[Opinión] Plan de Recuperación de SMAPA y Nueva Constitución: Desafíos y oportunidades para la gestión municipal

Te invitamos a leer la columna completa de opinión de Hernán Campos, cientista político.

Hernán Campos
agosto 15, 2022
0Comentarios
Publicidad

Desde 1950, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SMAPA, ha sido parte del patrimonio de la comuna de Maipú. Con una capacidad de abastecimiento de poco más de un millón de usuarios, la sanitaria municipal se ha convertido en una fuente de recurso clave para el desarrollo de los habitantes del sector poniente de la Región Metropolitana.

Sin embargo, su administración no ha estado exenta de problemas que han dificultado la gestión municipal y, más aún, han impactado negativamente la calidad de vida de los hogares de las comunas de Maipú, Cerrillos y un parte de Estación Central.

Como respuesta de mediano plazo, durante el primer semestre de 2022 la Municipalidad de Maipú—con el apoyo del Gobierno—impulsó un Plan de Recuperación de SMAPA, con el objeto de resolver dos asuntos que incumben a la sanitaria, a saber, la creación de una nueva institucionalidad y generar un remozado plan de inversión.

Así y todo, aunque la solución exige medidas inmediatas, una parte importante se recogen de la reciente propuesta constitucional. De esta forma, normas relativas a la eficiencia económica de los organismos públicos y el fortalecimiento del Estado en la actividad económica, permiten gestar las condiciones habilitantes para revertir las debilidades estructurales que afectan a SMAPA.

Entre las virtudes que derivan de la administración pública de SMAPA, se encuentran aquellas referentes a los reducidos costos tarifarios en comparación al sector privado, el trabajo mancomunado entre el municipio y las organizaciones sociales y, la reinversión de utilidades de la empresa en asuntos sociales de la comuna.

No obstante, uno de los problemas centrales que aquejan el buen funcionamiento de la sanitaria pública, dice relación con la falta de inversión que deviene del cumplimiento parcial del Plan de Desarrollo en administraciones anteriores. Según datos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), entre los años 2006 a 2021, el porcentaje de cumplimiento alcanzó un 41% del Plan de Desarrollo. Vale decir, cerca de $57 mil millones no fueron debidamente invertidos en la sanitaria.

El origen de esta situación se explica en buena medida por dos problemas asociados a la falta de una rigurosa institucionalidad y, como consecuencia, una confusa redistribución de recursos. La primera, debido a que SMAPA se constituye como una Dirección Municipal, su financiamiento se comparte con otros servicios. A partir de esta condición, se producen complejidades presupuestarias, puesto que los ingresos de la sanitaria son utilizados para fines ajenos a SMAPA.

Debido a los inconvenientes que enfrenta su administración, el municipio y el Gobierno han decidido trabajar de manera conjunta, a fin de combatir los problemas que perjudican a la sanitaria pública. Así es como se dio origen al Plan de Recuperación de SMAPA, un proyecto estratégico que reúne a un Comité Interministerial, compuesto por organismos pertenecientes al Gobierno, la Municipalidad y el Gobierno Regional, principalmente. La metodología contempla la creación de dos mesas de trabajo. Vale decir, una Mesa de Inversión y otra Mesa de Institucionalidad.

Mientras que la primera busca generar mecanismos de financiamiento para entregar solución a los planes de inversión, mejoramiento de infraestructura y apoyar el desarrollo de la sanitaria; la segunda, tiene por objeto fortalecer la autonomía y favorecer la eficiencia que SMAPA requiere para dar un mejor servicio a sus usuarios. De esta forma, se desplegaron herramientas técnicas y se establecieron plazos que pusieron de relieve la participación ciudadana.

Según las actividades reportadas por el Municipio, entre el 19 y el 22 de julio se cumplió con la tercera semana de encuentros vecinales, en donde han participado más de 500 dirigentes vecinales para conocer la propuesta, recibir consultas y escuchar la visión de la comunidad. De esta manera, el próximo 09 de agosto se concluirá con la etapa de participación ciudadana para luego dar paso a la sistematización y entrega de la propuesta final.

