Claudio Jorquera Aceituno
Cultura
8 de agosto de 2021

“Los niños de la calle”: imágenes para celebrar el mes de la Fotografía y el de la Solidaridad

larrain6

¿Mes de la Fotografía, Mes de la Solidaridad? ¿Existe algo en común en estas celebraciones, además de agosto? ¿Hay algún hecho, persona o institución que pueda ser el nexo entre estos ámbitos? A primera vista, pareciera que no. Sin embargo, sí hay algo que permite unir ambas celebraciones.

El Mes de la Fotografía se celebra en agosto desde el año 2010, por iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara. Recuerda el día en que Louis Jacques Daguerre presentó un procedimiento para fijar imágenes en una placa de cobre, ante la Academia de Ciencias de Francia. Aunque existen varias controversias, se acepta que esa exhibición fue el 19 de agosto de 1839.

A partir de esa fecha, la fotografía se transformó en la memoria visual que permite comprender las historias de personas, familias y comunidades. Además  de registrar la belleza y de crearla por sí misma a través de un lenguaje visual propio, adquirió el rol de testigo que fija en el tiempo una parte de la realidad. Es un arte que denuncia y muestra lo que es molesto y que no se quiere ver. A través de la imagen fotográfica somos capaces de conocer lo que está más allá de nosotros mismos.

La fotografía, sin embargo, es solo un medio. Son los fotógrafos los que se comprometen con la realidad que quieren destacar o recrear. Desde sus propias convicciones eligen motivos, oportunidades y composición.  No importa si registran escenas familiares, grandes acontecimientos, paisajes o retratos de famosos, siempre hay una decisión del que aprieta el obturador o toca la pantalla del celular. Uno de esos artistas fue Sergio Larraín, el fotógrafo chileno más reconocido en el mundo. 

En la biografía de este artista, el único chileno que ha integrado la Agencia Magnum, hay un momento en que se vincula con el “Hogar de Cristo”, la obra fundada por el sacerdote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, hoy santo de la Iglesia Católica. 

Ese religioso, en su labor social y en sus escritos, se comprometió con quienes sufrían injusticia y abandono. Trabajó incansablemente para devolver la dignidad a los niños que vivían bajo los puentes del río Mapocho e impulsó la construcción de un país justo y solidario. Fundó el Hogar de Cristo para entregar “pan, techo y abrigo” a los más pobres y excluidos. La fecha de su muerte, 18 de agosto de 1952, originó el Día Nacional de la Solidaridad, instaurado por el Congreso Nacional, en 1994.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Tal vez te interese leer: Sergio Larraín – El Instante Eterno

Los encargados de la obra creada por el P. Hurtado pidieron a Sergio Larraín, en 1953,  la realización de fotografías que mostraran la pobreza y el abandono de los niños vulnerables.  El fotógrafo había regresado a Chile solo dos años antes, después de estudiar en Estados Unidos y de viajar por varios países y se había dedicado a realizar series de fotografía social. El encargo fue registrar imágenes que conmovieran e impactaran. El resultado fue la muestra “Niños de la calle”, donde retrató, con una particular estética, la desolación y la miseria infantil. Registró fragmentos de la vida de Chile -invisibles para algunos- que reclamaban dignidad y empatía. Esas obras todavía tienen vigencia como documentos de una realidad desconocida para muchos. 

¿Qué tienen en común el Mes de la Fotografía con el de la Solidaridad?

Esta fue la pregunta inicial de esta columna. La respuesta está en cada uno de los retratos de esos niños de la calle. En ellos dialogan el arte fotográfico con el compromiso social y la solidaridad. Por una parte, el lenguaje de las imágenes que transmite emociones y fijan “el instante eterno”; por otra, el contenido y la revelación de la precariedad producida por la injusticia. Sergio Larraín logra visibilizar la pobreza y miseria que Alberto Hurtado había querido terminar unos pocos años antes.

Por eso, en agosto es posible festejar a la fotografía y a la solidaridad. Larraín es el nexo entre estos dos términos, especialmente cuando se cumplen 90 años de su natalicio (1931-2012) y 120 del santo jesuita (1901-1952).

—————–

Las imágenes que ilustran este artículo fueron obtenidas de:

https://www.magnumphotos.com/

https://hogardecristo.cl/

https://www.southa.cl/

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×