Ex Editor
Noticias de Maipú
31 de julio de 2019

Operativo médico «Salvador Allende» Villa San Juan: un modelo de barrio autogestionado

Wz5jHZvV vecinos reunidos scaled 1

Una experiencia única en la comuna se vivió este fin de semana en la Villa San Juan de El Abrazo. Allí, 19 médicos de distintas especialidades atendieron a la comunidad sin costo.

Con todos los problemas que existen en salud, la experiencia de la Villa San Juan resulta interesante, tanto por la ayuda prestada a los vecinos, tanto como por el valor de la autogestión de la actividad.

Jimena González es la presidenta de la junta de vecinos y habla con La Voz sobre el origen y sentido del operativo médico «Salvador Allende».

Jimena nos cuenta que el operativo nace desde una situación trágica, la muerte de un niño de 1  años y once meses, Claudio Sepúlveda, quien sufrió un accidente en su casa y no pudo ser traslado con la rapidez necesaria para poder recibir auxilio médico.  Su mamá, Andrea Zenteno, está presente también hoy en el operativo. Nos cuenta que en esa época el único lugar donde llevar a alguien accidentado era el antiguo CRS (la posta).

Sin embargo, la falta de transporte a la mano, las dificultades del cruce Melipilla y la lejanía del centro asistencial jugaron en contra, restando valiosos minutos en la emergencia.  Un vecino les prestó ayuda, quien condujo a la mamá con su hijo hasta el recinto asistencial ondeando un pañuelo blanco por la ventana mientras manejaba a toda velocidad.

Pero fue muy tarde.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

De ahí nace la inquietud de contar con apoyo médico para llenar el vacío que existía en la zona. Se contactan entonces con la organización ELAM, donde participan distintos médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (CUBA) residentes en Chile. Cubanos y chilenos, estos médicos han realizado por años labores voluntarias en distintos lugares como la población Los Nogales en Estación Central, el sector 4 Poniente de Maipú, y –por supuesto– la Villa San Juan.

Mientras continúa el operativo médico en la multicancha de la villa, leemos las especialidades médicas afuera de los improvisados «boxes»: pediatra, geriatria, kinesiólogo, dentista,  fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, matrona, psicóloga. También hay  medicina alternativa mapuche, a cargo de Cecilia Calfuman,  medicina china  y masoterapia. Muchos de los voluntarios viven en la misma villa.

Sorprende el nivel de organización de esta villa. Jimena enumera las distintas cosas que hacen, marcando siempre la el sello de independencia y autogestión de su trabajo.  Cuenta por ejemplo, que Carabineros les confirmó que son la villa con menos asaltos en Maipú. Al preguntarle por la razón de esto, nos cuenta que existe una trabajo social fuerte y que todos los vecinos se conocen.

Por ejemplo, tienen un acuerdo con el supermercado del sector (Unimarc), que privilegia la contratación de vecinos, lo que permite reducir la cesantía del sector y, al mismo tiempo, dar un sentido de comunidad y pertenencia como quizás pocos sectores tienen en la comuna.

Lo mismo sucede con el MidMall, donde han logrado obtener un espacio para microempresarios de la villa.

Por si fuera poco, Jimena comenta con orgullo otros hitos que han logrado en sus 12 años como junta de vecinos, como la gestión para levantar una feria con más de 40 locatarios. También enumera la lista  talleres que ofrecen a la comunidad, como step, teatro, cueca, Tai chi, Yoga y radio comunitaria. La guinda de la torta es la Biblioteca Cecilia Magni.

El sueño del CESFAM «Salvador Allende»

La propuesta de la Villa San Juan es tan simple como ambiciosa: salud popular autogestionada.  Como parte de esta estrategia, han luchado porque el futuro CESFAM del sector esté en El Abrazo.  Para eso se han juntado con todas las autoridades, desde  concejales, pasando por gente del Ministerio de Salud y autoridades de gobierno. De casi todos lados han recibido apoyo expreso, con excepción de la alcaldía.

