«La Receta de la Abuela»: se estrena cortometraje sobre víctimas del montaje de Rinconada en Maipú durante dictadura

Constanza Reveco Montero
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

El pasado miércoles se estrenó en el Museo de la Memoria un cortometraje centrado en el caso del montaje «Rinconada de Maipú», de noviembre de 1975, en que seis personas, varias de ellas familiares, fueron asesinadas por la DINA, y que la prensa de la época mostró como un enfrentamiento.

el mercurio cortometraje montaje
El Mercurio en esa época mostró, al igual que otros medios, esta masacre como un enfrentamiento.

El cortometraje “La Receta de la Abuela”, de Daniela Miranda, cuenta en 11 minutos la historia desde el punto de vista de los sobrevivientes, y fue producido por Alberto Rodríguez, hijo de una de las víctimas del crimen.

La producción audiovisual aborda de manera cercana y emotiva la historia de dignidad y lucha de Ofelia Moreno Aguirre, quien perdió a su marido, a dos hijos y su nuera embarazada en estas acciones, siendo una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

Las víctimas fueron su esposo, Alberto Recaredo Gallardo Pacheco, de 65 años, tornero y militante del Partido Comunista de Chile; Catalina Ester Gallardo Moreno, de 30 años, militante del MIR, madre de un bebé de nueve meses, Mónica del Carmen Pacheco Sánchez, de 26 años, docente de educación primaria y militante del MIR, nuera de Alberto Gallardo Pacheco y embarazada de tres meses; Pedro Blas Cortés Jelves, obrero y militante del Partido Comunista de Chile, Manuel Lautaro Reyes Garrido, obrero y militante del PC, y Luis Andrés Ganga Torres, comerciante y militante del MIR.

Otro hijo de Alberto, Roberto, fue asesinado el 17 de noviembre de 1975 por la DINA. Posteriormente, Rolando Rodríguez Cordero, esposo de Catalina y padre de Alberto, fue asesinado el 20 de octubre de 1976.

La familia afectada ha ganado dos juicios por crímenes de lesa humanidad, con cárcel efectiva para los responsables.

En el juicio del caso fueron condenados el ex brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, el ex suboficial Basclay Zapata Reyes, alias «El Troglio» (fallecido en 2017) y el ex coronel Rolf Wenderoth Pozo, todos del Ejército de Chile.

A través de la voz de una vecina que repasa una receta de ñoquis que le enseñará Doña Ofelia, se va dilucidando su historia y su mundo, que son también un correlato de la memoria política y social de Chile. Revisa aquí el tráiler del cortometraje:

“Esta es una historia que pertenece a mi historia familia casi directa y que nos vincula a casi todos los integrantes del equipo con la historia reciente y trágica de nuestro país, relacionada con la dictadura cívico militar, pero también nos vincula desde loa afectos y desde la amistad«, explica Daniela Miranda para El Mostrador.

«Todos los que participamos de este trabajo aprendimos de la Señora Ofelia y del trabajo de estas abuelas que es lo que nos configura hoy día como sujetos/as de lucha y sujetos/as de derecho, no existe memoria en este país y no existe lucha hoy si no es por ellas”, añade la realizadora del cortometraje.

Por su parte, Alberto Rodríguez complementa en el mismo medio mencionado que «es un gran honor poder universalizar la historia de esta mujer maravillosa, que es mi madre- abuela, en un lenguaje audiovisual poco convencional en el mundo de la memoria y los derechos humanos, creo que ese es un aporte de este proyecto, que por sobre todo, es una obra artística«.

«Creo que hemos encontrado un lenguaje y una manera de contar que conecta a los espectadores con historias profundas que se conectan con su cotidiano a pesar del dolor y la mentira”, agregó Rodríguez.

La cinta ya ha sido seleccionada en cinco festivales internacionales, y cuenta con un banda sonora cargo Juan Antonio “Chicoria” Sánchez en colaboración con destacados artistas como Elizabeth Morris y José Seves.

Entre el 11 y el 13 de septiembre el cortometraje estará liberado en un link que podrá obtenerse en Facebook.

Lee también: Exitoso rescate a perrita y su cachorro en Plaza de Maipú: buscan hogar temporal

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×