Pensarnos desde el Poniente: independencia cultural y desarrollo local

Luis Lopez
mayo 5, 2020
0Comentarios
Publicidad

Nuestra constitución local como grupo humano que vive esta zona de la ciudad, llamada popularmente como sector poniente adolece del paternalismo que siempre se ha reservado una elite que no habita entre nosotros y nosotras para configurar nuestras vidas en diversas
dimensiones, nuestro sistema educacional, nuestras obras públicas, incluso nuestros propósitos políticos.

Continuamente recurrimos a conceptos, ideas reproducidas e incluso dirigidas a partir de las concepciones posicionadas por una élite que probablemente poco conocemos, pero validamos con nuestros actos y discursos. Quizás no digo nada novedoso con eso, pero si logro hacer que esta afirmación se convierta en una reflexión, y a la vez, en una acción creo que llegaremos muy lejos.

Buscar un camino propio para nuestra realidad local, del sector poniente y nuestra comuna de Maipú es lo que he querido nombrar «pensamiento poniente» y deseo comentarles por qué es importante. Pensar desde el poniente significa considerar la posibilidad de construirnos desde este foco que es el lugar donde estamos viviendo nuestras vidas materiales, desde nosotros y nosotras como localidad y sus habitantes.

Pensar que lo posible puede ser alcanzado en nuestra localidad y no remitiéndose a los espacios territoriales de la élite (en un amplio sentido), en los cuales se han levantado las reglas vigentes y que nos configuran actualmente. Concretamente, esto significa el desarrollo material, social, económico, intelectual y personal en base a nuestras propias necesidades y visiones.

Es una micro descolonización desde el centro hegemónico más próximo.
El pensamiento poniente es identidad cultural propia, es nuestra historia y la reflexión local como elemento central para configurarnos desde nosotros y nosotras mismas.

Debemos comprendernos en nuestras necesidades y posibilidades para buscar construir un mundo que nos sea más justo, si no nos comprendemos, ¿cómo configuramos nuestra realidad?

Lo que acá digo no son elementos abstractos y deseo comprobarlo, acaso nosotras y nosotros hemos definido las autopistas que cruzan nuestra comuna? ¿Acaso nuestras autoridades locales y legisladores son todos vecinos que han forjado su historia en la comuna?, ¿son sus vecinos? ¿Dónde están los edificios de las instituciones estatales, las
sedes nacionales de nuestros partidos políticos, los edificios corporativos de las grandes empresas de este país? ¿Y donde se ubican los centros de pensamientos?

Todos estos casos habitan desde el centro de Santiago hacia más el oriente. El pensamiento poniente se debe posicionar frente al centro administrativo y económico del sistema que es el oriente, pero no construyéndose desde la contrariedad, no en función de este, sino como alternativa natural basado en la pertinencia territorial como característica
que lo haría preferente ante las propuestas externas.

Si queremos ser capaces de poner por delante nuestras necesidades tendremos la misión de construir localmente una masa crítica pensante y no elitista al servicio de desarrollar nuestra propia idea de lo que necesitamos y debemos vivir.

El pensamiento poniente es independencia cultural y desarrollo local.
Pero como toda idea política, requiere elementos que la hagan posible, también debemos esforzarnos por desarrollarnos económicamente, movilizar y apoyar las actividades económicas locales.

Y a la vez debemos trabajar por descubrir esta identidad en discusiones locales de las más amplias áreas del conocimiento y pensamiento humano, a nuestra forma, desde nuestra realidad y vida.

Mi invitación es muy simple, seamos conscientes desde nuestra propia
realidad y abordémosla dando un paso adelante desde la demanda hacia una entidad política central.

Muchas veces le hemos demandado algo a otros, y si bien no todas las soluciones están en nuestras manos, si hay muchas cosas que pueden depender de nosotros mismos, ejemplos concretos son las elecciones de nuestras autoridades (votar siempre local o incluso liderar y apoyar proyectos locales); en materia medioambiental, muchos por nuestra cuenta podríamos ya reciclar sin que exista una ley; en materia cultural tenemos una característica histórica que nos reafirma y en materia de conectividad es el sector poniente el que abre este país al mundo (aeropuertos, carreteras a los puertos más importantes de Chile).

Hemos estado por muchos años respondiendo a proyectos que vienen desde otros lugares, a políticas que diseñaron e implementaron otros pero a nosotros nos afectan, comencemos hoy a proyectarnos desde el poniente, comencemos a crear nuestro camino local para vivir mejor, es mi invitación abierta.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • accidente maipu atropello

    Accidente entre vehículo y camión mantienen restricción vehicular en Vespucio

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • mo teatro a mil

    Teatro a Mil en Maipú: «Mo y la cinta roja» se presentará gratis en el Templo Votivo este miércoles

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×