Los abusos que complican a la 25 Comisaría de Maipú y el silencio de Cathy Barriga

Ex Editor
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

Nuestra comunidad entrega a  Carabineros la facultad de usar la fuerza para resguardar el orden público. Hacemos esto porque la historia nos ha enseñado que cuando las personas se defienden solas, terminan apedreando mujeres adúlteras (Evangelio de Juan 7:53).

Por esta razón tenemos policías. A ellos les damos permiso de portar un arma, de ejecutar la justicia. Pero este permiso que le damos no es un cheque en blanco. Es un permiso que la sociedad entrega bajo estrictas condiciones: la más importante de ella, el respeto por los derechos humanos.

La historia también nos enseña que cuando la fuerza se ejerce de manera arbitraria y de manera ilegal o ilegítima, las personas se rebelan.

Es cosa de verlo en algo tan simple como una sala de clases. Cuando un profesor abusa de su autoridad la única forma de mantener del orden es a través del uso de la fuerza.  Esto quizás podría funcionar 50 o 100 años atrás. Pero los tiempos han cambiado y el uso de la fuerza  debería ser la última razón, el último recurso en ser empleado, cuando ya se ha agotado todo.

En la introducción a la Carta Fundamental de los Derechos Humanos de las Naciones Unidad se señala que es «esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión».

Es decir, el Estado y sus agentes tienen la obligación de actuar apegados estrictamente a las normas. No hay ninguna situación, salvo la guerra misma, que justifique abusar violentamente de otra persona.

En las últimas semanas hemos visto saqueos, desmanes, vandalismo y hemos sido los primero en condenarlo. Es importante recordar que lo que estamos viendo es el mayor estallido social desde la vuelta a la democracia.  No se trata de cualquier cosa, es una de las peores crisis institucionales en nuestra historia.

Lo que vemos en las calles es rabia, energías que estaban acumuladas hace más de treinta años y que explotan como un volcán dormido. Frente a esto es necesario encontrar soluciones. Soluciones sobre todo políticas, tanto a nivel de gobierno central como comunal. Y  mientras esas soluciones llegan, mitigar la rabia de distintas maneras. Una de ellas es el resguardo del orden por parte de las policías, pero no es la única.

En efecto, las policías deben actuar y resguardar el orden público, es su deber y una necesidad social primaria. Pero el costo de ese orden no puede ser saltarse la misma ley. De ser así, quiere decir que el estado falla. Y si el estado falla, solo queda el caos.

Sin embargo, distintos testimonios, registros audiovisuales y opiniones de especialistas indican que el actuar de Carabineros ha pasado límites. Ayer publicamos que el Instituto de Derechos Humanos se querelló contra la 25 Comisaría de Maipú por un caso grave de torturas y abuso a una menor. Y no es el único testimonio.

Descontento social, respuesta policial

En estos días los se han volcado a las calles. En su mayoría, son adolescentes que se manifiestan en las calles con más o menos violencia. ¿Qué haremos con estos miles de menores de edad enojados? ¿Los vamos a salir a perseguir con palos? ¿Les vamos a disparar perdigones? ¿Los vamos a meter a calabozos para amenazarlos con seguir golpéandolos?

Al parecer, este es el camino que nuestro gobierno ha privilegiado. Sin embargo, las consecuencias sociales de este actuar son imposibles de medir en el corto plazo.

Es posible que 50 carabineros logren pacificar el centro de la comuna deteniendo y agrediendo.  Tácticamente es una respuesta lógica desde el punto de vista policial. El fin del orden público se cumple, pero la pregunta más importante es qué va a pasar con esos esos estudiantes detenidos al día siguiente que salgan a la calle.

Desde el punto de vista estratégico, el desgaste humano de recursos policiales y la respuesta cada vez más violenta de los manifestantes dan cuenta de una política insuficiente. De seguir esta dirección, se terminará inevitablemente con más personas heridas y más muertos. Esto sin contar las consecuencias psicológicas que aún no se han estimado.

Solo el martes hubo más de 60 detenidos. Una de esas menores acusó tortura y golpes en sus genitales y el caso fue tomado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Estamos hablando de una adolescente de 15 años que estudia en un colegio de Maipú que fue golpeada con un bastón de servicio en su zona genital y arrastrada por el piso por un hombre adulto armado.

Hemos visto cientos de apoderados que antes defendían a Carabineros, y que ahora rechazan su actuar. En La Voz publicamos el testimonio de un estudiante de Duoc Maipú, apresado sin mayor participación en hechos de violencia, que se sintió tratado «como la peor escoria del mundo».

También publicamos el video de un Carabinero que dispara directamente al rostro de un estudiante, sin mediar ninguna provocación.

Preocupa que nuestra única respuesta como comunidad sea pegar palos. ¿Dónde están las autoridades políticas? ¿Por qué nadie ha sido capaz de mediar con nuestros propios hijos?

No se trata de extraños o alienígenas caídos del espacio. Son nuestros propios hijos y vecinos los que están en la calle protestando, manifestándose. Esto también incluye el vandalismo injustificado de algunos sectores aislados,.

