Durante las primera horas de este jueves, en el marco del paro nacional de profesores convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, el Comunal Maipú se manifestó frente a las oficinas del Servicio Local de Educación Pública Santa Corina.
En el lugar, decenas de docentes de Maipú, Cerrillos y Estación Central se reunieron con carteles y banderas en solicitud del cumplimiento de la «Agenda Corta», que establece seis puntos que son cruciales para los profesionales.
El presidente del Comunal Maipú, Eduardo Chicahual, explicó en medio de las manifestaciones, cuales son las seis demandas que solicitan al Ministerio de Educación en este paro nacional de profesores preventivo de 24 horas.
Ley de Titularidad Docente
En el comunicado oficial publicado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, solicitan 3 años continuos o 4 discontinuos a contrata por el mismo empleador. Sobre esto, Eduardo Chicahual señaló:
«Nosotros, a diferencia de otro trabajador público o general, no podemos optar a ser indefinidos. Para poder serlo existen dos formas: por concurso público o por Ley de Titularidad. Estamos luchando para tener mayor estabilidad laboral y que no tengamos estos procesos de incertidumbre a final de año de qué va a pasar conmigo, si sigo trabajando, si no sigo, porque nuestro contrato se realiza año a año y en caso de despido, no tenemos ningún tipo de indemnización aunque llevemos hasta más de 10 años trabajando».
Carrera docente
En el segundo punto, el gremio manifestó: «La evaluación profesional se ha vuelto una carga injusta. Demandamos reglamentos claros, evaluaciones con garantías y respeto a nuestros derechos adquiridos», lo que es compartido por el Comunal Maipucino.
«Hace un tiempo salió en la nueva Ley, que los profesores que estábamos en la categoría avanzado, experto 1 y experto 2 podríamos seguir no evaluándonos y seguir con los beneficios que teníamos. Esto se modificó recientemente y se estipuló que todos los profesores debíamos seguir evaluándonos para seguir manteniendo el beneficio en nuestro sueldo», aclaró el presidente Chicahual.
Crisis en los SLEP
En medio de las manifestaciones por este paro nacional de profesores preventivo, el Comunal Maipú fue claro en señalar que «tienen problemas que se vienen arrastrando desde hace años y que con los SLEP no se han solucionado».
«Estamos reunidos con la comunas de Cerrillos y Estación Central, como territorio Santa Corina, porque nos hemos dado cuenta que el traspaso a los servicios locales no ha sido todo lo que se nos prometió», manifestó el presidente.
Agobio Laboral
El cuarto punto de la «Agenda Corta» solicita una mejor política de apoyo para combatir el agobio laboral y la violencia en la aulas.
«Estamos acá para impulsar un proyecto de agobio laboral y de violencia para docentes. Sabemos que el tema de la violencia está muy presente, recientemente acá en Maipú una docente del Colegio Alcázar fue agredida físicamente por un apoderado, por lo tanto, necesitamos que las leyes se vayan realizando y que todas las modificaciones a normativas estén acordes a la problemática que está sucediendo», comentó Eduardo Chicahual.
Fortalecimiento al profesor o profesora jefe
Una bonificación especial para aquellos docentes con la responsabilidad agregada de ser profesor o profesora jefe también es parte del petitorio realizado por el gremio, argumentando que esta labor «no se valora como corresponde».
«Se está solicitando que haya un fortalecimiento para la labor docente, una bonificación por la labor que uno hace y tener tiempo disponible para eso, que hayan horas exclusivas para el tema de la jefatura», expresó el presidente del Comunal.
Calendarización del día del profesor
El último punto de la agenda expresa que el «Día del Profesor» sea de exclusividad para los profesionales y que este no se tenga que recuperar a final de año como sucede actualmente.
«Nosotros tenemos nuestro día, pero después tenemos que recuperarlo a final de año. Queremos que sea un espacio para nosotros, que sea sin recuperación y que sea acorde a la realidad de cada territorio», exigen desde el Comunal Maipú.

Solicitud externa a la agenda corta
Eduardo Chicahual también expresó que como Comunal Maipú están trabajando porque las menciones en las educadoras de párvulo y diferenciales sea remunerada con una bonificación, ya que serían las únicas profesionales de la educación sin este beneficio.
«Nosotros como Comunal Maipú siempre hemos estado solicitando es la Mención de la educadoras de párvulo y diferenciales que no se están pagando, ya que a todos los demás profesores con una mención hay una bonificación por ello. Las educadoras diferenciales, que acá en Maipú son muchas, no tienen esa bonificación. No está en la agenda corta, pero es una prioridad que tenemos», explica el presidente.
Las manifestaciones por este paro nacional de profesores preventivo de 24 horas, tendrán como punto de encuentro la Alameda con Vicuña Mackenna, desde donde marcharán hasta la intersección de la Alameda con Tucapel Jiménez (Plaza Los Héroes).
«Se va a entregar una carta con esta Agenda Corta al Ministerio de Educación y al Presidente y dependiendo de la acciones que vayan realizando, a nivel nacional se van a ir evaluando otro tipo de movilizaciones ascendentes, pero eso depende de la respuesta que nos den», cierra el presidente del Comunal Maipú.
Deja una respuesta