Josefa Silva González
Noticias de Chile
5 de enero de 2022

De forma unánime: Pensión Garantizada Universal triunfa en la Cámara Baja y es despachada al Senado

pension basica garantizada

Con 138 votos a favor se aprobó el proyecto del Gobierno, que otorgaría una Pensión Garantizada Universal de 185 mil pesos para los mayores de 65 años pertenecientes al 90% más vulnerable de la población. La misiva fue despachada al Senado para su posterior votación.

La Cámara de Diputadas y Diputados votó ayer lunes y aprobó de forma unánime el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), el cual avanzó al Senado para su segundo trámite con 138 votos a favor.

Tras un extenso debate, se ratificó de forma general la mayoría de las normas, sin embargo, se hizo excepciones puntuales.

Una de ellas tiene relación con ciertos parámetros que se exigirían para los pensionados por rentas vitalicias inmediatas, en las que se reemplazaba el concepto de la Pensión Básica Solidaria por 3UF.

Sin embargo, la idea se rechazó al no alcanzar el quórum de aprobación mínimo, es decir 78 votos favorables. El Gobierno anunció la intención de poner la idea nuevamente en la mesa, durante el siguiente trámite en el Senado.

Asimismo, se votó la disposición que encarga a un reglamento la definición de la forma para acreditar los requisitos exigidos para alcanzar el beneficio. La idea se aprobó con 81 votos a favor, 54 en contra y 3 abstenciones.

pensión básica garantizada
| Foto: camara.cl
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La PGU se trata de un aporte directo de 185 mil pesos mensuales para todos los adultos mayores de 65 años, que estén o no jubilados, se encuentren dentro del 80% más vulnerable.

En cuanto a quienes estén dentro del 81% y 90% más vulnerable, el monto irá disminuyendo gradualmente a medida que el beneficiario se acerca al 90%. De esta forma se excluirá solo al 10% de mayores ingresos.

Desde el Gobierno esperan un trámite rápido en el Senado, a fin de iniciar los pagos para los beneficiarios en febrero de este 2022.

Se aprobó… pero con críticas

La iniciativa del Ejecutivo salió airosa de una serie de críticas por parte de la oposición, debido a que no incluye en el papel el financiamiento para su puesta en marcha.

De hecho, este fue ingresado como una propuesta distinta, la cual continuaría su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja durante la jornada de hoy martes.

Pese a esto, los parlamentarios opositores votaron a favor del proyecto, con la intención de que sea el Senado quien subsane los problemas que presenta el proyecto del Gobierno.

La diputada del PC, Camila Vallejo, resaltó que: «»Lo conversamos con los partidos, creemos que tiene que haber una pensión básica universal, está en nuestro programa de Gobierno, y es importante que se aprueben los mecanismos».

En este sentido, la parlamentaria Carmen Hertz (PC) señaló, en medio del debate, que aprobarían el proyecto «mal denominado Pensión Garantizada Universal, elaborado a la rápida por el Gobierno y presentado en sus postrimerías con plena consciencia de sus limitaciones».

Lee también: Equipo de Boric critica financiamiento de Pensión Garantizada Universal del gobierno

Por su parte el diputado RD, Miguel Crispi, expresó que «El debate sobre si está financiado o no, tiene un marco equivocado; la pregunta es si esta pensión tiene nuevos ingresos comprometidos y no los tiene«.

Por otro lado, el Presidente Sebastián Piñera valoró positivamente la aprobación del proyecto y su futura tramitación. «Significa mejores pensiones, más dignidad y mejor integración para los adultos mayores», señaló en su cuenta de Twitter.

Consideraciones presupuestarias

Según lo expuesto por el informe de Hacienda, el costo fiscal de esta iniciativa, sería de un máximo de 0,95% del PIB entre 2028-2034.

Con esto, alcanzaría un promedio de 0,92% del PIB en la década de 2040, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población en las próximas décadas.

El gasto que conllevaría esta ley, se financiaría con la eliminación o modificación de exenciones tributarias, con la provisión de recursos incluidos en la Ley de Presupuestos 2022; y con reducción del aporte anual obligatorio al Fondo de Reserva de Pensiones.

«(Las propuestas) están bien financiadas y hemos tratado de dar la mejor explicación en la Comisión de Hacienda», afirmó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

El secretario de Estado hizo ver que esperan que las exenciones avancen lo más rápido posible, de la misma forma en que ha avanzado el proyecto de la PGU en la Cámara Baja.

«Conversar lo que haya que conversar, llegar a acuerdos en lo que haya que llegar a acuerdos, pero dar tranquilidad de que el fincamiento está«, añadió él.

Asimismo, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, hizo notar que «lo que se ha rechazado es un artículo que tiene que ver con el valor en que se pueden contratar las rentas vitalicias, 100 mil pesos. Vamos a tratar de reponerlo o modificarlo en el Senado«.

De ser aprobado en la Sala, los actuales beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) comenzarán a recibir la PGU de manera automática desde la entrada en vigencia de la ley.

De la misma forma lo harán los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario y los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias.

Los potenciales beneficiarios que se incluirán en este nuevo sistema solidario de pensiones, comenzarán a recibir el beneficio desde julio, con el objetivo de validar sus antecedentes.

Otro punto a destacar del proyecto de ley, es que se aumentaría la pensión solidaria de invalidez, equiparándola a la PGU y, con ello, también se incrementaría el aporte solidario de invalidez.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×