Guía para apoyar (y no estorbar) a afectados por incendios en la Región de Valparaíso

Nicolás Aravena
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

Los incendios forestales y urbanos en la Región de Valparaíso, han dejado una estela de devastación y numerosas familias afectadas. En momentos de crisis como este, la solidaridad se convierte en un pilar fundamental para la recuperación de las comunidades.

Este artículo proporciona una guía práctica para todas aquellas personas que deseen contribuir al apoyo de las víctimas de estos desastres naturales. A continuación, se detallan formas efectivas de ayudar y cómo realizar donaciones y voluntariado de manera organizada y útil.

La idea, antes de partir a ayudar, es informarse bien qué cosas se necesitan. Ver si los caminos están habilitados y, en lo posible, coordinarse con los organismos pertinentes. La idea, es ir a ayudar y no ser un estorbo en una situación que es crítica.

También es vital, antes de donar cosas, revisar qué necesitan las personas y seleccionar en casa lo que vamos a regalar. Se han visto escenas tristes, en que personas regalan ropas con hoyos, o chalecos de invierno en pleno verano. Sé criterioso. Y no regales nada que no esté en condiciones.

Cómo ayudar a víctimas de incendios

Para ayudar a las víctimas de incendios, es esencial actuar de manera coordinada y siguiendo las indicaciones de las autoridades y organizaciones de ayuda. En primer lugar, infórmate sobre las necesidades específicas de las personas afectadas. Esto puede incluir ropa, alimentos, agua, medicamentos, o albergue temporal. Las autoridades locales y los grupos de rescate suelen proporcionar listas de lo que se necesita con urgencia.

En segundo lugar, considera ofrecer apoyo emocional y psicológico a los afectados. Los incendios no solo destruyen propiedades, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas. Voluntarios capacitados pueden brindar primeros auxilios psicológicos y apoyo emocional a quienes han perdido sus hogares o seres queridos. Además, es importante respetar la privacidad y el espacio personal de las víctimas, ofreciendo ayuda de forma empática y no intrusiva.

Por último, la difusión de información veraz y la concienciación son cruciales. Utiliza tus redes sociales y contactos para compartir campañas de donación y voluntariado legítimas. Evita difundir rumores o información no confirmada que pueda generar confusión o pánico. La educación sobre prevención de incendios y medidas de seguridad también es una forma valiosa de apoyo a largo plazo.

Donaciones efectivas y voluntariado

Cuando se trata de donaciones, es importante que estas sean efectivas y respondan a las necesidades reales de las víctimas de incendios. Antes de donar, verifica que las organizaciones sean confiables y estén coordinando con las autoridades locales. Dona artículos que estén en buen estado y que sean necesarios; ropa de temporada, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal suelen ser de gran utilidad. Evita enviar objetos que no han sido solicitados o que puedan complicar la logística y distribución de la ayuda.

El voluntariado es otra forma valiosa de contribuir. Si deseas ofrecer tu tiempo y esfuerzo, contacta con organizaciones locales que estén trabajando en el terreno. Es importante que los voluntarios reciban una formación adecuada y que sigan las directrices establecidas para garantizar su seguridad y la eficiencia de la ayuda. Sé proactivo pero también paciente, ya que a veces las necesidades de voluntarios pueden variar con el tiempo.

Finalmente, considera la posibilidad de donaciones monetarias a través de canales oficiales. Las contribuciones económicas permiten a las organizaciones comprar exactamente lo que se necesita y en las cantidades adecuadas. Además, apoyan la economía local al adquirir bienes y servicios de proveedores de la región. Asegúrate de que tu donación sea a través de una plataforma segura y que tenga un destino claro y transparente.

Apoyar a las víctimas de incendios en la Región de Valparaíso es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación de los afectados. Siguiendo esta guía, tu ayuda será efectiva y llegará a quienes realmente lo necesitan. Recordemos que la unión y el trabajo conjunto son esenciales para superar las adversidades y reconstruir las comunidades afectadas por estos lamentables sucesos.

