Editor LVDM
Noticias de Chile, Portada LVDM
12 de diciembre de 2022

El legado de dignidad y lucha de Ofelia Moreno Aguirre, sobreviviente del caso “Montaje Rinconada de Maipú”

Ofelia Moreno Aguirre

Rodeada de sus familiares, cercanos y compañeros/as de lucha, fue despedida el lunes 5 de diciembre en el Cementerio General de Santiago, Ofelia Moreno Aguirre, una de las socias fundadoras de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP y sobreviviente del caso “Montaje Rinconada de Maipú”, que a los 97 años y una vida entera dedicada a la lucha por la verdad y la justicia, tanto para su marido, dos hijos, nuera y yerno, como para todas las víctimas de la brutal represión de la dictadura cívico militar, dejó este plano terrenal dejando un invaluable legado de dignidad, coraje y organización.

Desde la noche del 18 de noviembre de 1975, en que fue detenida junto a todos/as los integrantes de su familia, incluidos sus nietos Alberto y Viviana, entonces lactantes, hasta el día de su fallecimiento el 3 de diciembre de 2022, fecha de cumpleaños de su hija Catalina Gallardo Moreno, torturada y asesinada en Villa Grimaldi, Ofelia no dejó de buscar y luchar por la verdad, la justicia y la dignidad, confrontando el horror de la violencia de Pinochet junto a familiares y sobrevivientes a cara descubierta y la fotos de sus familiares asesinados en la solapa, denunciando, organizándose y persistiendo en permear los férreos dispositivos de la dictadura en el Poder Judicial, hasta lograr las condenas de cinco miembros de la DINA como responsables de los homicidios calificados de seis integrantes de su familia. 

Así, en 2015 y tras 27 años de investigación, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, condenó a penas de 20 años de presidio al ex general Manuel Contreras Sepúlveda, la última condena en vida para el jefe máximo de la represión en los 70; Marcelo Moren Brito; el ex brigadier Miguel Krassnoff Martchenko; el ex suboficial Basclay Zapata Reyes, alias “El Troglo” y el ex coronel Rolf Wenderoth Pozo, como autores de los homicidios de Alberto Gallardo Pacheco, marido de Ofelia; Catalina Gallardo Moreno, hija de Ofelia y Alberto; Mónica Pacheco Sánchez, nuera de Ofelia y esposa de Roberto Gallardo Moreno, baleado por la espalda el 17 de noviembre de 1975; Luis Ganga Torres,  Manuel Reyes Garrido, ambos militantes del MIR y Pedro Cortés Jeldres, militante del PC, todos ejecutados entre el 18 y 19 de noviembre  de 1975. 

Para Alberto Rodríguez Gallardo, nieto de Ofelia e hijo de Catalina y Rolando Rodríguez, este último acribillado en 1976 por agentes represivos, las condenas, obtenidas a través de dos juicios por lesa humanidad contra el Estado de Chile, “Son bajas en relación al tipo de crimen y al tiempo transcurrido, pero algunos de estos criminales han muerto en la cárcel”, enfatizando que si bien “No hemos obtenido Justicia, le hemos doblado la mano a la impunidad”. 

La investigación del Ministro Llanos también concluye que se realizó un verdadero  montaje destinado a ocultar los hechos realmente ocurridos y los efectos utilizados para la comisión de los mismos, existiendo, además, “favorecimiento personal, por existir conocimiento de las circunstancias de los ilícitos, para lograr la impunidad de los autores de los mismos, miembros de la DINA”. De esta manera se comprueba judicialmente la vinculación de Televisión Nacional de Chile y sus periodistas de entonces, Roberto Araya Silva, Julio López Blanco, Vicente Pérez Zurita y Manfredo Mayol, además de Claudio Sánchez de Canal 13. Todos ellos responsables, delante y detrás de cámara, de notas emitidas en los noticieros centrales de ambas estaciones, en TVN, incluso, simulando estar en el enfrentamiento con efectos de sonido de disparos grabados, en las que se sostenía que los cuerpos encontrados en Rinconada de Maipú se debían a un enfrentamiento de 30 minutos de duración entre “extremistas” y elementos de la DINA y Policía de Investigaciones.

