Medios locales en Maipú: el mal hábito del mínimo esfuerzo o cuánto cuesta un buen titular

Ex Editor
junio 12, 2020
0Comentarios
Publicidad

La regla general dice que no se debe criticar a la competencia. Por esta razón en la TV se mencionan a otros canales con la expresión «canal amigo».

Pero en nuestro diario seguimos patrones muy distintos a la TV y ayer fue publicada una portada que merece al menos una reflexión sobre el rol de los medios de comunicación locales.

La noticia fue publicada por el medio Revista Mi gente y tituló así : «Concejales Pantoja, Ponce, Ramos, Donoso, Silva y Delgadillo rechazaron compra de cajas de alimentos para familias de Maipú»

Un misil teledirigido a los 6 concejales que ayer votaron negativamente una partida para comprar más cajas de mercadería.

Pasando por alto que la noticia, la línea editorial y el dueño del medio son favorables a la adminsitración de Cathy Barriga, hay que decir que el titular es al menos injusto.

Es injusto porque omite varias cosas: por ejemplo, que esta es la segunda partida que se solicita sin haber terminado de repartir la primera; la nota también omite las denuncias de los mismos concejales referidas a las faltas de control en la entrega de las cajas (¿cómo sabemos si se han entregado a todos los domicilios?).

Todo sin contar el inmenso manto de duda respecto al uso político de la entrega de cajas de mercadería. Muy especialmente en una comuna tan mediática como Maipú.

Ahora bien, si el medio fuera financiado con dineros privados, no habría ningún problema, ya que cada diario, radio o televisión es libre de tener la línea editorial que guste, apoyando o criticando alcalde de turno.

El problema es cuando hay dineros fiscales involucrados.

Sólo para que usted se haga una idea, durante el 2019 se desembolsó la suma de 48 millones de pesos para que cuatro «medios de comunicación» difundieran las noticias de la Municipalidad de Maipú.

El pago de estos servicios está «orientado a difundir noticias, eventos y servicios del municipio» como parte del «departamento de Comunicaciones-Alcaldía… cuyo objetivo es lograr que la mayor cantidad vecinos de Maipú tengan acceso a la información«.

Un objetivo que al menos técnicamente no parece cumplirse, ya que hasta donde hemos podido averiguar no hay evidencia que respalde el alcance de la visitas con cifras en la mano. Es decir que estas noticias podrían verlas 1, 5 o 100 personas y daría exactamente lo mismo, porque no hay ningún mecanismo de medición.

Entonces aparecen las preguntas incómodas:

¿Titulares como estos son una «devuelta de mano» a cambio del apoyo económico? ¿Cúanto del dinero que reciben estos medios son destinados a proteger políticamente a la alcaldesa que firma sus cheques?

Preguntas esenciales en una sociedad que exige transparencia a gritos y un buen uso del dinero fiscal. Dinero del cual los medios locales en Maipú han dependido históricamente.

Nos referimos al famoso «boleteo», y que en esta administración ha llegado a niveles exagerados de subordinación y falta de sentido crítico.

Una tónica que, con excepciones, hemos seguido tradicionalmente los medios de comunicación en Maipú durante los últimos 20 años, bailando al ritmo de quien pone la plata.

Los contratos firmados el 2019 a medios como Revista Mi Gente, Maipú Querido, Cambalache Maipú y Maipú Informa, les permitió contar con piso económico para seguir funcionando. En concreto, son contratos de 12 millones de pesos anuales, que en la práctica aseguran un piso de 1 millón mensual a sus dueños.

12 millones bajo la atenta mirada de quien firma los cheques.

medios locales
medios locales 2

Nuestro equipo, en principio, solidariza con ellos, y lamentamos que su financiamiento se vea condicionado a un apoyo político. Nos parece que no es el camino.

Pensamos que el futuro de los medios es el apoyo directo de sus lectores. Sin ir más lejos, nuestro diario se financia en parte gracias al apoyo de entre 100 y 300 vecinas y vecinos de Maipú. Es también el caso de medios como Interferencia, Ciper y muchos más en otros países.

Sin embargo, en la La Voz de Maipú no estamos en contra de que las municipalidades apoyen a los diarios locales. Nuestro equipo aceptaría con gusto un apoyo así, el cual creemos merecido por el trabajo que hacemos y el alcance de nuestro trabajo, que solo en el mes de mayo superó las 3 millones de visitas.

El problema no es el dinero, el problema son los criterios, cuya baja exigencia fomentan la mediocridad, la ley del mínimo esfuerzo y por ende el estándar de trabajo.

Mal acostumbrados y complacientes

La salud del periodismo local en Maipú es crítica. Con esto no nos referimos a la profesión universitaria de los periodistas, sino más bien al rol social de las comunicaciones.

La información pública es fundamental porque permite a la gente saber qué pasa y tomar decisiones en base a eso. Los problemas comienzan cuando la fuente de información tiene un sesgo no declarado.

¿Con esto decimos que es malo que existan sesgos? No, porque todas las personas son subjetivas, y siempre tendrán un punto de vista. El problema es cuando esto no se transparenta.

Por ejemplo, una práctica básica de cualquier medio de comunicación es aclarar cuando la información es publicidad o un contenido patrocinado. Algo que no ocurre en cualquiera de los medios que recibieron dinero por parte de la municipalidad el 2019.

Sorprende la falta de estos estándares básicos, sorprende también que la municipalidad fomente esta falta de profesionalismo. Pero sorprende aún más que los propios medios se presten para esto .

Quizás esto llevó a que este año la municipalidad haya eliminado a varios medios de su nómina. Uno de ellos es el medio dirigido por Mario Donoso, Solo Maipucinos, quien hace unas semanas publicó en redes sociales la noticia.

ak19L49m05

Todo parece indicar que el 2020 serán unos pocos los beneficiarios de la mano amiga de la Municipalidad de Maipú.

Y quizás en tiempos de relativa tranquilidad uno podría ahorrarse problemas y simplemente mirar hacia el lado. Más aún cuando Contraloría parece carecer de las herramientas para investigar más a fondo.

El problema es que no estamos en tiempos de paz. Estamos en tiempos de emergencia sanitaria nacional.

Ahora más que nunca los medios tienen la obligación ética de fiscalizar el poder. Pero en cambio, tenemos millones de pesos gastados para alinear sus posiciones a favor de su principal cliente.

Mal por la Municipalidad de Maipú, que usa de manera desprolija los caudales públicos, bajando los estándares del periodismo local.

Pero aún peor por los medios que se prestan para ser el diario mural oficial del alcalde de turno.

Nota: El día 22 de mayo La Voz de Maipú se dirigió formalmente a la ex Directora Jurídica de la Municipalidad de Maipú, Ericka Farías, para plantear la necesidad de una nueva ordenanza que regule los criterios bajo los cuales se entregan los dineros en el ítem de difusión de noticias. Lamentablemente, Farías fue despedida a los pocos días de este correo y el mensaje sigue aún sin responder.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×