Este miércoles 29 de enero, luego de más de dos años desde que fue ingresada, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley, en una sesión especial solicitada por el presidente Gabriel Boric, la reforma de pensiones que traerá un aumento en la Pensión Garantizada Universal, un refuerzo en la institucionalidad de la seguridad previsional o modificaciones en las AFP, entre otros cambios.
La Cámara ratificó todas las modificaciones propuestas por el Senado durante la jornada anterior y luego de 110 votos a favor y 38 en contra, sin abstenciones, se aprobó la reforma de pensiones.
Por su parte, los diputados del distrito 8, correspondientes a las comunas de Tiltil, Quilicura, Colina, Estación Central, Pudahuel, Lampa, Cerrillos y Maipú, fueron partícipes de la sesión, salvo Carmen Hertz (PC) que se ausentó de la jornada.
Diputados del distrito 8 a favor de la reforma de pensiones
En la primera de las 50 votaciones separadas que hubo en la jornada de ayer, que duró cerca de 7 horas, 5 de los diputados del distrito 8 mostraron su respaldo a la reforma de pensiones.
Los independientes Viviana Delgado y Rubén Darío Oyarzo fueron parte de los 110 votos a favor.
«Más del 85% de nuestros jubilados hoy reciben pensiones por debajo del sueldo mínimo, y es hora de ponerle fin a esa injusticia. Aunque no todo en este proyecto me convence, debemos avanzar para mejorar las pensiones de más de 3 millones de personas», publicó Viviana Delgado en su perfil de Instagram previo a la votación, lo que después se reflejó en su decisión dentro de la cámara.

Oyarzo por su parte, fue de los primeros en hablar durante la sesión, señalando que «algunos han dicho que esta es la primera reforma de varias, y espero que así sea, porque este es un mejoramiento al sistema, pero no una reforma. Las bajas pensiones son un problema real y nos hemos demorado mucho en dar una respuesta como políticos».

La oficialista del Frente Amplio, Claudia Mix, fue consecuente con sus últimas declaraciones, en las que se había mostrado a favor de la reforma de pensiones en varias oportunidades y votó a favor de despacharla a ley.
«Hemos puesto todo de nuestra parte en pos del diálogo, pero la derecha sólo quiere defender a las AFP y con ellas el empobrecimiento de nuestras personas mayores. Necesitamos mejores pensiones hoy, necesitamos una reforma previsional con espacio para la solidaridad y que aumente la jubilación de para todos y todas», señaló a principio de año la diputada.
Alberto Undurraga también se sumó a la lista de diputados del distrito 8 que aprobaron la reforma de pensiones. El presidente de la Democracia Cristiana ya había expresado con anterioridad su optimismo y disposición a un cambio en la reforma previsional.
«Veo espíritu de diálogo en el gobierno, y también veo espíritu de diálogo en parte de la derecha, que se separa del extremo de Republicanos», señaló a La Tercera en diciembre de 2024.

En la audiencia, Undurraga valoró las modificaciones que fueron votadas en la cámara, comentando que «hoy tenemos un acuerdo que permite inyectarle un 70% de nuevos recursos a las pensiones de Chile, de 10 puntos de cotización a 17, en forma gradual para no afectar el empleo. Hay aumento para las pensiones futuras y presentes, tal como se ha ejemplificado en todas las exposiciones e introduce un conjunto de regulaciones adicionales a las AFP que rebajan los costos para los usuarios».
Finalmente, el diputado Joaquín Lavín (UDI), quien se ha visto envuelto en polémicas relacionadas a la ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga durante los últimos meses, también votó a favor de las modificaciones propuestas por el Senado.
Diputados del distrito 8 en contra de la reforma de pensiones
Tanto el diputado del Partido Republicano, Agustín Romero, como de la UDI, Cristián Labbé, votaron en contra de la reforma de pensiones. De igual forma, ambos fueron protagonistas de la jornada con intervenciones tanto en el debate como para mostrar su descontento ante las suspensiones que ocurrieron durante la sesión.
En un momento determinado de la discusión y ante la salida constante de diputados de la sala, la sesión de ayer se vio dos veces suspendida por falta de quórum. Agustín Romero solicitó la detención de la votación, ya que sólo habían 43 de los 153 diputados en ejercicio.

«A mí me parece que esto es una falta de respeto al Presidente de la República. Él nos citó hoy día especialmente para que discutamos un proyecto de esta envergadura». «Yo espero que haya quórum y haya interés en discutir. Entonces, Presidente, yo le pediría que suspendiera hasta que llegue la gente y se tome en serio esta discusión», expresó Romero.
Respecto a la reforma, el diputado republicano criticó: «Una vez más votando a mata caballo una reforma que cambiará la vida de millones de chilenos sin tener claro si estará financiada a largo plazo, quien la pagará al final ni qué consecuencias tendrá para el futuro de Chile, pero no importa porque el gobierno nos asegura que todo estará bien y que el Estado, ese mismo que administra con tanta eficiencia la plata de los chilenos, es que no le achunta a los ingresos fiscales, el que bota la plata de los chilenos en proyectos lamentables como gas a precio justo, es el que tendrá un rol protagónico en nuestras pensiones».
«Nos dicen que esta reforma fortalece la capitalización individual, pero un poco más de la mitad del nuevo aporte irá a la cuenta de los trabajadores y el resto se irá a un fondo estatal, que aunque lo quieran disfrazar con términos como seguro social, fondo autónomo, rentabilidad protegida, compensación o solidaridad, son cuentas nacionales y es un sistema de reparto y nos prometen que van a ser manejados de forma impecable, pero los chilenos no son tontos. Ahora los trabajadores tendrán que prestarle al gobierno un 1,5% de su sueldo por una promesa», agregó.

Cristián Labbé también realizó una intervención durante la audiencia, expresando los peligros que esta reforma significa para la economía y el empleo en el país. «Cuántas voces especializadas, cuántas voces de nuestro electorado, cuántas advertencias de los dirigentes y representantes de las pymes y trabajadores se han levantado advirtiendo sobre las consecuencias que tendrá esta reforma. El aumento del desempleo, el empleo informal, más recursos para los falsos exonerados políticos, el aumento de la inflación. Esta reforma no es más que una transaca entre cúpula política, hecha sin medir sus repercusiones y, lo más grave, ha sido a espaldas del país».
Ahora, la iniciativa de reforma de pensiones deberá pasar a una revisión por parte del Tribunal Constitucional para su posterior promulgación y publicación.
Deja una respuesta