Ayuda in situ

Las alcaldesas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana han entregado las primeras directrices para comenzar a ayudar a las familias afectadas por los incendios que, a esta hora, tienen 19 personas muertas confirmadas.

Viña del Mar

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

La alcaldesa Macarena Ripamonti informó sobre cómo ayudar a las víctimas de los incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Hasta ahora, se han habilitado dos albergues y un centro de acopio.

Los albergues son las escuelas República de Colombia y Humberto Vilches, ubicadas en el centro de Viña del Mar. El Colegio República de Colombia también será utilizado para ubicar a personas perdidas. Por otro lado, el centro de acopio estará en el Liceo Guillermo Rivera, cerca de la Quinta Vergara y la estación Viña del Mar. Además, se brindará atención de salud para mascotas en ese lugar.

Los principales requerimientos para colaborar son colchones, frazadas, agua y productos de aseo, como toallas higiénicas.

También se necesitan suministros médicos como gasa, suero, tela adhesiva, sillas de ruedas y kits de curación. En cuanto a alimentos, se solicita leche fórmula para bebés, agua de 2 litros, legumbres, arroz, tallarines, salsa de tomate, barras de cereal y colaciones individuales.

Quilpué

La Municipalidad de Quilpué ha comunicado la habilitación de tres refugios para brindar ayuda a la comunidad afectada. Uno de ellos se encuentra en el Liceo Comercial, situado en Freire 945; otro en el colegio Fernando Durán, ubicado en Camilo Henríquez 126; y el tercero en el colegio Darío Salas, en Samuel Valencia 150. Los dos primeros refugios ya han alcanzado su capacidad máxima. Respecto al punto de acopio, se ha establecido en el Liceo Gastronómico, localizado en Diaguitas 1751. Se solicita la colaboración con agua, colchones, frazadas, barras de cereal, leche, pañales para adultos y niños, biberones, alimentos para perros y gatos adultos y cachorros, bozales, así como leche sustituta para perros y gatos.

Villa Alemana

El Municipio Villa Alemana ha establecido un punto de recolección en el Cuartel de Bomberos de la localidad, ubicado en Ignacio Carrera Pinto 034. Se requieren donaciones de barras de cereal, agua mineral en envases individuales y bebidas isotónicas.

Ayudar desde Maipú

Si no estás en condiciones de ir a ayudar de forma presencial la Municipalidad de Maipú dispuso para los días sábado 3 y domingo 4 de febrero un cetro de acopio en la Plaza de Maipú. Funcionará desde el medio día hasta las 20 horas y recibirá exclusivamente agua y alimento para mascotas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • incendio pueblito la farfana

    Incendio en Pueblito La Farfana dejó en evidencia una vez más la histórica falta de agua en el sector: «Los grifos no tenían presión»

  • pueblito de la farfana incendio

    ACTUALIZADO: Alarma de incendio forestal en el Pueblito La Farfana

  • incendio forestal humo en maipu

    Videos | Alerta por incendio forestal en Mallarauco: gran cantidad de humo llega a Maipú

  • enap maipu simulacro

    Enap por incendio en basural cercano: «No ha afectado a nuestros trabajadores ni instalaciones»

  • incendio cerca de enap maipu

    Video | Gran incendio se desarrolla en las cercanías de ENAP en Maipú

  • Fotos: bomberos de Maipú

    Video | Bomberos combate incendio en Maipú: al menos una vivienda afectada

  • Fotos: bomberos de Maipú

    Incendio en sector de El Abrazo terminó con un vecino fallecido

  • bomberos maipú fuego incendio gas

    Incendio se reporta en calle Borgoño: bomberos trabaja en el lugar

  • Fotos: bomberos de Maipú

    Se reporta un incendio en Maipú en medio de las lluvias: al menos 3 familias afectadas

  • circo maipu

    Vecinos llaman a apoyar al circo de Tres Poniente que sufrió daños en su carpa tras el temporal

  • Fotos: bomberos de Maipú

    Videos: Bomberos de Maipú acude a mega incendio en Lo Valledor

  • incendio en campamento japon viviendas afectadas

    Incendio en campamento Japón en Maipú: al menos tres viviendas afectadas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×