Michael Rivera Marin
Cultura
3 de septiembre de 2024

Luis Torres Aillón: Rescatando la Memoria Histórica del Biobío y la Cuenca del Carbón para las Nuevas Generaciones

Su último trabajo literario fue expusto recientemente en la Biblioteca Municipal de Maipú.

Luis Torres

Luis Torres Aillón presentó su trabajo literario y de investigación en la Biblioteca Municipal este jueves 22 de agosto a las 18 horas. Él es un destacado profesor de Historia y Geografía con una sólida trayectoria en la educación y la conservación patrimonial. Licenciado en Administración Educacional y diplomado en Historia por la Pontificia Universidad Católica.

Luis ha llevado su conocimiento a diversas ciudades del país a través de charlas y publicaciones. Fundador del Museo y Archivo Histórico de Arauco en 1993, ha sido un ferviente defensor de la memoria histórica de la región, plasmando su trabajo en numerosos libros y artículos.

Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Excelencia Docente y la Medalla Bicentenario por su invaluable aporte a la historia local. Además, ha logrado expandir su pasión por la historia a través de su canal de YouTube «Luis Torres – historia», donde comparte cápsulas, documentales y clases virtuales sobre la Cuenca del Carbón y Arauco.

Luis Torres.
Luis Torres Aillón.

Desde el punto de vista personal, soy nacido en Lota, una zona que marca una fuerte convicción desde lo histórico y patrimonial. Haber vivido una parte de la historia gloriosa de la época de la minería del carbón, convivir día a día con sus costumbres, creencias y ser parte de ellas, necesariamente te hace tener conciencia de donde estás viviendo.

Por otra parte, la enseñanza familiar en donde se me cría queriendo la tierra donde se nace hace que mi formación como ser humano sea netamente ligada al carbón. Por ello, estudiar pedagogía en historia y geografía y realizar la mayor parte de mi vida profesional en la comuna de Arauco, donde tuve que recorrer una serie de territorios con un marcado tinte histórico.

Por lo anterior, siempre estuve ligado a la zona en lo histórico y patrimonial y creo que debemos rescatar todos sus procesos para que las nuevas generaciones conozcan lo que vivieron sus padres  y abuelos.

¿Cuál es la importancia histórica que tiene para Chile la batalla de Millarapue que ocurrió en el año 1557?

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El sector de Las Puentes, es un territorio rural de la comuna de Arauco, en ella se encuentra una escuela con pocos alumnos, pero que tiene la particularidad de ubicarse en los terrenos en que ocurrió esta batalla.

Millarapue, es una batalla que se está olvidando y quisimos rescatar sus hechos, escritos a través de cronistas e historiadores para que el público en general conozca que en un apartado lugar de Arauco, convivieron en un hecho de armas, todos aquellos personajes que más de alguna vez hemos visto en libros desde niños. Saber que ahí estuvieron García Hurtado de Mendoza, Alonso de Ercilla, Alonso de Góngora y Marmolejo, Caupolicán y Galvarino –por nombrar los más conocidos– hace que esta batalla tenga una trascendencia para la historia local y a la vez tradicional.

Como dato extra, saber que Alonso de Ercilla, el famoso escritor de la Araucana estuvo en lo que es actualmente Las Puentes en la comuna de Arauco pero qué, nunca conoció Santiago.

Dentro de ello, hemos podido registrar a 111 soldados españoles y 44 guerreros mapuches que han quedado registrado en este libro e inmortalizados sus nombres para la posterioridad.

Es curioso que pases de hechos históricos propios de la conquista de Chile a revisar la historia de un equipo de futbol, ¿por qué decidiste investigar sobre el club deportivo Lota Schwager?

La historia no la hacen sólo los grandes personajes, estadistas, políticos, militares, etc, la hacemos todos en el día a día. Construir desde lo nuestro la historia de la comunidad es un proceso que hace años viene con fuerza, dando la importancia merecida al vecino común y corriente.

Por ello, la historia local abarca un sinfín de temas no trabajados comúnmente. Años anteriores escribí sobre un barrio de la comuna de Lota y sobre como celebró una pequeña comuna el centenario en 1910.

Dentro de ello, las comunidades generan espacios e instituciones de diversa índole que los identifica como grupo social. El caso de Lota Schwager es distinto y tiene connotaciones personales. Lo primero es que es el único equipo de fútbol en Chile que une dos comunas (Lota y Coronel) que fueron antagónicas en el campeonato regional del Biobío. Por otra parte, este año cumplo 50 años desde que mi padre (QEPD) me llevó por primera vez al estadio. En homenaje a mi padre he escrito cuatro libros sobre Lota Schwager y a la fecha soy el estadístico del club.

El fútbol como otras instancias sociales representan a las comunidades demostrando en este caso los colores que unen a dos ciudades, así como el esfuerzo de una historia obrera que perdura hasta el día de hoy.

Supimos que estarás presentando tu trabajo ante estudiantes de enseñanza media, ¿consideras importante acercar obras que rescatan el patrimonio a los jóvenes?

La historia no puede quedarse sólo en monumentos, bibliotecas y archivos personales, es necesario y urgente difundirla a las nuevas generaciones para que se generen los resguardos necesarios para lograr la identidad de los jóvenes, con sus propios entornos y el respeto a la identidad nacional. 

Así, los instamos a participar en las diversas instancias que las comunidades les propician, acercándolos e instándolos a que sean ellos, los guardadores de su propia historia y patrimonio.

¿Cómo esperas que sea la recepción del público maipucino ante tu trabajo?

Espero que la historia de localidades lejanas como son las que forman la Cuenca del Carbón, les sea atractivas e interesantes y generen diálogos participativos para que los que asistan a las diversas actividades,  conozcan más de nuestra identidad minera e histórica, así como yo poder conocer un poco más de la vida de Maipú.

Libro Luis Torres
Libro Luis Torres Aillón.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×