Maipucino lanza libro testimonial sobre el asesinato de Miguel Enríquez en octubre de 1974

Barbara Espinoza
marzo 16, 2024
1Comentarios
Publicidad

El pasado sábado 21 de octubre, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del libro «Los niños juegan en la calle Santa Fe», del maipucino Hugo Farías Moya, el cual relata la historia del asesinato de Miguel Enríquez Espinosa, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), en manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante la tarde del 5 de octubre de 1974.

El acontecimiento histórico fue plasmado en primera persona, desde el punto de vista de quien fuera por esos años tan solo un preadolescente que había salido a jugar fútbol en el barrio sanmiguelino, sin imaginar el acto del cual sería testigo. «Uno de los actos de mayor heroísmo y de mayor brutalidad en tiempos de la dictadura criminal de Pinochet», según califica el autor.

miguel-enriquez
Miguel Enríquez Espinosa.

Tal como se puede profundizar a través de las páginas, una de las aristas centrales en la historia fue el hecho de haber sido apuntado junto a sus compañeros de cancha como los niños que le señalaron a la policía cuál era la casa de Enríquez y su esposa embarazada, según indicó Miguel Krassnoff en televisión.

Así, después de 49 años y rodeado de familia, amigos, políticos, diplomáticos y otros personeros más afines a la idea del rescate de la Memoria, Farías promocionó este, su segundo libro, el cual nace principalmente desde la inquietud que había por contar esta historia.

«Fue una instancia muy emotiva, llena de recuerdos amargos y tristes, pero a su vez fue reconfortante ver a muchos jóvenes que siguen el legado de la izquierda. Ellos son la bandera que recoge todas las luchas que tuvimos nosotros en dictadura […] Nosotros como niños quedamos profundamente afectados por las muestras de brutalidad en esos años. Había un ejército completo tratando de eliminar a un hombre digno y luminoso, y nuestros padres siempre nos culparon señalando que nosotros habíamos sido los delatores. Este es un libro de absolución hacia nosotros».

«Creo que me demoré mucho, ahí fallé. Siempre cuando estudiaba iba recordando episodios. Trataba de llenarme de lectura política a medida que fui creciendo, investigando, averiguando, hasta que llegó el momento y después de un proceso complejo y doloroso de dos años nace finalmente el texto», complementó el vecino quien, por lo demás, se suma a la lista de personas detenidas y torturadas en dictadura.

Carmen Castillo Echeverría, cineasta y compañera de Miguel Enríquez, envió un mensaje que fue leído durante el evento, en donde señaló:

«Gracias por leer estas pobres palabras que buscan expresar en esta ocasión la emoción que me embarga desde que tuve la oportunidad de leer tu testimonio. Más allá de la versión o las versiones aquí relatadas sobre los hechos acontecidos aquel sábado 5 de octubre de 1974, sobre los cuales la investigación emprendida por la Justicia ha corregido de manera contundente testimonios surgidos de nuestras frágiles memorias, y que es indispensable incorporar como fuente rigurosa al trabajo de historiadores y a la transmisión que debemos permanentemente realizar en esta ruda batalla para convertir la Memoria de los vencidos en futuro consciente, quisiera agradecerte el importante aporte que tu libro contiene.

El relato de los niños, sus vivencias, de la calle Santa Fe y sus barrios colindantes irradian un resplandor alegre que ilumina aquel tiempo de una poética vital capaz de enfrentar el horror y destruir el terror.

A través de recuerdos surgidos desde el dolor y la rabia de haber sido señalados como responsables últimos del señalamiento de la casa donde vivíamos, cuestión ya determinada en el juicio conducido por el ministro Carroza como falsa, tu composición de un relato íntimo y sincero de vivencias infantiles da cuenta de la manera de vivir, en detalles y colores, que han enriquecido mi propia memoria sobre aquellos meses de vida intensa y verdadera en esa casa de la calle Santa Fe, lugar del combate para vivir y por la vida de Miguel Enríquez.

Tal vez si hubiéramos prestado atención desde un inicio a la mirada de los niños, víctimas directas del golpe, no colaterales, no además, por el contrario, golpeados, al igual que nosotros, los militantes de la resistencia, tal vez si hubiéramos estado atentos a ese murmullo, hubiéramos podido despertar la conciencia del conjunto de la sociedad sobre la brutalidad acontecida en nuestro país, originada en el odio a la igualdad de los opresores.

