Martín Espinoza Buzeta
Noticias de Maipú
8 de marzo de 2022

Alice Saavedra: la abnegada lucha de una mujer en situación de calle para recuperar a su hija

Alice artesanía

El 17 de enero, Alice Saavedra emprendió un viaje a Parral para trabajar recolectando fruta. La pequeña casa que había logrado construir en la calle Ferrocarril junto a la línea del tren, le había servido de refugio poco después de que llegó a vivir en la calle, el año 2016. No tenía lujos, pero sí comodidades: un televisor, refrigerador, cama, un baño, techo y una ventana. Durante tres años, esa humilde construcción le había permitido vivir con dignidad y almacenar el alimento con el que preparaba los desayunos saludables que luego vendía en la Plaza de Maipú acompañada de dos carros que le habían costado un poco más de un millón de pesos cada uno.

Por eso, cuando emprendió su viaje, dejó que una vecina, también en situación de calle, ocupara temporalmente su hogar junto a su hija, y así podrían dormir tranquilas y cuidar las pertenencias de Alice. Sin embargo, estando en Parral, Alice dejó de recibir mensajes de su vecina. Aunque se empecinaba en escribirle para saber cómo estaba todo, quien debía cuidar sus pertenencias dejó de responder.

La incertidumbre comenzó a crecer en Alice, quien temía que le hubieran robado su casa y sus carros de alimento. Ambas cosas guardaban el fruto de su esfuerzo y la esperanza de recuperar a su hija de 14 años. El 28 de febrero Alice retornó a Santiago y no fue necesario ir a visitar su pequeño hogar. Un video que le enviaron por WhatsApp le mostró que sus carros habían sido robados y su casa destruida. Desde entonces, no ha vuelto a la calle Ferrocarril.

Muerte, quemaduras y calle

Alice Saavedra tiene seis hijos. Pudieron haber sido nueve, pero tres murieron antes de nacer. Cuando nació su última hija, hace casi 10 años, Alice ya era mayor, y al poco tiempo sufrió la pérdida de su segundo y último esposo, quien falleció. Urgida por las presuras económicas, la mujer se presentó como paramédico de profesión que es, en el Hospital Paula Jaraquemada para lograr trabajar ahí. Pero los horarios le impedían hacerse cargo de los cuidados de su pequeña hija.

Fue así como llegó a trabajar a un taller de zapatería artesanal. Rápidamente aprendió a «parar zapatos» (técnica para realizar las costuras del calzado) y le permitieron alojarse allí. También le daban la comida, pero eso significaba que debía cocinar para todos sus compañeros de trabajo, aunque de todas formas no se le hacía incómodo. Era una buena opción: mientras trabajaba, podía cuidar de su hija.

Pero una madrugada del 15 de marzo del 2013, Alice se levantó fastidiada por los constantes hostigamientos de una asistente social que la amenazaba con quitarle a su hija para entregarla al Sename debido a que vivían en ese taller. En ese contexto, tuvo un accidente doméstico donde sufrió la quemadura del 70 por ciento de su cuerpo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Frente a esa situación, la mujer tomó a su hija y se fueron a vivir a una casa que sus padres le habían dejado como herencia, pero no era una decisión fácil, porque tenía problemas con su hermana. El mismo día que llegó a la casa, le cortó la luz y el agua.

Aún así, Alice vivió de esa manera junto a su hija por dos años. Se las arreglaba para conseguir agua mientras se recuperaba lentamente de las heridas en su cuerpo. Según relata, debió aprender a hablar y a caminar de nuevo.

Con mucho esfuerzo, Alice comenzó a trabajar haciendo escobillones, por los que le pagaban 600 pesos la unidad. Juntó suficiente dinero para pagar a un proyectista que resolviera realizar otro arranque de agua en la casa donde ella vivía. Cuando juntó el dinero, le pagó al proyectista, Aguas Andinas dio visto bueno y desde una iglesia mormona consiguió el apoyo en dinero que necesitaba. Alice tenía agua.

Ahora le faltaba la luz. Por ello, Alice comenzó a estudiar para lograr construir paneles fotovoltaicos y así instalar paneles solares y montar su taller de calzados ahí. Sin embargo, unos meses más tarde, su hermana declaró ante un juzgado que Alice tenía problemas de drogas y que habituaba a meter hombres a su casa. Pidió una medida cautelar que fue concedida y su hermana se quedó con su casa y con su hija y Alice se fue a vivir a la calle.

La lucha de Alice por recuperar a su hija

Alice llegó a Maipú el año 2017. Desde entonces, dice, el albergue de la comuna funciona de manera tan irregular que lo más seguro para las personas que no tienen hogar es vivir en la calle. Hace unos meses, la mujer recibió una llamada telefónica: era su hija menor. Se comunicaron brevemente debido a que su hija le comentó que vivía casi secuestrada en la casa de su tía, donde vive además con el hombre que intentó violar a Alice. «No la dejan ni siquiera ir al baño sola», cuenta.

Por eso, la dura lucha de Alice es para poder recuperar su hija y su casa, sin la cual no puede acreditar que es capaz de mantener la vida de la pequeña de 14 años. Pero el camino ha sido difícil. Junto con el robo de los dos carros con los que trabajaba, Alice sufrió el robo de un millón de pesos, fruto de casi un año de ahorro y esfuerzo, a la salida del banco un día a las once de la mañana.

A pesar de eso y frente a todas las dificultades que ha sufrido, Alice no baja los brazos. Ella tiene fe y esperanza en que logrará salir de su situación y podrá recuperar a su hija. «He pasado frío. Hay veces que no he tenido qué comer. Dos hombres me violaron en Lo Prado. Me robaron todo lo que tenía, me hicieron retroceder cinco años en todo lo que había logrado para poder estar con mi hija, pero tengo esperanza», dice Alice mientras sus ojos se llenan de lágrimas.

Hoy, Alice se dedica a vender varios productos. Uno de ellos, es una creación de artesanía hecha por ella que sirve para no tener que sujetar las mascarillas con las orejas. «Uno tiene que ingeniárselas para poder sobrevivir», cuenta. Alice dice que, si bien nunca le ha gustado pedir, hoy sí necesita ayuda. La ayuda puede ser alimentos, carros de comida para poder trabajar, ofrecimientos laborales sobre lo que ella sabe hacer (paramédico, instaladora de paneles fotovoltaicos, laboratorista dental, masajista y paradora de zapatos), o asistencia jurídica para lograr recuperar su casa y a su hija.

Si deseas ayudar a Alice Saavedra, puedes contactar a La Voz de Maipú.

Alice casa
Alice vive en situación de calle desde el 2016
Alice artesania
Alice fabrica artesanías que sirven para no tener que sujetar las mascarillas de las orejas.

Lee también: Centro de Madres Independencia de Chile: «Muchas cosas importantes se han logrado. Unión y apoyo entre mujeres»

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×