¿Qué haremos con ellos? Porque por más veces que los metamos presos, seguirán estando ahí, al igual que la indolencia de nuestras autoridades que mantienen un cómplice silencio frente a lo que pasa.

El silencio de la Municipalidad de Maipú

Hoy hubo un concejo municipal autoconvocado sin Cathy Barriga. Se desconoce su ubicación. Como medio hemos intentado establecer puentes de comunicación, pero nos remiten a la información oficial de la página web.  No hay disponible para dar entrevistas o explicar lo que pasa, ni tampoco para recibir personas, ni prensa, ni dirigentes. Nada que huela a crítica o preguntas incómodas.

Tenemos en resumen un municipio mudo, cuya comuna flota a la deriva contenida solo por el uso de la fuerza policial. ¿Es todo lo que podemos hacer como comuna?

Sobre esto, no ha habido ninguna palabra por parte de nuestra primera autoridad, la señora Cathy Barriga Guerra. Fuentes cercanas a nuestra alcaldesa señalan que estaría superada por la situación actual, sin saber qué hacer. Y no es para menos, ayer una turba de estudiantes estuvo a pocos metros de llegar hasta sus oficina.

La preocupación es real, pero no menos real debe ser la búsqueda de soluciones sociales y políticas a lo que está pasando, partiendo por la unidad más básica de gobierno: la municipalidad.

Hubo una experiencia interesante de un diálogo ciudadano que se dio en Sol Poniente, donde algunos funcionarios municipales, entre ellos Francisco Parra de Organizaciones Comunitarias, se sentaron a conversar. No hubo concejales, ni tampoco estuvo la alcaldesa presente, pero fue un primer paso. Un acto tímido, insuficiente, pero un primer paso.

Ante esta insuficiencia, los barrios se han organizado por cuenta propia y han hecho sus propio cabildos, como en Lo Errázuriz, Los Héores, y este sábado en La Farfana, antiguo barrio de la alcaldesa y donde rechazaron la ayuda municipal.

La razón de este rechazo pasa por una prolongada ausencia en los barrios, que ahora en momentos de crisis pasa la boleta.  Este fin de semana esperan reunir en La Farfana a más de 200 vecinos. La municipalidad no está invitada.

La relación con la municipalidad se hace más difícil cuando la mayor parte de quienes nos gobiernan no viven en la comuna. Ni la alcaldesa, ni su jefe jurídico, ni la administradora municipal. Ninguno de ellos vive en Maipú. El más cercano está a una hora de distancia en caso de cualquier emergencia. Uno de los cargos más importantes, DIDECO, sigue vacante hasta donde hemos podido indagar.

A esto se suma paro de funcionarios en la Municipalidad, donde se han sumado AFUMMA, Planta General y Sindicato de Trabajadores a Honorarios.

A nuestro diario se contactan diariamente funcionarios municipales para expresar su preocupación, como la exposición a la que están expuestos los funcionarios de los módulos de «seguridad» durante  turnos de noche. Sin ir más lejos, hace dos días quemaron un módulo en El Abrazo y el funcionario sigue esperando una llamada para que alguien al menos le pregunte cómo está.

Mismo caso con tres funcionarias despedidas por su condición sexual debido al difícil ambiente que se respira en la interna de nuestro municipio, y cuyos testimonios daremos a conocer prontamente.

A esto podemos sumar una larga lista, como los problemas que hemos expuesto reiteradamente sobre Maipú Seguro, donde se denunció a dos funcionarios sorprendidos robando y el encargado de la unidad dejó la situación sin castigo. O el reciente testimonio de una trabajadora de Smapa donde cuenta cómo los lectores recorrían la comuna con zapatos rotos y la falta insumos materiales y humanos para la reparación de filtraciones.

Sobre nada de esto ha habido un pronunciamiento público de alcaldía o alguna de sus unidades.  En parte, porque existe una orden de que nadie hable públicamente sin la autorización expresa de la alcaldesa.

Como medio esperamos sinceramente que esta situación se revierta, y nuestro municipio pueda estar a la altura de lo que estos convulsionados momentos exigen.

25 comisaria

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

  • vivienda social en maipu

    La vivienda social pública al sur poniente de Santiago: el caso de Maipú durante el siglo XX

  • ola de calor en maipu

    Ola de calor en la capital: ¿cómo estará el clima en Maipú específicamente?

  • cathy barriga en carcel

    Cathy Barriga fue acusada como «delatora» tras redada de Gendarmería que buscaba teléfonos dentro del penal

  • contrabando de cigarrilos maipu

    Carabineros detuvo a mujer que transportaba cigarrillos de contrabando en Maipú

  • boric destruccion de armas colegio maipu

    Se construirá sala psicosocial en escuela de Maipú con material obtenido en destrucción de armas decomisadas en 2024

  • cathy barriga y leonarda villalobos

    No fue por un hervidor: esta fue la razón por la que Cathy Barriga tuvo conflictos con Leonarda Villalobos

  • Doble accidente en Maipú

    Maipú inicia la semana con dos accidentes de tránsito: revisa las restricciones de pista

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • la peña panguipulli

    Panguipulli: un trazo de la vida del antiguo Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×