Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
15 de noviembre de 2024

Deportista maipucina tuvo que comprar sus patines robados a través del marketplace de Facebook

La inédita situación se da tras el robo de implementos deportivos que afectó a una familia el pasado 19 de octubre, cuyos artículos después serían publicados en la red social.

Patines robados

Josefa Donoso, una patinadora de 15 años, junto a su familia sufrieron el pasado 19 de octubre el robo de patines, cascos y más implementos deportivos desde su vehículo en el estacionamiento del supermercado Lider, ubicado cerca de la estación de Metro Monte Tabor.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

«Al interior de la camioneta dejamos un botiquín del Club BOOSTED, al cual pertenecen Josefa y sus hermanas, además de la mochila con todos los implementos de competencia de Josefa. Dentro de la mochila estaban sus patines, con sus mejores rodamientos y ruedas nuevas, de marca NL negros con plateado, su casco Kask de color azul marino, lentes deportivos de marca Vitra Chile, su cronómetro Timex y variados implementos para entrenar cómo bandas elásticas, guantes etc.», relata la madre de la deportista, Carolina Vergara, quien tendría una desagradable sorpresa semanas más tarde.

El pasado domingo 10 de noviembre, tras realizar una rifa para reunir los fondos para volver a comprar los patines robados de Josefa, la familia de la maipucina es contactada por una deportista de otro club señalando que los patines se encontraban en la sección de compra y venta de Facebook.

Patines robados

«Al verlos y ver la publicación nos dimos cuenta inmediatamente que eran los patines de Josefa. Estaban tal cual y en la foto se aprecia la mochila en la que estaban», explica la madre de Josefa.

Con un precio de $80.000 pesos por los patines, precio mucho menor al valor real y bajo la excusa de «Me quedaron grandes», estaban publicados en el marketplace de la red social. La familia de Josefa cuenta que gracias a la apoderada de otro club de patinaje lograron contactarse con los vendedores, quienes pedían dinero en efectivo y juntarse en el metro tren de Pedro Aguirre Cerda.

«Estos tipo llegaron en una moto sin patente y no quisieron una transferencia, pidieron efectivo por qué yo creo que sabían perfectamente que podían seguirlos a través de los datos, los papás del otro club accedieron a todo y lograron comprar los patines y el casco en 95.000 pesos», detalla Carolina.

Patines robados

Labor de Carabineros o Policía de Investigaciones en el caso de patines robados

«Al recibirlos lloramos mucho, fue una alegría muy grande y nadie pensó en los riesgos solo queríamos tenerlos en nuestras manos como fuera», narra la madre de Josefa. Este caso de patines robados no es el único que ha afectado a un deportista, el caso del portonazo al medallista olímpico Alberto Abarza es uno de los ejemplos y para la familia de la patinadora afectada el llamado a Carabineros o PDI nunca fue una opción.

«Yo realice la denuncia en PDI, pero el detective me señaló que quizás era más rápido de encontrar por redes sociales», fue la instrucción recibida por Carolina, quien además declaró no ser notificada hasta el día de hoy, aún cuando el supermercado involucrado también recibió una denuncia interna de parte de la familia de la patinadora, ya que los sujetos que sustrajeron los implementos deportivos, también abrieron otros dos vehículos.

«No creo que sean efectivos ni Carabineros ni PDI, hasta la fecha jamás no han llamado ni contactado nadie para una declaración u alguna información de lo que sucedía o lo que venía en Fiscalía. Uno siente que a nadie le importa lo que está pasando con la delincuencia, acá ya todos hacen lo que quieren y nadie hace nada, los único que sufrimos somos las personas honradas y trabajadoras», señala la víctima.

La rifa que se realizó posterior al robo les permitió recuperar los patines robados y además comprar un par de implementos de buena calidad para Josefa, quien estuvo compitiendo con equipo prestado por compañeros de otros clubes.

La joven de 15 años se prepara para este fin de semana, donde competirá en el Nacional de patín carrera en el patinódromo del Estadio Nacional. «Espero quedar dentro de los 3 primeros lugares en las carreras de mi especialidad de 5.000 y 10.000 metros», comenta Josefa.

Este certamen será el último del año para la maipucina, quien mira con optimismo el 2025 y que iniciará con un selectivo a fines de febrero. Además, se jugará su clasificación a la selección adulto juvenil sub 23 y sub 17, lo que le daría la oportunidad de representar a Chile en el extranjero.

Tras recuperar los patines robados, la familia de Josefa es dura al momento de criticar la labor de las instituciones encargadas de resguardar la seguridad ciudadana.

«Mientras no tengamos castigos ejemplificadores seguiremos escuchando de este y otros delitos, porque los delincuentes entran y salen como Pedro por su casa. Necesitamos un cambio en el código Penal y reformas en el ámbito delictual, aunque a mi parecer este cambio no llegará, ya que en nuestro país están dejando que pase de todo y hacen la vista gorda. Carabineros la verdad no hace mucho, no sé si porque no pueden o porque no tienen los recursos o no dan a basto, pero su proceder deja mucho que desear», comenta Carolina.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×