Opinión: Dos borradores

Nicolás Aravena
octubre 5, 2022
0Comentarios
Publicidad

Cuando saqué mi libro, tenía muchas faltas de ortografía, problemas de justificado, algún nombre o fecha equivocada y pequeños errores fáciles de corregir. Hablé con algunas editoriales al principio, pero no las podía pagar.

Entonces, conversé con los pocos escritores que conocía, porque, además de no leer mucho hasta esa edad, nunca me metí en el mundo de la Literatura en mi vida, sólo en las artes escénicas. Era mi primera vez.

Mi libro se editó 4 veces en 8 años y hoy puedo decir que está casi perfecto, ya que he vendido 13.500 ejemplares y tengo cierto reconocimiento. La perfección, para uno como autor, nunca es posible.

En el proceso para publicar un libro, y en realidad, para casi cualquier producción artística, se necesita de “otros/as”. Mi libro es un libro comunitario. Yo lo escribí, pero como lo he vendido sólo en la calle, me fui encontrando con personas que, luego de haber leído mi libro, me hacían algunas correcciones o alcances interesantes, me hablaban por Messenger o me proponían correcciones o mejoras. Podría decirse que son “expertos” y que tomé de ellos consejos e importantes recomendaciones.

Como en una obra, el director o guionista es el de las ideas fundamentales, y el productor de vez en cuando, le pega un codazo y le sugiere cambios más pragmáticos. En este ejemplo, la idea originalmente es del directo o guionista, no del productor.

En ese sentido, en la propuesta constitucional, las ideas deben ser de todos los chilenos y no de los expertos. Los expertos sirven para guiar, o mejorar, no para crear. Si fuera de otra forma, no sería una constitución de TODOS LOS CHILENOS.

La propuesta de Nueva Constitución fue hecha no sólo con contenido fundamental, sino con rigurosidad en la edición, formato y completa elaboración. Lo otro interesante es que también fue un trabajo colectivo y colaborativo.

Para qué decir el tiempo récord del trabajo realizado. Incluso, diría yo, que, hasta poesía de alto nivel hay en ese texto, difícil de lograr en un documento de lenguaje leguleyo.

No creo que sea posible armar un grupo humano tan diverso y representativo de la voz de un pueblo, como el que se armó en la Convención Constitucional, alejada de los poderes fácticos o mezquinos intereses. A mi parecer, ahí sí se produjo una verdadera “junta democrática”.

Desde mi humilde opinión de creadora y escritora, me he estado cuestionando (como le pasa a la mayoría de los chilenos en estos días) cuál fue el error del libro. Claramente no fue el borrador el error. El gran error de una mayoría, fue no leerlo y/o no comprenderlo.

También se equivocó todo aquel que pensó que el borrador era una piedra tallada que no cambiaría. Y lo más triste fue la cantidad enorme de gente que votó con miedo, por mentiras inventadas por los que no quieren que las cosas cambien, porque no les conviene.

Pero yo he estado pensando en el libro mismo y considero que no debiera botarse a la basura todo ese maravilloso trabajo. Y no sólo he pensado en ese trabajo. También en el derecho de autor de los que la escribieron, porque en este país estamos llenos de oportunistas que se apropian de las ideas y el talento de otros, que luego de sacar la materia prima de lo que sea (naturaleza u obra), la hacen suya, frecuentemente, con el poder del dinero, que es lo único que tienen.

Creo que cualquier otro libro que quiera proponerse, debiera compararse con el ya realizado. Incluso, creo que se debiera dar el mismo tiempo tanto para realizar una “nueva propuesta”, como para que los que ya la hicieron, trabajen en perfeccionarla.

Por último, creo que una vez listas ambas propuestas, debiera llamarse a otro Plebiscito para elegir entre ambas. Y considerando lo increíblemente bueno y sorpresivo que fue ver a los chilenos y chilenas leyendo. Con un nuevo proceso de lectura, creceríamos más en lo cultural.

Creo que no es viable dejar atrás el comienzo de este proceso, que está lleno de contenido y lucha. Es más, mi libro hermoso, que amo y que fundamenta todo mi trabajo de 8 años, requería de los demás. Requería de ojos diversos. Un grupo de expertos, jamás será lo mismo.

Dos borradores, es una buena idea que invito a todos a considerar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: el reclamo de vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • michael rivera

    Michael Rivera presentará su libro «Ánima» en jornada literaria en Requínoa

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • vodanovic canal santa marta

    Alcalde Vodanovic y ministra López inspeccionaron obras subterráneas del entubamiento del Canal Santa Marta

  • tomas vodanovic por toma

    Vodanovic tras megaoperativo en toma Santa Marta: «No vamos a descansar hasta lograr el desalojo total de ese campamento»

  • sergio rodriguez en maipu

    Sergio Rodríguez Saavedra, poeta y editor maipucino: «Es importante que el vecino sepa que puede realizar proyectos artísticos y culturales a partir de su experiencia y las ganas de compartirla»

  • droga en Maipú pdi presunto secuestro

    AHORA: Operativo en toma de Maipú termina con 7 detenidos

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • jose luis hernandez

    José Luis Hernández: ¿quién era el folklorista maipucino que le da nombre al tradicional festival?

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×