A pesar de los esfuerzos que han impulsado distintas autoridades y organismos estatales, resulta indispensable trabajar en soluciones que apunten a las raíces del problema. En esa línea, el proyecto de Nueva Constitución aborda aspectos que aportan respuestas de fondo sobre la materia. Así, el texto constitucional faculta al Estado, las regiones y comunas autónomas, la potestad de crear o participar de empresas públicas.

En particular, el artículo 214 señala que “las comunas autónomas, a fin de cumplir con sus funciones y ejercer sus atribuciones, podrán crear empresas, o participar en ellas, ya sea individualmente o asociadas con otras entidades públicas o privadas, previa autorización por ley general o especial. Las empresas públicas municipales tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio y se regirán en conformidad con lo dispuesto en la Constitución y la ley”. Esto, a partir de dos principios que se indican; el de eficiencia económica y la del rol económico del Estado.

En cuanto al principio de eficiencia económica, el artículo 245 prescribe que “las entidades territoriales autónomas cuentan con autonomía financiera en sus ingresos y gastos para el cumplimiento de sus competencias, la cual deberá ajustarse a los principios de suficiencia, coordinación, equilibrio presupuestario, solidaridad y compensación interterritorial, sostenibilidad, responsabilidad y eficiencia económica”. De esta manera, se consagra la regla de un sistema de asignación optima y eficaz de los recursos públicos, a partir de los fundamentos que la Nueva Constitución y las leyes prescriban.

Una segunda normativa que introduce el texto constitucional dice relación con el rol económico del Estado. Según el artículo 182, el Estado cuenta con iniciativa para desarrollar actividades económicas mediante las formas diversas de propiedad, gestión y organización que determine la ley. Sobre la misma, la norma referida establece la facultad del Estado para la creación de empresas públicas, las que se regirán bajo las normas de probidad y rendición de cuentas que la Nueva Constitución prescribe. Esto, permite que el Estado cuente con una mayor presencia en el mercado, robusteciendo la institucionalidad pública a partir de los fundamentos sobre gestión y organización. Adicionalmente, se avanza en mejores estándares éticos en la función pública. Por otro lado, se desecha el requisito de una ley de quórum calificado para que el Estado u organismos públicos participen de las actividades económicas, tal como se establece en la actual Constitución (artículo 19, numeral 21). 

Con todo, los problemas que se evidencian en la sanitaria tienen causas y efectos más allá de los expuestos. Sin embargo, la actual administración municipal y los organismos estatales involucrados en el Plan de Recuperación de SMAPA, están realizando un esfuerzo no menor que pretende corregir las dificultades heredadas por gestiones precedentes. En este contexto, la Nueva Constitución permite repensar los atávicos paradigmas sobre el papel del Estado y los organismos públicos en materia económica e institucional, entregando las herramientas necesarias para que estos se puedan desarrollar conforme a las nuevas exigencias que la ciudadanía demanda. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • corte de agua smapa baja presion

    SMAPA anuncia corte de agua potable programado por mejoramiento de redes: revisa el sector y el horario

  • recambio de medidores de agua

    El recambio gratuito de medidores de agua llega a La Farfana: revisa el cuadrante donde estará disponible la actualización

  • recambio de medidores de agua

    Continúa el recambio gratuito de medidores de agua en Ciudad Satélite de Maipú: revisa el cuadrante de las obras

  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • Filtración de agua Pasaje Hamurabi

    Filtración de agua en Pasaje Hamurabi: Vecinos llevan más de 4 meses esperando por reparaciones

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Atención vecinos de El Abrazo: Nuevo corte de agua programado afectará a 120 domicilios

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa programó para hoy 4 de diciembre el corte de suministro en El Abrazo de Maipú

  • cuidado de grifos en maipu

    Piezas clave ante emergencias e incendios: SMAPA llama a reforzar el cuidado de grifos por eventuales aperturas ilegales en verano

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa anuncia corte programado en sectores de El Abrazo este jueves

  • Corte de emergencia

    Corte de emergencia por rotura de matriz: 250 arranques de domicilios se verán afectados hasta las 18:00 horas

  • Juzgado Civil de Santiago ratificó multa contra SMAPA por más de 56 millones de pesos

    Juzgado Civil de Santiago ratificó multa contra SMAPA por más de 56 millones de pesos

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×