Marcelo Contreras
Maipú Patrimonial
11 de junio de 2025

Maipú y la memoria del agua

En esta nueva crónica, Marcelo Contreras nos invita a sumergirnos en la memoria hídrica de Maipú, rescatando del olvido los orígenes de un sistema que transformó a la comuna. A través de recuerdos, datos históricos y homenajes justos, reconstruye la estrecha relación entre el agua y el desarrollo de este territorio que, pese al paso del tiempo, no olvida sus raíces.

Copas de agua 2

No cabe duda de que Maipú tiene muchas historias que contar. La memoria del tiempo no ha logrado arrasar, con su vendaval de progreso y desarrollo, los recuerdos que siguen vivos en la identidad comunal. Relatos, aventuras y anécdotas han enriquecido el acervo cultural que, de una u otra manera hoy, en un acto de resistencia, se niega a olvidar su pasado. Cada cierto tiempo, hay quienes se atreven a contarlo y a narrar esos retazos que el tiempo ha dejado atrás, pero que seguimos apreciando profundamente. Porque han contribuido a formar lo que esta comuna es hoy.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Cualquiera que estudie a fondo el desarrollo de Maipú podrá establecer, de inmediato, la íntima relación entre el agua y su crecimiento, tanto demográfico como industrial. El agua ha sido un factor determinante en la transformación rural de la comuna. En tiempos de la colonia, Maipú era un partido agrícola y pasó a convertirse en un pujante foco de actividad productiva.

Entre los años 1920 y 1942, existió un sistema incipiente de agua potable de carácter mixto, administrado por Aguas de Santiago, cuyo eje principal se ubicaba en el sector de Pajaritos. Precisamente allí se construyó la primera copa de agua, en la intersección de las avenidas Pajaritos y Chile. El pozo tenía apenas 50 metros de profundidad y el agua era impulsada por un viejo tractor, instalado en una sala de máquinas. Esta rudimentaria red abastecía, de forma precaria, a los habitantes de ese entonces. Claramente, no era suficiente para el consumo local, ya que proveía solo 200 metros cúbicos diarios y funcionaba apenas durante tres horas al día. Hasta allí acudían nuestros antepasados con baldes y viejos tiestos, a buscar el agua que daba vida a sus hogares.

Recuerdo claramente, cuando era niño, cómo la micro que nos traía desde el centro de Santiago se internaba en una frondosa arboleda de Pajaritos. De pronto, aparecía ante nosotros esa inmensa edificación, que nos parecía interminable. Era la copa de agua, majestuosa y silenciosa, testigo mudo de un pasado imborrable, y aún más, de una mente visionaria que supo mirar hacia el futuro, comprendiendo cuán determinante era este recurso para el desarrollo comunal.

Es justo reconocer el trabajo de don José Luis Infante Larraín, a quien probablemente no se le ha concedido aún el reconocimiento histórico que merece. Gracias a su gestión, en el año 1950 se firmó el decreto que traspasó la administración del agua a la comuna de Maipú. Este decreto fue firmado, de puño y letra, por el presidente Gabriel González Videla.

El ímpetu modernizador de Infante Larraín fue tal, que en 1951 se construyeron nuevos pozos y copas de agua. Uno en la planta de Cerrillos, y otro en el sector de Pajaritos, como ya se mencionó. A este esfuerzo se sumó un tercer pozo en San José de Chuchunco. Ya en 1953, Infante Larraín propuso también fabricar, con recursos municipales, tubos de cemento para canalizar el agua potable. Una fecha de feliz memoria para los maipucinos fue el 12 de mayo de 1953, cuando se promulgó el Reglamento de Servicios Municipales de Agua Potable y Alcantarillado dando inicio a la gestión de SMAPA.

Maipú seguía creciendo, y era necesario abastecer de agua a las villas y poblaciones que surgían por toda la comuna. Esto obligó a la municipalidad a construir nuevas copas de agua, para proveer de este vital elemento a quienes echaban raíces en esta tierra de esfuerzo y esperanza.

Hoy, las copas de agua están distribuidas entre tres importantes comunas de la Región Metropolitana: Maipú, Cerrillos y Estación Central. Son el testimonio material de la importancia de una adecuada distribución del agua, y forman parte esencial de la historia local. Se alzan imponentes en cada villa o población, como parte del paisaje natural de nuestra querida comuna.

logo cronicas maipu patrimonio presente con nombres
Maipú Patrimonio Presente.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×