi equipo. Creo que al ser hincha del club, vas haciendo una bola de nieve, ya que probablemente mientras más te involucres, cada vez vas a ser más hincha.

Siempre he pensado que cuando una persona se hace hincha del Colo o de la U, que es algo que tienen en común, es muy probable que cada vez vayan haciéndose más fanáticos. Yo empatizo harto con la historia del club, con los valores que son muy lindos, con el escudo hermoso que tiene y por eso me motiva tanto que mi cuenta tenga el escudo al frente, porque creo que históricamente el arte se ha vinculado a cierto grupo socioeconómico que no tienen por qué. Para mí el arte es lo humano y que más humano que lo popular.

Joaquín Reynaud, de Albo Lectxra, con camiseta de Colo-Colo
Joaquín Reynaud, de Albo Lectxra, posando con la camiseta de Colo-Colo.

¿Qué te llevó a compartir tu afición en redes sociales?

Mucha gente de nuestra generación, hablo de los 2000 o un poco antes, se crió en un entorno digital marcado por streamers y youtubers. Siempre sonó como algo atractivo para mí, pero era de esas cosas que uno dice, pero sabe que nunca va a hacer porque igual da vergüenza. Cuando empecé en Tik Tok con Albo Lextura fue algo muy experimental y era gratificante ver que alguien comentaba los videos, pero cuando tomé la decisión de empezar a subir contenido a mi Instagram fue lo más importante.

¿Por qué?

Porque para mí era una señal de que me iba a dar lo mismo quien me viera. En Tik Tok no me conocía nadie, en cambio, en Instagram tenía a todos mis conocidos y en verdad da vergüenza. Hay gente que frente a una cámara son maravillosos comunicadores, en cambio a mi me ponen una y me vuelvo un imbécil, porque en realidad me cuesta.

¿Por qué no algo sobre el fútbol o el periodismo?

Yo creo porque desde chico he buscado que la gente pueda sentir lo mismo que yo viví con lo que más me gusta. Si yo vi una película que me hizo sentir cosas muy especiales, voy a intentar que el otro la vea por todos los medios. Porque me gusta la sensación de compartir placeres. De fútbol se habla todo el día y no sé si hay tantos que se atrevan a decir abiertamente que disfrutan de la lectura.

¿Esperabas tener este impacto?

Ha sido muy rápido, hermano. Mi primer video lo subí en año nuevo. Algo que me pasó y que fue muy bonito, es que mi entorno y conocidos empezaron a compartir lo que yo hacía. El primer video que subí le fue muy bien en temas de alcance y cuando vi eso, pensé: “tengo de subir más seguido” y ahí comencé a publicar un video diario porque caché que Instagram me estaba haciendo la mano, algo que es muy difícil que pase. Además, otra cosa que se empezó a dar, fue un debate respecto de mi apariencia y forma de expresarme en relación a lo que estaba hablando.

¿Sientes qué hay estereotipos en el mundo de los lectores?

Existen estereotipos en todo, que en parte se van construyendo en base a realidades. Si vas a Los Leones, por ejemplo, es muy probable que te encuentres con muchos hueones similares leyendo. No sé si está mal, pero existe, esas cosas no nacen de la nada y es muchas veces lo que quieren que haya. 

Y tú, por la forma de expresarte en tus videos, ¿es para ir contra ese estereotipo?

Trato de mostrar una realidad, yo hablo con chuchás todo el día. Te guste o no, el chileno está hablando en coa, estamos cada vez más influenciados por el coa y representan la realidad del país. Entiendo que para mucha gente esto sea hablar mal, pero no voy a hablar bien para demostrarte que leo. No es necesario hablar formal para demostrar que lees, son cosas que no van de la mano. A mí me encanta nuestra forma de hablar y no la voy a cambiar.

¿Te ha gustado lo que has generado con tu audiencia?

Si te fijái en mis videos, yo casi no participo. Me gusta que la gente hable entre ellos, de alguna manera siento que yo entrego el inicio de una charla para que en los comentarios se genere el debate entre personas que, de pronto, no tienen otro lugar donde hablar de libros. En ese sentido, me gusta mucho que interactúen.

¿Qué aporte crees que entregas?

Es un aporte en el sentido de que como comunicador tengo el rol de mediar entre ciertos productos, en este caso, libros, y la audiencia, que son los lectores. Creo que esa es mi principal labor: acercar la discusión literaria a la gente. También, creo que he generado un espacio de fomento lector. Creo que en verdad estoy motivando a gente a que lea y no desde la mirada del utilitarismo. Yo no quiero que leas porque te va a ser mejor o porque te sirve, yo quiero que la gente lea por placer, por acercarse a lo más sagrado de la vida.

En ese sentido, ¿cómo se podría incentivar más la lectura?

Creo yo que lo mejor es que se le dé el mismo valor que a otros hobbies, darle la relevancia que se les da a otros tipo de consumo artístico. Tampoco sé si hay que fomentar la lectura, creo que la mejor forma es acercar a la gente de manera natural a la lectura. Por ejemplo, cuando a ti te ponen a ver una película, nadie te dice el valor estético o artístico, tu solo lo disfrutái. También sería bueno revisar cómo y con qué títulos se está enseñando en los colegios la literatura. Yo creo que es importante leer clásicos en el colegio, pero creo que la forma no es la correcta. De repente, el acompañar una lectura que sea de interés del alumno es mejor que obligarlo a leer un texto que no le interesa. Igual creo que las comunidades lectoras en redes sociales están haciendo una gran labor para fomentar la lectura.

¿Crees que es fácil ser aficionado a la lectura en Chile?

En Chile no es fácil ser aficionado a nada, porque creo que la poca certidumbre económica te limita a ser aficionado a cualquier cosa. En todo vas a necesitar invertir plata y tiempo y si tení que trabajar todos los días, todo el día ¿qué haces?

Más allá de lo que es Albo Lectxra, ¿piensas escribir en un futuro?

Creo que como todos los escritores malos, me gustaría escribir de todo hasta encontrar algo en lo que sea menos pésimo. Novelas, cuentos, investigación, tengo muchas hueás en la cabeza y solo estoy esperando el momento adecuado. Me encantaría escribir un libro, no sé si publicarlo, pero escribir un libro me encantaría. Mi vida es leer, escribir y comer.

Instagram Albo Lectxra
Instagram de Albo Lectxra.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×