El maipucino Cristóbal Espinosa (34), mejor conocido en el mundo artístico y las redes sociales como Cristóbal Persona, es un autodenominado pintor callejero que se especializa en el muralismo desde 2018 y que ha dado que hablar, ya que una de sus últimas obras fue nominada como una de las mejores del año en un reconocido certamen internacional.
Se trata del «Perla Mural Fest 2024», realizado en agosto, para el que Cristóbal pintó un mural de 17 metros de alto llamado «El Charanguista Andino». Esta obra, inspirada en un amigo cercano al artista, fue elegida por la Street Art Cities como el segundo mejor mural de septiembre y quedó seleccionado para ser el mejor del mundo en enero de 2025.
«La cultura andina he podido verla más de cerca porque me ha tocado trabajar en lugares como Calama. También he viajado un par de veces a Bolivia y Perú, entonces me llama mucho la cultura andina», comenta Cristóbal Persona.

Los orígenes de Cristóbal Persona
Nos trasladamos a 2018: Cristóbal Espinosa, quien es Ingeniero Comercial y que ha trabajado en consultorías a mineras en el área de Recursos Humanos en localidades como El Salvador o Calama, decide cambiar el rumbo de su vida. En un viaje por Sudamérica, el oriundo de la Villa Don Aníbal, en Primo de Rivera, ofrece pintar murales a cambio de alojamiento en diferentes países.
«Nunca tuve muchas nociones del muralismo, nunca había pintado antes del 2018. La motivación vino por la experiencia en sí. No me gustaba mucho la carrera que había estudiado ni trabajar en oficina, y como siempre traté de trabajar en algo con impacto social, terminé dedicándome más a esto del muralismo que a lo que estudié», narra el muralista.
Su nueva vida pronto se vería afectada por el estallido social de 2019 y la posterior pandemia del Covid-19. «No me considero muy experimentado, porque empecé en 2018, después vino el estallido social y la pandemia, donde era complicado salir a pintar, y hace poco pude retomar bien». Tras prácticamente dos años sin poder pintar, su primer gran trabajo llegó en el proyecto «Confluencia», que buscaba pintar murales en las 52 comunas de la Región Metropolitana el 2023.

El proyecto organizado por la galería de arte urbano Metro21, le dio un espacio en la calle Waldo Taff #6273, comuna de Lo Prado, para que el maipucino plasmara «Fugacidad», una metáfora de la sequía.
“La fugacidad es la presencia de un afecto. Este afecto que aparece repentinamente y después se va de la vida de la autora, lo relacioné con el tema de la sequía; personalizando a la lluvia como un elemento fugaz en Santiago”, reflexionó en la instancia Cristóbal Persona.

Participación en festivales y nominaciones
La obra del maipucino en Lo Prado sería su primera nominación como mejor mural del año, lo que le abrió las puertas para ir a pintar a España este año. «Me contactaron (desde Perla Mural Fest) de forma directa porque mi mural en Lo Prado quedó postulado entre los mejores del año», cuenta Cristóbal Persona.
«El Charanguista Andino» significó su primer festival fuera del continente, ya que el artistas participó de instancias en Ecuador y Bolivia, pero nunca en Europa. Para el vecino, conocer el poblado de Fene fue una experiencia con mucho aprendizaje y que disfrutó de la creación de su mural más alto pintado hasta la fecha.

«Sinceramente, creo que no está ni cerca de ser el mejor. Sé que quedó lo mejor posible y me pone feliz que la gente del pueblo organizador participe en el mural, que lo apoye y que los cuide. Para mí lo mejor fue conocer el pueblo, los alrededores, viajar a otro país, conocer sus costumbres, la forma en que se expresan y también por poder pintar en un formato grande que acá en Chile es muy difícil de lograr», menciona.
Pese a que su obra fue seleccionada, el artista hace un esfuerzo por no perder de vista el objetivo que estos eventos significan para los pobladores y los muralistas.
«La gente que pinta no está ni ahí con competir porque estamos ayudando, con nuestra pasión por el muralismo, a que este arte se masifique», cierra Cristóbal.

El maipucino volverá a pintar en territorio nacional en el Festival Internacional de Coronel y en noviembre tendrá una intervención aquí en la comuna, específicamente en Avenida Pajaritos con Camino Melipilla, junto al proyecto Amar Migrar.
Deja una respuesta