Opinión: Por una constitución sin trampas y con la Cultura como motor de desarrollo

Patricia López
mayo 15, 2021
0Comentarios
Publicidad

Pronto tendremos la oportunidad histórica de conversar y definir una nueva Constitución para Chile. Muches aspiramos a que sea más democrática, paritaria, inclusiva y transformadora, para así superar finalmente el nefasto legado de un dictador que una minoría intenta desesperadamente mantener. Esa Mesa Constituyente tendrá  la posibilidad de volver a mirar y discutir el rol del Estado, su estructura y los derechos, libertades, deberes y responsabilidades que nos competen a todes.

Como ciudadana trabajadora de la cultura he vivido en carne propia lo que significa el abuso laboral, la precariedad cultural, la discriminación, las exigencias e injusticias del libre mercado que impactan violentamente al cuerpo, a la mente y al espíritu.

He reparado esos impactos a través de un trabajo muy personal, pero también reconociendo el valor de lo colectivo, de la solidaridad y la consciencia de que somos parte de una comunidad que hoy ante una de las peores crisis, tiene la posibilidad de tomar el protagonismo para decidir cómo quiere vivir.

Y como mujer, trabajadora y parte de esta comunidad, es que he decidido levantar una candidatura independiente, erigida desde mi quehacer, para aportar, co-crear y coproducir una nueva constitución que siente las bases de un nuevo trato que ponga en el centro del desarrollo de la vida, las personas y sus territorios.

 En dicho escenario, la Cultura y su Economía Creativa deben ser parte importante de la discusión, no sólo por el derecho inalienable a la cultura y su impacto económico, social y humano, sino como un pilar fundamental de la vida  territorial y un motor de desarrollo de alto impacto.

Mi compromiso será impulsar una carta fundamental que declare la naturaleza multicultural y multiétnica de Chile. Una constitución que garantice el derecho al agua, al medioambiente, a la plena igualdad de las mujeres, a las disidencias, a los pueblos originarios, a una economía sostenible y sustentable para todes, no solo para algunos pocos, que valore las manifestaciones populares de las culturas y promueva diálogos interculturales respetuosos.

Una constitución que facilite el encuentro y la ejecución de políticas culturales con educación, deporte, medio ambiente, vivienda, economía, salud, migración, pueblos originarios, adultos mayores, es decir, como un articulador aportando ideas, reflexiones, identidad y sentir de nuestro pueblo, y no como un mero “adorno” utilitario a las autoridades locales o nacionales de turno.

Necesitamos un Estado que entienda la Cultura como un bien esencial de primera necesidad, que no puede estar al arbitrio del mercado ni seguir en las lógicas de la concursabilidad y la subsidiaridad. Los países que lo han entendido así hoy son un referente de sociedades más democráticas, estables y con mayores oportunidades de futuro.

En este sentido, priorizar la Cultura como factor clave del desarrollo está completamente en sintonía con otras ideas que desde el mundo de las organizaciones y ciudadanía consciente vienen planteando en este proceso de cambio social, como restablecer la significación de lo público, generando un Estado social y democrático de ejercicio de derechos, poniendo la prioridad en los  derechos sociales en un modelo económico acorde.

No puede faltar, en un momento tan crucial para la humanidad, una profunda definición respecto de la igualdad de género, la dignidad de los pueblos originarios y el impulso definitivo que asegure la descentralización y desconcentración del Estado.

En este proceso de campaña me he reencontrado con vecinas, vecinos, vecines de los distintos barrios del Distrito 8. He conocido y me he vinculado con diferentes realidades del verdadero Chile. Maipú, Cerrillos, Quilicura, Estación Central, Pudahuel, Lampa, Til Til y mi querida Colina, en donde vivo. Me he dado cuenta de la falta de información que el propio Estado tiene con uno de los procesos de elecciones más importantes y vitales para la transformación de las últimas décadas.

El pueblo que despertó, es verdad y está esperanzado. Pero, a mi juicio, no lo suficientemente informado.  Por eso es vital que, en este alargado y confuso período de campaña que vivimos, con una muy probable postergación de las elecciones, que agotemos todos los espacios de intercambio y diálogo posibles para que despejemos prejuicios, conozcamos realidades y, sobre todo, conozcamos cómo funciona este proceso del que ojalá nadie quede fuera.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • bladymir muñoz columna

    Maipú y el rol fiscalizador del concejal en el camino hacia la transparencia municipal

  • opinion historia maipu

    La historia como campo de batalla electoral

  • Impuestos

    Opinión: Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

  • ilustracion parvulos

    [Carta a la Directora] 54 años de excelencia: Celebrando el liderazgo en educación parvularia

  • Consejo para la Transparencia

    Opinión: Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional

  • Gabriel Boric

    Opinión: Gobierno de Gabriel Boric, en la mitad de un camino repleto de dificultades

  • Concierto al aire libre cerca del Templo Votivo al atardecer. Carmina Burana.

    «Carmina Burana» se presentó en Maipú con más de 15 mil asistentes

  • Orquesta de metales tocando al aire libre. Carmina Burana

    Es hoy: «Santiago Sinfónico» presenta la cantata «Carmina Burana» en el Templo Votivo de Maipú

  • Concejo Cathy Barriga

    Maipú, Cathy Barriga y las consecuencias de las malversaciones 

  • Desfile nocturno con elefantes gigantes y artistas disfrazados.

    Las fotos que dejó el espectáculo «Tres Elefantes Pasan» de Compagnie Oposito y Teatro a Mil

  • Fundacion Teatro a Mil Google Chrome 08 01 2024 11 40 00

    Teatro a Mil llega a Maipú con dos grandes funciones gratis: Colección Privada y Tres Elefantes Pasan

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×