Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
15 de mayo de 2025

Paro nacional de profesores: Comunal Maipú protestó frente a la oficinas del SLEP Santa Corina

Titularidad docente, carrera docente, agobio laboral, crisis en los SLEP, fortalecimiento al profesor jefe y la calendarización del «Día del Profesor» son los requerimiento dentro de la «Agenda Corta» que solicitan sean resueltos por Ministerio de Educación.

Paro Nacional de Profesores en Maipú

Durante las primera horas de este jueves, en el marco del paro nacional de profesores convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, el Comunal Maipú se manifestó frente a las oficinas del Servicio Local de Educación Pública Santa Corina.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

En el lugar, decenas de docentes de Maipú, Cerrillos y Estación Central se reunieron con carteles y banderas en solicitud del cumplimiento de la «Agenda Corta», que establece seis puntos que son cruciales para los profesionales.

El presidente del Comunal Maipú, Eduardo Chicahual, explicó en medio de las manifestaciones, cuales son las seis demandas que solicitan al Ministerio de Educación en este paro nacional de profesores preventivo de 24 horas.

Ley de Titularidad Docente

En el comunicado oficial publicado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, solicitan 3 años continuos o 4 discontinuos a contrata por el mismo empleador. Sobre esto, Eduardo Chicahual señaló:

«Nosotros, a diferencia de otro trabajador público o general, no podemos optar a ser indefinidos. Para poder serlo existen dos formas: por concurso público o por Ley de Titularidad. Estamos luchando para tener mayor estabilidad laboral y que no tengamos estos procesos de incertidumbre a final de año de qué va a pasar conmigo, si sigo trabajando, si no sigo, porque nuestro contrato se realiza año a año y en caso de despido, no tenemos ningún tipo de indemnización aunque llevemos hasta más de 10 años trabajando».

Carrera docente

En el segundo punto, el gremio manifestó: «La evaluación profesional se ha vuelto una carga injusta. Demandamos reglamentos claros, evaluaciones con garantías y respeto a nuestros derechos adquiridos», lo que es compartido por el Comunal Maipucino.

«Hace un tiempo salió en la nueva Ley, que los profesores que estábamos en la categoría avanzado, experto 1 y experto 2 podríamos seguir no evaluándonos y seguir con los beneficios que teníamos. Esto se modificó recientemente y se estipuló que todos los profesores debíamos seguir evaluándonos para seguir manteniendo el beneficio en nuestro sueldo», aclaró el presidente Chicahual.

Crisis en los SLEP

En medio de las manifestaciones por este paro nacional de profesores preventivo, el Comunal Maipú fue claro en señalar que «tienen problemas que se vienen arrastrando desde hace años y que con los SLEP no se han solucionado».

«Estamos reunidos con la comunas de Cerrillos y Estación Central, como territorio Santa Corina, porque nos hemos dado cuenta que el traspaso a los servicios locales no ha sido todo lo que se nos prometió», manifestó el presidente.

Agobio Laboral

El cuarto punto de la «Agenda Corta» solicita una mejor política de apoyo para combatir el agobio laboral y la violencia en la aulas.

«Estamos acá para impulsar un proyecto de agobio laboral y de violencia para docentes. Sabemos que el tema de la violencia está muy presente, recientemente acá en Maipú una docente del Colegio Alcázar fue agredida físicamente por un apoderado, por lo tanto, necesitamos que las leyes se vayan realizando y que todas las modificaciones a normativas estén acordes a la problemática que está sucediendo», comentó Eduardo Chicahual.

Fortalecimiento al profesor o profesora jefe

Una bonificación especial para aquellos docentes con la responsabilidad agregada de ser profesor o profesora jefe también es parte del petitorio realizado por el gremio, argumentando que esta labor «no se valora como corresponde».

«Se está solicitando que haya un fortalecimiento para la labor docente, una bonificación por la labor que uno hace y tener tiempo disponible para eso, que hayan horas exclusivas para el tema de la jefatura», expresó el presidente del Comunal.

Calendarización del día del profesor

El último punto de la agenda expresa que el «Día del Profesor» sea de exclusividad para los profesionales y que este no se tenga que recuperar a final de año como sucede actualmente.

«Nosotros tenemos nuestro día, pero después tenemos que recuperarlo a final de año. Queremos que sea un espacio para nosotros, que sea sin recuperación y que sea acorde a la realidad de cada territorio», exigen desde el Comunal Maipú.

Paro nacional de profesores en Maipú
Publicación oficial de la agenda corta. Fuente: Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Solicitud externa a la agenda corta

Eduardo Chicahual también expresó que como Comunal Maipú están trabajando porque las menciones en las educadoras de párvulo y diferenciales sea remunerada con una bonificación, ya que serían las únicas profesionales de la educación sin este beneficio.

«Nosotros como Comunal Maipú siempre hemos estado solicitando es la Mención de la educadoras de párvulo y diferenciales que no se están pagando, ya que a todos los demás profesores con una mención hay una bonificación por ello. Las educadoras diferenciales, que acá en Maipú son muchas, no tienen esa bonificación. No está en la agenda corta, pero es una prioridad que tenemos», explica el presidente.

Las manifestaciones por este paro nacional de profesores preventivo de 24 horas, tendrán como punto de encuentro la Alameda con Vicuña Mackenna, desde donde marcharán hasta la intersección de la Alameda con Tucapel Jiménez (Plaza Los Héroes).

«Se va a entregar una carta con esta Agenda Corta al Ministerio de Educación y al Presidente y dependiendo de la acciones que vayan realizando, a nivel nacional se van a ir evaluando otro tipo de movilizaciones ascendentes, pero eso depende de la respuesta que nos den», cierra el presidente del Comunal Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×