Alfredo Albornoz
Noticias de Chile
9 de octubre de 2024

Fin al CAE: ¿Cómo funciona el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior?

El presidente Gabriel Boric dio fin al CAE, presentó un plan de condonación de las deudas del mismo y presentó un nuevo sistema de financiamiento para la Educación Superior.

boric cae

Este martes, el Presidente Gabriel Boric fue hasta las inmediaciones de la Universidad de Santiago de Chile para firmar el proyecto de ley «Fin al Cae», iniciativa que fue ingresada durante la jornada al Congreso Nacional y que pretende dar término al sistema que lleva desde el 2006 en funcionamiento, siendo reemplazado por lo que sería el nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES).

¿Cómo se ingresa al nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior?

Este nuevo sistema no contempla requisitos socioeconómicos ni académicos, por lo que, una vez aprobado, «este modelo estará disponible para todos los estudiantes que no califiquen para Gratuidad y que, no obstante, necesiten un apoyo del Estado para costear sus estudios superiores», según explicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

«El ingreso a este sistema será voluntario, sin requisitos socioeconómicos ni puntaje PAES, también permitirá estudiar sin costos inmediatos de matrículas y aranceles», agrega, aunque existirá un copago para quienes se encuentren en el 10% de mayores ingresos.

Además, se agregan al nuevo sistema todos los estudiantes que estén pagando sus estudios con crédito CORFO y el Fondo Solidario.

¿Cómo se pagará la carrera que estudiaré con el FES?

Primero, una vez el estudiante egrese de su carrera, tendrá doce meses de gracia. Una vez cumplido ese plazo, comenzará el pago de una retribución proporcional a sus ingresos. «Esa contribución estará sujeta a regla de dos años de contribución por semestre cursado, con un tope máximo de veinte años y que no superará los 7% de los ingresos percibidos», explicó el ministro Cataldo.

Con un enfoque en la cooperación, el presidente Gabriel Boric señaló: «El beneficiario comenzará a dar una retribución que permitirá a otros estudiar en el futuro. Dicha retribución no será en ningún caso superior al 8% de sus ingresos y este será por un tiempo proporcional a su tiempo de estudio». Cabe señalar, que si los ingresos del beneficiario, una vez pasado el año de gracia, son menores al sueldo mínimo, este quedará exento del pago.

Captura de pantalla 2024 10 08 134723
Nuevo instrumento FES que pone fin al CAE. Fuente: CNN Chile.
Captura de pantalla 2024 10 08 134515
Gráfico comparativo sobre la diferencia del pago de una carrera de 10 semestre con CAE y con el sistema FES. Fuente: CNN Chile.
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

«Este sistema implicará un gasto fiscal significativamente inferior, al que actualmente el Estado desembolsa por CAE», señaló el Presidente, quien aclaró que «los bancos no participarán de este nuevo instrumento de financiamiento», prometiendo que con el FES no habrá «espacio para la especulación, el abuso, ni lucrar sino una retribución justa por la educación recibida».

Con el fin al CAE, ¿qué pasa con los deudores del anterior sistema?

La propuesta liderada por el presidente Gabriel Boric, señala dos puntos fundamentales para condonar y reorganizar las deudas existentes. Si bien, la condonación no será total, como prometió en su campaña, este nuevo instrumento podría beneficiar a un porcentaje de los más de 1.2 millones de deudores activos.

«Condonar, en base a criterio, justicia y mérito, parte de las deudas educativas«.

La condonación parcial de la deuda, según los impulsores del proyecto de ley, permitiría a más de 75.000 personas quedar con su cuenta totalmente saldada y otras miles quedarán protegidas por el tramo exento de pago.

«Todos quienes se adscriban voluntariamente a este instrumento, tendrán la condonación de un porcentaje de su deuda. Este porcentaje se va a definir según si la persona egresó o no de la carrera, si tiene o no su deuda al día y de acuerdo al número de cuotas que haya pagado a la fecha», señaló el Presidente.

Para esto, se detallaron cuatro categorías, las que tendrán su propia condonación dependiendo de su condición.

  • «Desertores que están al día»: Todos aquellos que no terminaron sus estudios y que van al día con su deuda del Crédito con Aval del Estado recibirán una condonación de 60 UF ($2.276.000 estimado).
  • «Egresados que están al día»: Todos aquellos que terminaron sus carreras y que van al día con su deuda recibirán una rebaja de 40 UF de lo que les falte por pagar ($1.517.000 estimado)
  • «Desertores en mora»: Todos aquellos que no terminaron sus estudios y que además no están al día con su deuda del CAE, recibirán una condonación de 30 UF ($1.138.000 estimado)
  • «Egresados en mora»: Todos aquellos que terminaron sus estudios y están en deuda. En este caso, recibirán una condonación de 20 UF ($758.000 estimado).

«Así apoyaremos a los deudores de menos recursos, reconoceremos a quienes responsablemente han pagado sus cuotas e incentivaremos la regularización de quienes aún adeudan pagos», explica el Jefe de Estado.

«Se reorganizará la deuda en términos razonables para quienes aún deban».

Si tras la condonación inicial, aún queda parte de la deuda por cubrir, el plan ofrecerá dos alternativas: Quienes puedan pagar el 75% de su saldo habrán puesto de esta manera fin a su crédito.

Por ejemplo, si tras la condonación inicial me quedaron $10.000.000 de pesos de deuda y puedo pagar $7.500.000, que sería el 75% del saldo restante, automáticamente se condonan los $2.500.000 restantes.

De no poder realizar este prepago, se le reprogramara con cuotas proporcionales a sus ingresos, con un tramo exento de pago y cuotas que serán siempre más bajas que las que actualmente pagan.

Sistema de condonacion
Ejemplo de una persona que no egresó y salió de su carrera en el tercer año y tiene deuda pendiente. Fuente: CNN Chile.

En el ejemplo mostrado en el gráfico, si el deudor gana un sueldo mensual de $540.000, se le condonaría un 94% de la deuda, por lo que tendría que pagar 72 cuotas mensuales de $5.200.

Finalmente, aclaran que aquellos que lograron pagar la totalidad de la deuda, tendrán un beneficio tributario de 4 a 6 Unidades de Fomento (UF), dependiendo si es un desertor o egresado. «A esas personas se les va a hacer un descuento del Impuesto Global Complementario, lo que les va a bajar la cantidad de impuestos que van a tener que pagar por los próximos veinte años», agrega el ministro Cataldo.

«De esta manera, reconocemos explícitamente el esfuerzo de quienes con sacrificio han cumplido con sus obligaciones. El efecto que buscamos con esta ley es muy concreto. En caso de aprobarse este proyecto de ley. Quienes tienen ingresos menores al salario mínimo no tendrán obligación de retribuir en el futuro y entendiendo que cada familia, que cada estudiante es una realidad distinta, será el Ministerio de Educación quien entregará los detalles de la propuesta y cual es la situación específica de cada uno que lo necesite», finalizó el presidente Gabriel Boric.

Revisa la presentación del proyecto de ley Fin al CAE a continuación.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×