Hace unos días, el Senado rechazó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de reforma electoral que busca extender a dos días las elecciones municipales y regionales de octubre, reponer multas, rebajar los aportes fiscales a campañas electorales y regular la propaganda en redes sociales y medios regionales.
Es en este contexto que el parlamentario del Frente Amplio, Gonzalo Winter expresó: «¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres. Es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión«.
Las diferencias que venían de la Cámara de Diputados no fueron resueltas en la Comisión mixta, en especial en un punto: multas a extranjeros habilitados para sufragar. Cabe recalcar que el derecho a voto a los inmigrantes, no nacionalizados, es una particularidad de la legislación chilena, que existe desde la Constitución de 1980.
La reforma electoral sugería rebajar las multas por no votar a un rango entre 0,5 y 2 UTM ($33.000 a $131.000) y reducir el reembolso por voto de $1.500 a $975, con una bonificación del 25% para candidatas mujeres.
Con todo, esta discusión aún no llega a su fin. La fase siguiente es en el Tribunal Constitucional, en donde se revisará en forma obligatoria el texto.
Deja una respuesta