Pasaron de 32 años en que Ofelia y sus nietos/as y demás familiares tuvieron que ver a estos periodistas, algunos como rostros de noticiero por largo tiempo, sin la más mínima sanción ni repudio público a su colaboración con el ocultamiento de crímenes de lesa humanidad. Gracias a la persistencia en las causas judiciales iniciadas y mantenidas por Ofelia, junto a la movilización de organizaciones de derechos humanos, recién en 2007 el Colegio de Periodistas sancionó con la expulsión a Roberto Araya Silva, quien a la fecha de los hechos trabajaba en Televisión Nacional de Chile, quien reconoció haber estado en conocimiento del montaje, ya que participaba activamente como colaborador de la DINA. 

Ofelia Moreno Aguirre
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Junto con Araya, Julio López Blanco, Vicente Pérez Zurita, Manfredo Mayol y Claudio Sánchez Venegas, fueron amonestados por la entidad con la suspensión de sus colegiaturas por un año. Este último, rostro destacado de Canal 13 y Mega aún en los 90 y principios de los 2000, apeló su sanción ante el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina del Colegio, que tras efectuar algunas correcciones, terminó confirmando la sanción en 2013. Posteriormente y ante un recurso presentado por Sánchez ante la Corte de Apelaciones, que por la unanimidad de sus miembros ratificó la resolución del Trined del Colegio de Periodistas, en febrero de 2015.

En todos estos años y hasta que la salud se lo permitió, la “Mami Ofelia”, como le llamaban cariñosamente sus vecinos y vecinas de Renca, donde llegó a refugiarse junto a su nieto ALberto tras los asesinatos de sus familiares, mantuvo una activa vida comunitaria participando en comités de ayuda, actividades parroquiales y organizaciones de base, con una entrega y sentido de la urgencia que calaron profundo en la memoria y construcción de la identidad local de esa comuna. Es así como en diciembre de 2021, el Concejo Municipal aprueba el cambio de nombre del tramo de la Calle Arturo Prat, entre Condell y Esmeralda, por el de Ofelia Moreno Aguirre. 

El cortometraje que rescata la historia de Ofelia Moreno Aguirre 

Ofelia Moreno Aguirre

En septiembre de este año y en al marco de la conmemoración de los  49 años del golpe de Estado se estrenó en el Museo de La Memoria, el cortometraje “La Receta de la Abuela”, cortometraje de animación que aborda de manera cercana y emotiva la historia de dignidad y lucha de Ofelia,  dirigido por Daniela Miranda y producido por su nieto  Alberto «Beto» Rodríguez. 

La pieza, seleccionada en 10 festivales internacionales, ha llamado la atención por su profundo contenido y su narrativa simple y emotiva, a través de la voz de una vecina de una Vecina de renca que repasa una receta de ñoquis que le enseñó Ofelia, dilucidando entre ingrediente y preparación, su historia y su mundo, que son también un correlato de la memoria política y social de Chile. En octubre pasado, la obra recibió el premio al Mejor Cortometraje en la categoría Derechos Humanos de la cuarta versión del Festival de Cortometrajes Corporalidad Expandida (FCCE), realizado en Buenos Aires. En su resolución el jurado señaló “con una narración afable y amorosa, dosificando la dureza de la historia con la receta de comida y el tono amable que nunca se abandona en la narración, la directora nos cuenta la historia y, con ella, nos cuenta la necesidad de seguir contando, con la misma simpleza, amabilidad, cariño y persistencia con que Ofelia desarrolló su lucha. Un cortometraje de excelente factura, donde se destaca una narradora excepcional, que emociona y homenajea en la memoria de Ofelia, a todas las mujeres que pelearon por la memoria, la verdad y la justicia”.

En memoria de Ofelia Moreno Aguirre – 01/08/1925- 03/12/2022

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×