Gabriela del Río, comediante: “Mi sueño es llegar al Festival de Viña 2023”

Martín Espinoza Buzeta
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

El pasado jueves, la actriz y comediante estrenó su tercera obra cómica, “Gaby del mar”. De la mano de un equipo interdisciplinario de trabajo, Gabriela del Río llega con un espectáculo teatral dinámico para un público transversal. La comediante presentará “Gaby del mar” en el Palermo Teatro Bar los jueves 18 y 25 de noviembre. Además, cuenta que junto a su equipo están escribiendo un nuevo trabajo con miras a internacionalizarse.

Gabriela, tu estudiaste actuación, ¿cómo llegaste a la comedia?

Uy, hace muchos años ya. Yo tengo 43. Empecé a estudiar teatro el año 2002. Fue el minuto cuando salió el reality protagonistas de la fama. Muchas escuelas de teatro se abrieron, porque era el boom del teatro. Y no era una escuela que estaba dividida, por ejemplo, en primer año, que es observación, realismo, no. El profesor llegaba y hacía lo que quería.

Entonces a mí siempre me tocó, desde primero hasta tercer año, por cosas de la vida, me tocó personajes de comedia en los exámenes finales. Siempre me daban comedia. Yo estaba enojada. Yo decía “no, yo no quiero eso. Yo quiero ser Amparo Noguera, Antonella Zegers, no sé”. Estaba como en otra onda.

Y después hice un post título en la católica, donde tuvimos también dos montajes, uno el primer semestre y otro el segundo semestre. Y los dos personajes que me tocaron también eran comedia. Y una profesora dijo una vez, porque yo no quería y mis compañeras se reían de mí, Carla Achiardi, dice: “A ver chiquillas, chiquillos. Actrices que lloran está lleno, pero actrices que hagan reír, son pocas”.

Pero ahí no me hizo sentido. Dije: “ya, lo está diciendo para que me sienta bien”. Y claro, actrices que lloran hay muchas, pero actrices que hagan reír, que una mujer haga reír, de verdad cuesta. Cuesta porque algunos dicen: «A ver ya, a ver ya, qué me va a hacer reír esta mina”. 

Bueno, al final mi escuela quebró y ahí estuve en la típica. Haciendo teatro infantil, teatro de empresas, capacitación. Después quedé sin trabajo, cuando ya estaba separada, soy una mujer separada, y ahí empecé con la comedia. Una amiga me dijo: “Gaby, ¿sabes qué?, hace stand up”. Entonces me metí a un taller con Patricio Pimienta en el año 2014 o 2015, en El Cachafaz. Terminé el taller y me tiré a los leones. 

¿Y en qué locales hacías stand up?

Primero se abrió un espacio en El Barril, que ya no existe. Era un bar que estaba en Vitacura. Y súper agresivo ir para allá, porque era una discotec. Me suena rara la palabra discotec, yo no sé si así se llaman todavía. La cosa es que fui allá y nada po´, salíamos tipo 11, 12 de la noche. Y la gente no cachaba nada po´. Aparte que no había escenario para stand up. No había luz. No había micrófonos. Nada.  

Sabes que esa fue una super buena escuela, porque íbamos directamente a la guerra. O sea, a tratar de llamar la atención de esta gente que iba a bailar, tomarse un trago, pero no a ver comedia. Hubo varios perdedores. Yo también perdí en algún minuto en ese bar.

Pero nos fue bien.

Gaby del rio eventrid
Imagen extraída de Eventrid

¿Cuáles son las temáticas que abordas en tus rutinas?

Para mí la comedia empieza a hablar un poco de las tragedias que a uno le pasan. Con lo que uno lo puede pasar mal y todo, desde ahí nace la comedia. Tragedia y tiempo, nace el humor. 

Las Torres Gemelas, por ejemplo. No puedes tirar un chiste de la tragedia de las torres al día siguiente, porque está todo muy sensible. Entonces pasa el tiempo y tu puedes hacer humor y ya la gente se puede un poco reír de esas tragedias.

Y en la forma, tengo entendido que tus presentaciones ocupan distintos recursos del teatro, ¿cómo funciona esto?

Yo tengo dos shows previos al que estoy presentando ahora. “Digna” es el primero. Era yo hablando con un micrófono y poniendo unas músicas entre medio. Después vino un show online que se llamaba “Los jueves son de Gaby” y ahora está Gaby del mar. Y como soy actriz, quisimos potenciar lo actoral.

Entonces en este show tenemos harto audiovisual. Tenemos imágenes, tenemos videos, tenemos canciones, interacción con el público, vestuario, escenografía…Es un show super completo. Yo tenía el esqueleto de este show y llamamos a varias personas. Está la dramaturga Milena Bastidas, Marcelo Muñoz; también está Stevens, que hace la gráfica; la Isa Montecinos también, que todo lo de vestuario. Es un equipo de trabajo super grande.

Somos un equipo completo. Y se nota. Se nota en el escenario. Trabajamos, por ejemplo, que cada beat no dure más de un minuto y medio. Entonces si estás en un beat y no te gustó, ya pasaste a otro. Ya te olvidaste del anterior y pasaste a otro. Es super rápido, super dinámico. La gente de verdad no se da cuenta que pasaron sesenta minutos de un show.

Gabriela del Río: Con Viña como objetivo

Hoy tienes el estreno oficial de Gaby del Mar, pero tú ya probaste esa rutina antes. ¿Cómo funcionó?

