Durante la última sesión del Consejo Municipal se abordó, entre otros puntos, la solicitud de acuerdo para la aprobación de la ampliación del Contrato N° 44 del año 2023, en su línea 1, para el arriendo de 14 vehículos de seguridad para Maipú, mientras se concreta el proceso licitatorio para el siguiente contrato.
El contrato original, denominado «Arriendo de vehículos y 10 motocicletas para la dirección de prevención de seguridad ciudadana por 24 meses», suscrito con la empresa Garde-Corps Limitada, inició el 5 de julio de 2023. Cabe mencionar que la línea 1, referente a los vehículos, fue adjudicada inicialmente por $471.529.600.
Este contrato ya había tenido una primera ampliación entre abril y septiembre de 2024 por un monto de $73.075.520, lo que equivalía al 15,8% del contrato. La ampliación propuesta actualmente es por un monto de $65.062.853, representando un 14,1% adicional y contempla el arriendo de 14 vehículos de seguridad entre el 5 de julio y el 31 de octubre de 2025.

La directora Joseline Vázquez (Dipresec), a cargo de la presentación de esta solicitud, mencionó entre las justificaciones:
- Una buena evaluación del proveedor, que no ha recibido multas durante todo el contrato.
- La extensión está contemplada en el numeral quinto del contrato.
- Existe disponibilidad presupuestaria, según el CDP 92/208 del 3 de junio de 2025.
- El aumento total es inferior al 30% del monto del contrato, sumando ambas extensiones.
- Actualmente, hay un nuevo proceso de licitación en curso, en la última revisión de bases para su publicación.
Consultas y aclaraciones del Consejo
El concejal Bladymir Muñoz preguntó por qué el contrato incluía motocicletas, pero la solicitud de ampliación solo era para vehículos, a lo que la directora explicó que el área cuenta con dos contratos, y el que se mantiene hasta septiembre del próximo año incluye 10 motos y 16 vehículos. La extensión actual solo cubre vehículos porque tienen menos motoristas, por lo que no tenía sentido aumentar también las motos.
El concejal Edison Aguilera, por su parte, expresó preocupación ante el hecho de que, según sus registros, esta era la tercera modificación, y que, si se aprobaba, el aumento total alcanzaría el 31,03%, superando el límite del 30% establecido en las bases licitatorias.
«Hay dictámenes de que se podría pasar este 30% siempre y cuando sea un hecho muy puntual y no sea por una falta de planificación, en eso la Contraloría es bastante clara», dijo, ante lo cual la directora aclaró que aunque existen dos extensiones, hubo un remanente de la primera, por lo que no se gastaron los 78 millones que mencionaba el decreto, sino 58 millones, lo que hace que la diferencia permita que la tercera extensión no supere el 30% del total del contrato.
El punto fue finalmente aprobado con unanimidad, con 10 votos a favor.

Deja una respuesta