Julie Arredondo
Tendencias
6 de junio de 2021

Free Bleeding: Un paso más allá para conectar con el cuerpo

free bleeding

El concepto de sangrado libre o Free Bleeding se conoce como la práctica de dejar los productos de «higiene» menstrual como los tampones, toallas o copitas, y permitir que la menstruación fluya, aunque algunas mujeres han logrado retener su menstruación por un tiempo hasta llegar a un baño donde puedan soltar el fluido.
Con muy poca teoría sobre el tema decidí realizar esta práctica y escribir sobre las dudas que me surgieron al pasar de los días. Spoiler: La ropa se lava y la confianza se queda.


Día uno de free bleeding

free bleeding
Foto de Polina Kovaleva en Pexels

El primer día de menstruación llegó un día lunes en la tarde noche, no tenía definido comenzar este mes con el sangrado libre, hace poco había leído acerca de esto y tuve, a través de Instagram, un par de conversaciones con chicas que ya lo habían practicado pero eso no pasaba de un par de días. Me encontraba de viaje en ese momento, me di cuenta de que no traía mi copita menstrual. Eso me llevó a decidir que esta sería la oportunidad de hacerlo, aunque también sería un desafío.


Según datos de la UNICEF 1 de cada 4 personas menstrúan cada mes entre 2 y 7 días y en promedio la menstruación de una persona puede ser de 7 años en toda su vida. Menstruar siempre ha sido algo natural y aún así hasta la actualidad este tipo de sangre se ha demonizado llegando a aislar a personas en países como Nepal donde esta práctica es conocida como Chapudi.


Después de la primera noche para mi sorpresa no manché nada y a pesar de ponerme ropa interior, calzas y pantalón de pijama, además de una toalla en la cama, la sangre no pasó más allá del calzón. Me hizo recordar un par de chicas que me dijeron en algún momento que no podrían hacerlo porque dejarían una escena del crimen marcada en todas partes, con mi experiencia usando la copita sabía que mi periodo no era tan abundante, pero igual desconfié.


En el periodo de sangrado lo común o más visto es que una persona bote entre 5 a 80 ml, aproximadamente un tercio de lo que contiene una lata de bebida, botar más de esta cantidad se considera un sangrado abundante. Esta cantidad dividida en los días del periodo podría caber en la palma de la mano, todo esto en un ejercicio de estandarización ya que se entiende que existan personas que menstrúan más cantidad que otras o tienen días de más flujo que otros.


Día dos


El segundo día fue otro desafío y es que cuando se trata de manchar espacios, estar sentada mucho tiempo en el mismo lugar se me hace una marca segura, me pasó una vez en los primeros años de universidad en mi transición de toallas higiénicas a copita menstrual, esta vez tomé un bus para viajar tres horas hacía el sur y apliqué los sabios consejos de mis amigas de internet.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM


Una de las tácticas importantes es que la sangre corra a la hora de ir al baño y manche menos nuestra ropa, por lo tanto se debe tomar más líquido. Leí que la idea es ir cada media hora pero me parece irracional en un bus, o en algún otro lugar que no sea tu casa. Decidí ir al baño antes de subirme al bus y también una vez estando arriba, al hacer esto se bota una cantidad mayor de sangre que te da un tiempo de pausa antes de volver a sentir que baja otra vez.


Otra de las prácticas que se pueden buscar en torno al control de la liberación de sangre son los ejercicios de Kegel, hipopresivos y bolas chinas que principalmente te ayudan a ejercitar el piso pélvico, crear fuerza y tomar conciencia de los músculos de esa zona.


Día tres


El tercer día fue el de flujo más abundante, fui al supermercado y viaje horas en auto por lo que no tuve muchas oportunidades de ir al baño. Aproveché cada vez que pude pero fueron dos o tres idas durante el día. Nuevamente no hubo manchas en asientos ni en el pantalón pero sí mi ropa interior salió damnificada del asunto.


¿Existe la posibilidad de contraer una infección con la sangre ahí expuesta en el calzón?


La bióloga evolucionista Margie Profet de la Universidad de California propone que la menstruación tiene un papel activo en el marco de la asepsia en la zona vaginal. «El cuerpo destruye el tejido y lo expulsa, y , de manera directa, mata los agentes patógenos con células inmunológicas». Esta teoría fue publicada en un informe de la edición de septiembre de la revista Quarterly Review of Biology y viene a cuestionar todo lo conocido (y que tan poco han investigado) sobre la menstruación: «Decir que la hemorragia uterina causa infección es como decir que un bombero provoca el fuego» agrega Profet.


Por otro lado el factor calzón puede ser determinante a la hora de contraer una infección incluso fuera del periodo, las telas sintéticas y de seda no permiten que la transpiración se vaya de la zona que cubre y un exceso de humedad o una exposición prolongada a esta genera un ambiente óptimo para hongos vaginales. En el caso de practicar el Free Bleeding puedes cambiarte de ropa interior tanto como necesites, esto es parte del trabajo de conocer tu propio cuerpo.


Creo que en este proceso es importante reconciliarse con la menstruación, y si bien yo ya lo había hecho utilizando la copita, perderle el miedo a la sangre es un camino por recorrer. Hace un tiempo creer que mancharme no era algo tan malo se me hacía imposible , una vez a los 13 años comencé a llorar cuando vi que había sangrado en una cama ajena y pensaba que eso iba a traer represalias, burlas o malos comentarios con respecto a mi higiene pero ¡qué importa! la ropa y sábanas se lavan, el único problema es la percepción de la gente que cree que la menstruación es algo asqueroso. Sangrar es algo sumamente común, algo que las personas menstruantes vivimos gran parte de nuestras vidas. ¿No sería bueno quitarnos el peso del tabú?.


Día cuatro


Este día di el paso de no vestir dos capas además de la ropa interior, considerando que ya son mis últimos días y que el flujo va bajando, decidí usar sólo calzón y pantalones y adivinen, no pasó nada. Este día fui un poco más gentil conmigo misma y logré quedarme en casa e ir al baño más seguido. Todos los días hubo manchas pero ninguna fue terrible y eso va también con un cambio en la disposición personal de verte a ti misme y a tu cuerpo como un ciclo que avanza para volver a comenzar.


Catalina Infante cuenta en su nota El Poder del Ciclo Menstrual en La Tercera: «La menstruación es un evento muy importante de poder que abarca todos los ámbitos del ser: lo físico, lo emocional y lo psíquico. A partir de la menstruación una abre un abanico gigante con respecto al empoderamiento femenino. Cuando la mujer conoce y se conecta con su cuerpo y su naturaleza cíclica, se empieza a hacer caso. Aprende a escucharse».


Día cinco


Hoy fue mi último día de menstruación este mes, al comenzar esta semana pensé que tomar este desafío iba a ser difícil, que podría llegar a vivir una situación incómoda e incluso en el supermercado aguanté las ganas de correr a comprar un tampón para volver de alguna forma a mi zona de confort. La verdad es que el Free Bleeding puede llegar a ser revelador, esta experiencia me deja con la sensación de comodidad con mi cuerpo.

Estas practicas se agradecen, sobre todo en una cultura donde no importan las características que te compongan (alta, baja, gorda, flaca, etc.) igual te hará sentir incomoda en tu propia piel. Después de esto, siga o no dejando que mi sangre salga libre tengo la seguridad de no volver a sentirme sumamente incómoda cuando, por ejemplo, calcule mal el primer día de menstruación y esté lejos de mi copita menstrual.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×