Sí, tuvimos como un pre estreno. Más que todo fue como un ensayo, ver cómo funcionaba. Ver también los tiempos de la gráfica y de la música. Y funcionó mucho. La gente se rió, participó. Se sorprende la gente cuando ve mi vestuario. Es entretenido. O sea, estuvimos dos años sin salir, entonces es super fresco y agradable ver un show así de completo en un bar, que en este caso es Palermo. Puedes llegar ahí a ver una obra de teatro con humor. 

Esta presentación en el Palermo se extiende hasta noviembre…

Sí, en noviembre tengo dos funciones. Y bueno, después hay que agendar para diciembre.  Diciembre es un mes un poco complicado, por el tema de pascua y año nuevo. Pero queremos tener funciones y la idea es buscar otros espacios también.

A mí me gustaría mucho presentar este show en un teatro. Y ahora estamos trabajando en otro guion. Todavía no tiene nombre, pero lo queremos estrenar en diciembre. Entonces me encantaría estar el próximo año, de aquí a febrero, con Digna, Gaby del mar y con el estreno que estamos preparando.

En el Palermo también presenta Felipe Avello, ¿se conocen?

Entre los comediantes nos conocemos todos. Estuve teloneando a Felipe como dos años en el Café Palermo, que ahora es Palermo Teatro Bar. Ahí trabajamos harto.

También he trabajado con Rodrigo Villegas, con Juan Pablo López. Es super heavy porque cuando yo llegué a hacer stand up, los veía como super lejanos a ellos. entonces después ser colega, es super gratificante. Me encanta eso.

¿Ves a la comedia como un proyecto de largo plazo en tu vida?

O sea, yo tengo una meta super fija. Mi sueño es llegar al Festival de Viña 2023. Sí, porque me gusta mucho la comedia, entonces hay un minuto que tienes que salir como de este anonimato, de ser emergente, si quieres dedicarte. Si quieres que la comedia sea 100% tu trabajo hay que dar ese paso. Sino cuesta mucho darse a conocer, mucho.

He tenido toda la semana show para empresas. Si llego a pisar un escenario así de grande, tendría muchos más y ya podría vivir 100% de la comedia y eso sería maravilloso. Todos los días me levanto y me gusta mucho mi vida, me gusta mucho mi trabajo. Y si pudiera dedicarme cien por ciento a la comedia, ya, gracias a Dios, al universo, a todo.

Además de tu trabajo comediante, ¿ejerces la actuación?

Sí. Hay una cosa muy rara que son los pacientes entrenados. Los ocupan para las universidades. Entonces yo hago de enferma para que me examinen alumnos de medicina, por ejemplo. También tengo otros pitutos. O sea, lo que venga. Pero sí, el porcentaje más grande es con la comedia.

¿Y no te da temor enfrentarte al festival de viña? ¿No preferirías probar primero en otros, como Olmué por ejemplo?

No. Yo creo que al final, lo que llega, uno tiene que aceptarlo nomas. Recibirlo, hacerlo con amor, hacerlo con cariño. Si es el festival de Olmué, feliz. Si es Festival de Viña, vamos. Hay que darle nomás. Las oportunidades se dan.

Pero sí, Viña es un escenario difícil, es un escenario complicado, es un gran escenario. Comediantes que han ido, no han podido superar las pifias. Yo creo que al final uno tiene que estar preparado para todo. Mira, de morbo, me van a llamar exactamente igual para eventos. Y ahí tienes que jugártela y que te vaya bien.

¿Y más a largo plazo que te gustaría hacer? ¿Te gustaría, por ejemplo, internacionalizar tu show?

Sí, por supuesto. Por ejemplo, Gaby del mar, y sobre todo la siguiente que estamos escribiendo, las pensamos así super soñado, dije vámonos a México. Qué pasaría con la próxima rutina si vamos a México. ¿Te van a entender o no?

Tengo un referente que es Franco Escamilla y justamente es mexicano. Para mí, es hilarante. Y es humor blanco, y se entiende. Es transversal. Entones esta nueva rutina la estamos pensando en eso.

Tal vez te interese leer: Carabineros de Maipú se enfrentan a «piedrazos» con vecinos de 4 Álamos

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Maipú Cafetero

    Maipú Cafetero superó todas las expectativas: Más de 5000 personas llenaron el Teatro Municipal de Maipú

  • zorro culpeo en maipu

    Zorro culpeo encontrado en una casa de Maipú fue reinsertado en su hábitat natural

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • voces cafeteras coffee cure

    Coffee Cure fue el cuarto entrevistado en Voces Cafeteras en Maipú

  • voces cafeteras en maipu vientos cafe

    Voces Cafeteras en Maipú, espisodio 3: esto es Vientos Café

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

  • vivienda social en maipu

    La vivienda social pública al sur poniente de Santiago: el caso de Maipú durante el siglo XX

  • felo en el panguipulli

    Felo se presentará en Bar El Panguipulli este jueves: quedan las últimas entradas

  • ola de calor en maipu

    Ola de calor en la capital: ¿cómo estará el clima en Maipú específicamente?

  • cathy barriga en carcel

    Cathy Barriga fue acusada como «delatora» tras redada de Gendarmería que buscaba teléfonos dentro del penal

  • contrabando de cigarrilos maipu

    Carabineros detuvo a mujer que transportaba cigarrillos de contrabando en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×