Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
22 de junio de 2013

Joaquín Lavín León es acusado por estafa

lavin estafa

@Vía Cambio 21

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Isaac Givovich (UDI), no pudo elegir “mejor” momento para hacerse notar: ahora que su suegro es el generalísimo de la candidatura presidencial de Pablo Longueira. El y su cuñado, Joaquín Lavín León , aparecen involucrados en un enredado negocio de luminarias públicas y enfrentan una querella por apropiación indebida y estafa, y acusaciones de uso de redes políticas para concretar sus negocios. Todo indica que su formalización es un hecho.

Al parecer, a Isaac Givovich, yerno de Joaquín Lavín (UDI), le gusta trabajar con los municipios. Después de un polémico paso por Huechuraba en 2008 (ver recuadro), se embarcó en el negocio de las luminarias LED, es decir, ofrecer planes para cambiar las ampolletas de 2008, los alumbrados públicos por otras que permiten un ahorro energético por sobre el 50%, lo que redunda en un menor gasto de electricidad para los municipios.
En este caso, se estrenó como comisionista de una nueva empresa denominada Info Technology Chile Spa. Ésta se formó por iniciativa del panameño Sergio Castillo con capitales chinos provenientes de una sociedad matriz denominada Zhejiang Insigma Technology Co. Ltda., instalada en Hangzhou, China, dedicada a negocios de alta tecnología. Desde el 15 de septiembre de 2011 y hasta agosto de 2014 Zhejiang Insigma integra el listado de firmas inhabilitadas por el Banco Mundial por haber transgredido las disposiciones sobre fraude y corrupción establecidas en las normas de adquisiciones y de selección de consultores.
Givovich trabajó con esa empresa sin problemas durante dos años hasta que la relación se echó a perder. Hoy el contador enfrenta una querella por estafa y apropiación indebida por $449 millones presentada en su contra en marzo por Info Technology.

Puede ser formalizado

Según explicó a Cambio21 el abogado César Vergara, encargado de la querella contra Givovich, éste puede ser formalizado, porque todos los antecedentes que constan en la querella sobre los dineros que recibió apuntan a que «no ha podido dar cuenta ni entregar una explicación razonable de en qué los gastó. Por mucho que él tenga su defensa y sus explicaciones, la Brigada de Delitos Económicos va a determinar eso una vez que vea todos los antecedentes y le va a transmitir esa información al fiscal. Con eso, generalmente, el fiscal puede formalizar».
Vergara detalló que la cantidad de dinero expresada en la querella, $449 millones, «es lo que se le dio a él para hacer distintos pagos, como a proveedores, profesionales relacionados con el servicio y un montón de cosas que se requieren para llevar adelante proyectos de esa envergadura. Pero él, al parecer, entendió que el dinero se lo estaban entregando para ser usado o imputado a futuras comisiones. Es obvio que cuando sus mandantes le pidieron cuenta él no pudo explicar en qué gastó todo este dinero y, entonces, surgieron los conflictos».
En el camino judicial aún existen posibilidades de llegar a un acuerdo marco, ya que en «forma directa las partes hicieron varios intentos de llegar a acuerdo, pero finalmente no se logró y por eso hubo que entrar en juicio», destacó el abogado.
Givovich, a su vez, interpuso una demanda civil por no pago de tres facturas a su empresa GES Consultores, por un monto de $694 millones, por supuestos trabajos de asesorías. De paso, el yerno niega cualquier uso de contactos políticos y sostiene que el conflicto sólo es una pugna comercial.

Contactos políticos

Sergio Castillo conoció a Givovich en 2010. Éste ofreció los servicios de GES Consultores para desarrollar negocios. A cambio, recibiría un porcentaje por cada contrato obtenido, que oscilaría entre US$ 27 y US$ 58 por lámpara instalada. Los municipios con menos recursos firman contratos a 10 años para pagar mensualmente todo el cambio de las nuevas luminarias en sus barrios.
Según la versión que la empresa da en su querella, Givovich «señala inmediatamente que su mayor fortaleza para encontrar negocios» la constituían sus contactos políticos.
Las primeras comunas con que se contacta para trabajar fueron Copiapó, San Fernando, Concepción y San Pedro de la Paz. En esta última el negocio se cayó, porque el concejal Felipe Vásquez (PS) no aceptó que el contrato fuera por trato directo y se quejó a la Contraloría. De aquí comienzan los problemas con la empresa china, porque empiezan a perder comunas en las que habían logrado contratos, mientras, por fuera, la empresa GES de Givovich continúa haciendo otros contratos.
Sin embargo, entra en acción un nuevo socio, Joaquín Lavín León (ex candidato a alcalde por Maipú e hijo del ex ministro Lavín) quien, vía correo electrónico, les pide a los ejecutivos chinos retomar el negocio. Los representantes de la casa matriz china viajan a Chile para evaluar los negocios y, según señalan en la querella, en esa oportunidad Isaac Givovich y Joaquín Lavín León señalan buenas posibilidades en Chañaral, Llay Llay y Quilpué, entre otros.
Según Info Technology, aprovechando que el representante Sergio Castillo enferma, Givovich » intenta manejar los negocios en marcha en beneficio propio».
«Como cualquier chileno»
A pesar de todo, el yerno de Joaquín Lavín sigue en el negocio de las luminarias y no se sabe concretamente con cuál empresa trabaja. Tiene a su favor que conoce el negocio y sabe cómo se pueden ganar las licitaciones, ya que domina las características técnicas, muy específicas de las luminarias LED, de las cuales hizo una importación.

