Constanza Reveco Montero
Noticias de Chile
12 de mayo de 2023

Devolución de dinero Isapres: revisa cuánto, cómo y cuándo deberían pagar

isapres tabla factores superintendencia de salud

Mucho se ha hablado sobre la Ley Corta de Isapres, ya que ha generado bastante polémica en el mundo político y mucho interés en los afiliados. Pero, ¿de qué se trata esta ley?

Es un proyecto que fue presentado por el Gobierno para hacer efectivo un fallo de la Corte Suprema que ordena a las Isapres devolver los cobros en exceso a sus afiliados. Según los antecedentes, son más de $1.100.00.000 de pesos los que deben restituir las instituciones de salud.

Si bien el proyecto aún se encuentra en el Congreso, ha dado mucho de qué hablar, y en La Voz de Maipú te contamos todo lo que debes saber para entender este proyecto de Ley Corta de Isapres.

¿Por qué la Corte Suprema determinó que las Isapres deben tanto dinero a sus afiliados?

En diciembre del año pasado, el máximo tribunal ordenó a las Instituciones Prestadoras de Salud que dejaran de aplicar las tablas de factores que estaban utilizando, y que en lugar de eso, se basaran en una que estableció la Superintendencia de Salud y que entró en vigencia en 2020.

La tabla de factores es lo que determina el monto que cada afiliado paga según su plan y factores de riesgo, donde se contemplan características como edad, sexo, patologías, entre otras.

Es así como las Isapres estuvieron al menos dos años haciendo caso omiso a la tabla de factores de la Superintendencia, y la diferencia de precios cobrados con lo que estipulaba la tabla de la Superintendencia es de más de un billón de pesos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Por lo mismo, la Corte Suprema dio un plazo de 6 meses a las Isapres para que zanjaran esta deuda con sus afiliados. Y es por esto que el Gobierno ingresó la Ley Corta.

Ley Corta de Isapres

Con el fin de cumplir con el fallo de la Corte Suprema es que la administración del Presidente Gabriel Boric ingresó esta ley, y que se haga la devolución del dinero sin colapsar el sistema.

Este proyecto propone que, en caso de que se apruebe, las instituciones involucradas dispondrán de 6 meses para contar con un plan de pago que estipule el número de contratos que tendrán devolución y el monto por cada cliente afectado.

Además, estipula que los dueños, controladores o accionistas de las Isapres no pueden hacer retiro de ganancias mientras la deuda no esté totalmente saldada.

Finalmente, la Ley Corta propone que se unifique la tabla de factores, lo que disminuiría todos los planes en más de 40 mil pesos mensuales, según la propuesta del Gobierno.

¿Cómo saber cuánto me debe mi Isapre y cuándo me pagará?

Como el proyecto aún sigue en su tramitación en el Congreso, aún no se puede determinar una fecha de pago. Sin embargo, ya se conoce la deuda que tiene cada Isapre con sus afiliados, lo que en total suma $1.121.615.765.157 pesos:

-Colmena: 242.498.785.095
-Cruz Blanca: 278.265.111.165
-Vida Tres: 74.939.074.210
-Nueva Masvida: 89.088.164.612
-Banmédica: 222.464.640.229
-Consalud: 199.465.479.435
-Esencial: 174.209.476
-Fundación: 10.505.782.202
-Isalud: 4.214.518.731
-Cruz del Norte: 0

Para calcular específicamente cuánto te debería devolver tu Isapre, puedes visitar el sitio DeudaIsapre y rellenar los datos requeridos: precio base del plan actual, edad y factor asociado al cotizante.

Isapres aseguran que esta ley es un engaño del Gobierno y que no podrán devolver el dinero

Luego del ingreso de la Ley Corta, la Asociación de Isapres de Chile alzó la voz, asegurando que el proyecto sería un engaño y que las rebajas y revoluciones prometidas jamás podrían concretarse.

Lo anterior lo hicieron a través de un comunicado público, en el que se lee que este proyecto «es un engaño: no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos».

Según el documento, lo que estaría buscando el Gobierno con esta ley es “disfrazar” un cierre por secretaría del sistema particular, y obligar indirectamente a que ocurra “un traslado obligado de las personas al Fonasa, que no da abasto para atenderlas”.

“Hemos sobrevivido una cruenta pandemia, combinando los esfuerzos públicos y privados. Esperamos que el Congreso evite una nueva y mayor emergencia sanitaria, y el desmantelamiento del sistema privado de salud”, concluye el comunicado.

Gobierno responde crítica de la Asociación de Isapres y argumenta que «aquí hay un fallo de la CS»

Desde el Gobierno lamentaron los dichos de las Isapres que calificaban como un engaño todo el proyecto.

«Lamentamos el tenor de las declaraciones de la Asociación de ISAPRES. El Gobierno ha mostrado su permanente disposición al diálogo con todos los actores y ha desarrollado un trabajo abierto y transparente para encontrar la mejor solución que permita dar cumplimiento al fallo de la Excelentísima Corte Suprema«, indicaron en un comunicado desde el Ministerio de Salud.

«La Constitución obliga al Ejecutivo a acatar los fallos sin poder modificarlos. En este sentido, el proyecto de Ley presentado recientemente al Congreso tiene por objetivo crear el marco jurídico necesario para que la Superintendencia de Salud pueda dar cumplimiento a los resuelto por la Excma. Corte Suprema», se agrega en el documento.

En la misma línea, Álvaro Elizalde, el ministro de la Segpres, sostuvo en 24Horas que «aquí lo que hay es un fallo de la Corte Suprema, y la Corte ha determinado que las Isapres tienen que devolver estos recursos y los fallos en Chile se cumplen«.

Lee también: Enfermera maipucina y lo que pocos conocen sobre el rol de gestión del cuidado: “Es indispensable para que el paciente tenga la atención que merece”

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×