Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
10 de octubre de 2024

Cristóbal Persona: el maipucino que compite por el mejor mural del mundo en 2024

La obra «El Charanguista Andino», pintada en Fene, España, fue conmemorada como la segunda mejor de septiembre por la prestigiosa Street Art Cities.

cristóbal persona muralista

El maipucino Cristóbal Espinosa (34), mejor conocido en el mundo artístico y las redes sociales como Cristóbal Persona, es un autodenominado pintor callejero que se especializa en el muralismo desde 2018 y que ha dado que hablar, ya que una de sus últimas obras fue nominada como una de las mejores del año en un reconocido certamen internacional.

Se trata del «Perla Mural Fest 2024», realizado en agosto, para el que Cristóbal pintó un mural de 17 metros de alto llamado «El Charanguista Andino». Esta obra, inspirada en un amigo cercano al artista, fue elegida por la Street Art Cities como el segundo mejor mural de septiembre y quedó seleccionado para ser el mejor del mundo en enero de 2025.

«La cultura andina he podido verla más de cerca porque me ha tocado trabajar en lugares como Calama. También he viajado un par de veces a Bolivia y Perú, entonces me llama mucho la cultura andina», comenta Cristóbal Persona.

Cristobal Persona Mural
Mural «El Charanguista Andino» de Cristóbal Persona, ubicado en Avenida da Porta do Sol Fene, 29, España.

Los orígenes de Cristóbal Persona

Nos trasladamos a 2018: Cristóbal Espinosa, quien es Ingeniero Comercial y que ha trabajado en consultorías a mineras en el área de Recursos Humanos en localidades como El Salvador o Calama, decide cambiar el rumbo de su vida. En un viaje por Sudamérica, el oriundo de la Villa Don Aníbal, en Primo de Rivera, ofrece pintar murales a cambio de alojamiento en diferentes países.

«Nunca tuve muchas nociones del muralismo, nunca había pintado antes del 2018. La motivación vino por la experiencia en sí. No me gustaba mucho la carrera que había estudiado ni trabajar en oficina, y como siempre traté de trabajar en algo con impacto social, terminé dedicándome más a esto del muralismo que a lo que estudié», narra el muralista.

Su nueva vida pronto se vería afectada por el estallido social de 2019 y la posterior pandemia del Covid-19. «No me considero muy experimentado, porque empecé en 2018, después vino el estallido social y la pandemia, donde era complicado salir a pintar, y hace poco pude retomar bien». Tras prácticamente dos años sin poder pintar, su primer gran trabajo llegó en el proyecto «Confluencia», que buscaba pintar murales en las 52 comunas de la Región Metropolitana el 2023.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El proyecto organizado por la galería de arte urbano Metro21, le dio un espacio en la calle Waldo Taff #6273, comuna de Lo Prado, para que el maipucino plasmara «Fugacidad», una metáfora de la sequía.

“La fugacidad es la presencia de un afecto. Este afecto que aparece repentinamente y después se va de la vida de la autora, lo relacioné con el tema de la sequía; personalizando a la lluvia como un elemento fugaz en Santiago”, reflexionó en la instancia Cristóbal Persona.

Cristóbal Persona y su obra fugacidad
Obra Fugacidad de Cristóbal Persona pintada en 2023, ubicada en la comuna de Lo Prado.

Participación en festivales y nominaciones

La obra del maipucino en Lo Prado sería su primera nominación como mejor mural del año, lo que le abrió las puertas para ir a pintar a España este año. «Me contactaron (desde Perla Mural Fest) de forma directa porque mi mural en Lo Prado quedó postulado entre los mejores del año», cuenta Cristóbal Persona.

«El Charanguista Andino» significó su primer festival fuera del continente, ya que el artistas participó de instancias en Ecuador y Bolivia, pero nunca en Europa. Para el vecino, conocer el poblado de Fene fue una experiencia con mucho aprendizaje y que disfrutó de la creación de su mural más alto pintado hasta la fecha.

Cristóbal Persona
El artista maipucino Cristóbal Persona en el Perla Mural Fest 2024.

«Sinceramente, creo que no está ni cerca de ser el mejor. Sé que quedó lo mejor posible y me pone feliz que la gente del pueblo organizador participe en el mural, que lo apoye y que los cuide. Para mí lo mejor fue conocer el pueblo, los alrededores, viajar a otro país, conocer sus costumbres, la forma en que se expresan y también por poder pintar en un formato grande que acá en Chile es muy difícil de lograr», menciona.

Pese a que su obra fue seleccionada, el artista hace un esfuerzo por no perder de vista el objetivo que estos eventos significan para los pobladores y los muralistas.

«La gente que pinta no está ni ahí con competir porque estamos ayudando, con nuestra pasión por el muralismo, a que este arte se masifique», cierra Cristóbal.

Cristobal Persona mural 2
Obra «El Charanguista Andino» de Cristóbal Persona pintado en el Perla Mural Fest en Fene, España.

El maipucino volverá a pintar en territorio nacional en el Festival Internacional de Coronel y en noviembre tendrá una intervención aquí en la comuna, específicamente en Avenida Pajaritos con Camino Melipilla, junto al proyecto Amar Migrar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Cristóbal Persona: el maipucino que compite por el mejor mural del mundo en 2024»

  1. Avatar de Laura
    Laura

    Me encanta su trabajo. Felicitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×