Dentro de sus planes está que el centro lleve el nombre de «Salvador Allende». Dicen merecer este honor y les parece que la figura del expresidente es coherente con el trabajo que han realizado.

«Nos trajimos el CESFAM hasta aquí, hablamos con los concejales, con el ministerio, averiguamos el mejor terreno para construirlo. En un principio iban a hacer una consulta, pero cuando se dieron cuenta que estábamos todos organizados cambiaron la estrategia. Ahora será una comisión compuesta por la alcaldía, el ministerio y la comunidad. Aunque le cambien el nombre, iremos todos los días con un lienzo y le pondremos que creemos se merece, Salvado Allende«, relata convencida Jimena.

Sobre todo, piden que los escuchen pues quieren tener participación activa en el destino de su barrio.

En este sentido, Jimena  no esconde sus críticas a la actual administración: «No sé que hace ella ahí (Cathy Barriga)», se pregunta en voz alta.

Agrega que han intentado por todos los medios hablar con la alcaldesa mediante citas formales, usando la ley de lobby, e incluso presentándose en el concejo municipal. Pero nada de esto ha servido para poder hablar personalmente con la primera autoridad de la comuna.

«Una de las vecinas tuvo que hacerle guardia el fin de semana en el MidMall, y al acercarse a ella para contarle nuestra situación y el tema del CESFAM la alcaldesa le respondió que ese era su tiempo de familia«, cuenta la dirigenta.

«Si vamos a hablar con algún funcionario, encontramos que cada semana hay alguien distinto. Maipú no tiene pies ni cabeza, es una vergüenza«, sentencia.

Le preguntamos si en las administraciones anteriores tuvo problemas similares y –para nuestra sorpresa– responde que si bien no hubo mayor cercanía, sí había la disponibilidad para escucharlos y recibirlos.

Si todo sale bien, el nuevo CESFAM podría empezar a construirse en septiembre, según lo que han logrado averiguar.  Esto pues no ha sido fácil conseguir información, y reconocen un aliado en la figura de Osman González, jefe de planificación DISAM en la municipalidad, quien –dicen– ha tenido la disposición de brindarles la información que como vecinos necesitan.

Según lo que han logrado saber, solo faltaría que Controlaría devuelva unos documentos para la firma final de la alcaldesa.  La próxima semana se cumpliría este plazo.

Por una muerte digna

Casi al filo del cierre de esta edición, Jimena nos contacta para darnos una mala noticia. Murió uno de los vecinos postrados de la villa.  Dice que la llamaron temprano porque el vecino estaba con unos dolores horrendos que se oían en todo el pasaje.

Justamente, fue uno de los vecinos atendido en el operativo médico. Se trata de don Mario Bustos Ocampos, quien padecía de cáncer de colon terminal.

«Ese día lo revisaron, le cambiaron la vía, y comentaron que el paciente se le debió hacer una  transfusión de sangre debido a la baja de glóbulos rojos«, cuenta con tristeza Jimena.

Esta opción médica estaría cubierta por el Auge y, según la opinión de los médicos del operativo, habría ayudado enormemente a aliviar el dolor.

Jimena nos cuenta la frustración que existe entre los vecinos pues nunca existió para el vecino la disponibilidad de una ambulancia en el hospital El Carmen. Para atenderse, lo llevaban en un auto particular, y no sería la primera vez que les pasa algo similar con los «abuelitos» del sector.

Ante la nula respuesta desde el CESFAM Maipú ubicado en Pajaritos, donde estaba inscrito don Mario, tuvieron que contactarse con un  médico particular amigo, quien hizo lo posible para poder dar una muerte digna al paciente.

Al comunicarse para pedir explicaciones, desde el CESFAM les respondieron que no era posible hacerse presentes pues «ya alguien había ido el día anterior».

Nuevamente, al igual que once años atrás, ese día la ayuda llegó tarde.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×