Los investigadores de la Universidad de Chile Oscar Riquelme y Daniel Briones publicaron su estudio «Construcción de estadios para las masas: experiencias de infraestructura deportiva en Chile y Brasil (1962-1975)», la reconocida revista EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales.
Este trabajo analiza cómo la construcción de estadios en Chile y Brasil durante las décadas de 1960 y 1970 contribuyó a reducir la desigualdad urbana y fomentar la cohesión social. Según explicó la Universidad de Chile, «el estudio llama a recuperar estas experiencias históricas para evitar errores en la planificación actual«.
El maipucino Oscar Riquelme, investigador de postgrado del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y también panelista del podcast de LVDM Huellas Históricas de Maipú, señaló que el trabajo «llena un espacio historiográfico al conectar la historia institucional y económica urbana con la dimensión cultural del deporte».
Así, el proyecto evidencia cómo ambos países promovieron la construcción de estadios en zonas específicas como una estrategia de modernización urbana y fomento de la integración social.
En el caso chileno, Daniel Briones subraya la histórica precariedad en políticas públicas vinculadas al deporte, una situación que, a su juicio, persiste en la actualidad: “A pesar del discurso político y eventos como los Panamericanos, aún existe una carencia absoluta de políticas públicas reales en esta materia”, afirma.
En la misma línea, Oscar Riquelme agrega que la inclusión social se vio impulsada en Chile gracias a proyectos como el Estadio Chile -hoy conocido como el Estadio Víctor Jara– o el Estadio de Arica -hoy Estadio Carlos Dittborn-, los que tuvieron un «fuerte componente de inclusión popular».
Un fenómeno similar ocurrió en São Paulo, donde las grandes infraestructuras deportivas acompañaron el crecimiento de la ciudad. “Durante esos años, la infraestructura deportiva generó una notable integración urbana y promovió el desarrollo de sectores periféricos”, concluye Briones.

Capacidad integradora y desafíos actuales de la infraestructura deportiva
En el estudio, Riquelme y Briones mencionan también que las reformas privatizadoras de 1976, provocaron una marginación urbana, problema que aún no se resuelve y, que además, se suma a los problemas de violencia que viven estos recintos deportivos en la actualidad.
«La violencia en torno a los estadios evidencia la ausencia de políticas urbanas integrales y continuas. Es urgente recuperar su rol original como espacios comunitarios seguros», advierten.
A modo de reflexión, Óscar Riquelme apunta a que “la planificación urbana debe acompañarse de políticas integradoras, no solo económicas, sino también espaciales y morfológicas, para no repetir los errores del pasado”.
Ambos investigadores concluyen que incorporar la perspectiva histórica a las políticas públicas permitiría aprovechar aprendizajes anteriores y evitar que cada gobierno parta desde cero.
Puedes revisar el estudio completo a continuación:
Deja una respuesta