Tras el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Maipú hace casi dos años contra Minera Imperial SPA, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó a esta empresa con una multa de 834 millones de pesos, lo cual marca un precedente para la comuna ya que nunca se había cursado una multa tan alta.
En concreto, la infracción se da por la extracción de áridos sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La SMA calificó los hechos como una falta gravísima.
Igualmente, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso anteriormente una demanda contra Minera Imperial por 1.323 millones de pesos, por razones de daño a la biodiversidad, al aire y al suelo, con pérdidas irreversibles de la calidad de este último, afectando 83 hectáreas altamente productivas en términos agrícolas.
Cabe recordar que el proyecto, llamado “Extracción de Áridos Minera Júpiter Primera de Maipú”, se ubica en el barrio Rinconada Rural y abarca una superficie de más de 5 hectáreas, y cuando más se visibilizó la situación fue cuando estuvo afectandoosla directamente a una comunidad escolar aledaña.
«Los volúmenes que extrae el proyecto y su extensión en el terreno, muestran que se está ejecutando sin la debida evaluación ambiental”, indicó la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.
Los trabajos de la minera se ubican dentro de un Área de Interés Agropecuario Exclusivo, por lo que la actividad de extracción es incompatible con el uso de suelo permitido en el Plano Regulador Metropolitano.
¿Cuáles son las consecuencias de esta actividad?

En cuanto a las consecuencias de las operaciones de Minera Imperial en las faenas de la Rinconada Rural de Maipú, estas son de carácter contaminante y de afectación al suelo, la vegetación y la fauna de la zona, entre otras repercusiones ambientales.
El cambio en el uso de suelo efectuado, reduce la capacidad de adaptación del ecosistema, provocando una mayor vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, como sequías, olas de calor y precipitaciones abundantes.
Por otra parte, la contaminación que se produce, genera polvo en suspensión con mayores niveles de cuarzo (sílice cristalina) de los adecuados. Un informe elaborado por la ACHS, dio a conocer que la concentración de cuarzo en el aire en suspensión era 10 veces superior a la norma.
La presencia excesiva de cuarzo afecta a la salud, pudiendo generar una reacción pulmonar con daños irreversibles, como la silicosis, una enfermedad crónica, incurable y potencialmente mortal que altera la capacidad respiratoria, según indica el ISP.
En este caso, quienes corren el riesgo por la contaminación son los vecinos del barrio Rinconada Rural y la comunidad escolar del Liceo Reino de Dinamarca, ubicado a un costado de las faenas de la minera, el cual ya tuvo que suspender en el pasado su inicio de clases debido a los riesgos.
Desde la Municipalidad de Maipú, indicaron que: «nos encontramos conformes con la multa aplicada por el SMA y seguiremos entregando todos los antecedentes necesarios para continuar con los procesos judiciales y administrativos en curso, con el objetivo de que la empresa no vuelva a operar en nuestra comuna, poniendo siempre por delante el bienestar de los vecinos y vecinas de Maipú».
La millonaria multa deberá ser pagada a la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días hábiles desde la fecha de notificación, de acuerdo con la Ley Orgánica de la SMA.
Deja una respuesta