La diputada María Antonieta Saa (PPD) señaló a Cambio21 que Givovich «tiene que ser juzgado como cualquier chileno y lo que uno echa de menos en la UDI es que es muy buena para condenar a gente que no sea de su partido y muy buena para perdonar a los suyos. Esa es una característica y lo hemos visto ya muchas veces en muchas partes. Evelyn Matthei siempre anda atacando gente y perdonando a quienes piensan como ella. Entonces, me parece que la UDI tiene que ser la primera, si aquí hay culpabilidades, en ponerse del lado de la justicia».

El senador Alejandro Navarro (MAS) dijo a este medio que los hechos que presentaron graves problemas de transparencia y probidad en los que se vio involucrado Isaac Givovich en la municipalidad de Huechuraba fueron evidentes, por lo que consideró que en este minuto «la mejor opción para el ex ministro Lavín es garantizar que la justicia pueda investigar y que nadie intente poner presión y lobby para dicha investigación. Y yo espero que eso se cumpla estrictamente y, si Lavín y el gobierno no quieren que este hecho tenga connotaciones políticas, tienen que poner todos los antecedentes ante la justicia y, sobre todo, si hay involucrados recursos fiscales. Yo espero que se actúe más allá de las connotaciones familiares».

 

Todo parte en Huechuraba

Isaac Givovich, yerno de Joaquín Lavín, saltó a la palestra pública en 2008 cuando era jefe de Informática de la municipalidad de Huechuraba y dio a conocer «irregularidades» que se habrían presentado con la empresa GMA (Gestión Municipal Avanzada) que asesoraba en ese tiempo al municipio; esa época cuando él cobraba sobresueldos y hacía uso de tráfico de influencias firmando contratos con el municipio para venderle computadores. La alcaldesa de esa comuna, Carolina Plaza, respondió presentando una denuncia en su contra por falta de probidad en la asignación de contratos. Sin embargo, el Ministerio Público descartó que cometiera algún ilícito y no fue formalizado en el marco de la investigación del denominado caso GMA.

En ese tiempo la alcaldesa Plaza denunció que recibía todo tipo de mensajes para que dejara sin efecto la denuncia que hizo en contra del yerno de Joaquín Lavín, quien sería responsable de una licitación irregular en su municipio. «Esta situación es lamentable y enloda el servicio público, sobre todo entre jóvenes, pero yo llevo más de un mes que me vienen amedrentando para que yo no diga la verdad de lo que pasa en Huechuraba», acusó la edil de la UDI.
El conflicto se hizo público y Plaza dijo que la salida del funcionario se debió a la negociación incompatible que había desarrollado éste cuando le tocó encabezar el proceso de compra de una partida de computadores Class Mate a la empresa Olidatta para un proyecto de entrega de aparatos a escolares de la comuna. Givovich, dijo Plaza, luego se había convertido en vendedor de Olidatta.

La acusación provocó una airada reacción de Lavín, que dijo que mientras trabajaba en Huechuraba su yerno se había enterado de irregularidades y llegó a plantear que la corrupción había llegado a los municipios controlados por la UDI.
La alcaldesa respondió al cruce de acusaciones respecto de una mala gestión al interior de la municipalidad, toda vez que Givovich había indicado que ella tenía una actuación negligente en su trabajo. Finalmente, ella renunció a la UDI y le exigió a Joaquín Lavín disculpas públicas, las que nunca se concretaron.
Eso sí, antes se supo que Givovich tenía tres contratos de honorarios del área social de Huechuraba. No cumplió ninguno y, de hecho, hizo informes sobre cosas que no había realizado para que le pagaran. En el municipio todos los sabían. Eran sobresueldos, porque el mismo Givovich reconoció que durante su paso en Huechuraba en realidad se desempeñó en Informática, por orden de Plaza.

 

Empresa GMA

La empresa Gestión Municipal Avanzada (GMA) fue una entidad vinculada a militantes UDI que tuvo a tres alcaldes complicados en los municipios de Huechuraba, Recoleta y Viña del Mar. Para cumplir sus funciones en las municipalidades, ideó ser «la contraparte técnica del estudio denominado Modificación al Plan Regulador Comunal».

También desarrolló el software computacional de Sistemas de Información Geográfica (SIG), el que comercializaba en diversos municipios UDI. También era conocido como Sistema Georreferencial.

El yerno de Joaquín Lavín llegó a trabajar al municipio de Huechuraba en noviembre de 2006 como encargado de Informática y su misión era, precisamente, echar a andar dos proyectos computacionales vendidos por GMA: la Ficha Vecina y el Sistema de Información Georreferencial (SIG).

Sin embargo, comenzó a denunciar posibles anomalías en las iniciativas. Así fue como se enteró que el contrato venía de mayo de 2005 y el municipio le había pagado a GMA más de un año de contrato sin que se hubiera hecho nada.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×