El golpe de estado contra una realidad haciéndose, creándose, cada día, desde la imaginación popular, conducida por el compañero presidente Salvador Allende devendría un fulgor, un rayo capaz de hacernos comprender que la masacre y sus consecuencias perduran en este presente de una sociedad cruel, injusta, sin valores humanistas ni sueños de una vida en común amable y justa. Al escuchar las voces de los niños la dignidad heredada de los mil días de Salvador Allende despierta el deseo de luchar en este presente oscuro e incierto.

No me detengo, Hugo, en cada detalle, en tan variadas y bellas secuencias, que tu libro entrega, pero invito a todos los presentes y mas allá a futuros lectores a impregnarse de esa vida cotidiana del barrio, de juegos y pensamiento, todo un pasado palpitante de presente. Un gran abrazo agradecido, Carmen».

Otra cosa que sin duda fue destacable durante la jornada, fue la presencia de varios embajadores de países tales como Honduras, Argelia, Irán, y diplomáticos de Cuba y Venezuela . «Creo que un maipucino sea tan valorado a nivel internacional, es meritorio. A Maipú se le recuerda, en general, por cosas malas, y esta es una noticia que debe transcender. Me lleno de orgullo», señaló el propio Farías al respecto, algo que fue compartido por varios de los asistentes.

En detalle, se trata de Linda Redondo, embajadora de Honduras y el secretario de turismo, Walterio Cruz; Faiza Latrous Rahim embajadora de Argelia; Mahmoud Babael, embajador de Irán; Rosario Rodríguez, diplomática de la embajada de Cuba y los diplomáticos de Venezuela, Gradiska Puglisi Cabrera, jefa de delegación y Silvino Scioli.

Entre los demás invitados estuvo Nicola Hadwa, analista internacional e invitado frecuente a los noticieros árabes en defensa de Palestina y también entrenador de la selección Palestina de futbol durante tres años; Luis Atenas, vocero del Observatorio internacional Radomiro Tomic y actual militante de la DC; Mónica Quilodrán, secretaria general y dirigente del MIR; Julián Alcayaga, economista; Jorge Donoso, firmante de la carta de los 13 que fueron 16; Hector Herrera, «el hombre que salvó a Víctor Jara de ser un desaparecido»; Roberto Rivera Vicencio, escritor y autor del reciente lanzamiento «La Mano», ex presidente de la SECH; Wilda Díaz, de DDHH Maipú; Katia Wood, hermana de Ronald Wood, entre otros.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • indh

    Más de 50 organizaciones y premios nacionales solidarizan con el INDH y critican posibilidad de dejarlo sin fondos en la ley de Presupuesto 2025

  • derechos humanos victimas dictadura

    En memoria de las víctimas de la dictadura: Agrupación de Derechos Humanos de Maipú realizará acto conmemorativo en Plaza de Maipú

  • La Receta de la Abuela

    «La Receta de la Abuela»: Mira acá el cortometraje sobre víctimas del “Montaje de Rinconada de Maipú”

  • claudia

    Claudia Latorre Zepeda presenta su última obra «No apagues la luz» en Festival Invierno Lector

  • alzheimer

    Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

  • ciclomarcha

    «Largo tour por la memoria»: convocan a una ciclomarcha que terminará en Plaza de Maipú con acto cultural

  • ddhh victimas dictadura golpe militar

    Agrupación de DDHH Maipú invita a acto conmemorativo por los 50 años del golpe militar

  • detenido desaparecido Israel retamales briseño

    Corte Suprema confirmó condena contra agentes de la DINA por secuestro de Asrael Retamales en Maipú

  • proyecto que sanciona negacionismo

    Parlamentarios oficialistas presentan proyecto para sancionar el negacionismo a violaciones de los DD.HH.

  • 400

    Gobierno lanza sello por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado: «Democracia es memoria y futuro»

  • punta peuco

    Exdirector de Punta Peuco asegura que ahí «tienen mejores dependencias porque no destruyen lo que se les instala»

  • alzheimer

    10 señales que podrían significar que una persona desarrollará Alzheimer eventualmente

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Maipucino lanza libro testimonial sobre el asesinato de Miguel Enríquez en octubre de 1974»

  1. Avatar de Juan Julio
    Juan Julio

    La porfiada memoria que una y otra vez, reescribe y pone justicia en medio de la historia oficial construida por los que dominaron y continúan dominando…cada esfuerzo por reconstruir la verdad histórica, es válida y merece todo nuestro apoyo y admiración. Gracias, compañero, por aportar una nube luz en la oscuridad de este presente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×