Píldora del Día Después: El Estado sube, los Padres bajan.

Editor LVDM
agosto 4, 2014
0Comentarios
Publicidad

Ya se ha convertido en una constante el hecho de que el gobierno desestime las capacidades de los padres; por ejemplo con la reciente reforma educacional, y lo reemplace por el accionar del estado. La desconfianza en las personas, y la “canonización del estado” para resolver los problemas, ha llegado al punto en donde los padres están siendo despojados de la enseñanza sexual de sus hijos; pero no solamente en el área de la educación sexual, sino también en la posible entrega de valores y principios, en el ámbito sexual, de los padres hacia los hijos.

La supeditación del rol parental en favor del estado responde a una lógica deshumanizadora de la persona, en donde lo único que importa es que la persona pueda tener sexo; para el Senador Girardi seria “sexo seguro”, y lo coloco entre comillas ya que no cabe duda que la entrega de la píldora del día después se realiza por la practica insegura del acto sexual, el cual tiene un alto grado de peligro de contagios de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Por tanto, al usurparle el rol competente de los padres sobre la vida sexual de los hijos, el estado acentúa la deshumanización de la persona al reducir la sexualidad al acto sexual, desacreditando cualquier valor o principio que los padres deseen inculcarles a sus hijos.

Si bien el problema recae en los sectores vulnerables de nuestro país, ya que allí es donde los padres y familias poseen bajo o nulo acceso a formación e información que puedan ayudar en la guía de sus hijos a través de su vida sexual, la solución no debe ir encaminada en la vía de quitarles responsabilidades, y derechos, a los padres, sino el de reforzar y promover el rol de padres para con sus hijos. Se debiese reforzar la educación sexual en los colegios, con intervención de la comunidad de apoderados de cada colegio, el cual responda efectivamente a la realidad de cada uno de los jóvenes, y evitar la deshumanización de la persona al reducir la sexualidad solo al acto en sí mismo, y promover una educación sexual integral; y al final, que los hijos y los padres puedan hablar el tema en la intimidad de sus hogares.

Sin embargo al leer la prensa y artículos sobre los defensores de ésta ley me aparecen reiteradas contradicciones, como en el caso del Senador Girardi. Donde en varias de sus declaraciones, para legitimar la entrega de la píldora del día después a menores de 14 años, por una parte habla sobre la importancia de que los jóvenes vivan su sexualidad de manera plena y libre; en donde las relaciones sexuales que fueron tomadas conscientemente para vivirla como una experiencia y no para tener hijos, y es por eso que deben tener acceso a la píldora, para no embarazarse; o porque la menor decidió tener relaciones sexuales y se le olvido cuidarse. Argumentos, todos, en la dirección donde la menor tomó una decisión conscientemente sobre el inicio o la práctica de relaciones sexuales. Sin embargo, por otro lado trata a los adolescentes como irresponsables, per se, que están propensos a equivocarse, y para evitar cualquier embarazo, producto de esta propensión al error, entonces el menor debiese tener acceso a una solución rápida para ese “error” que cometió o que pudiese cometer.

La contradicción que me produce está en que si para él la entrega de la píldora del día después está legitimada porque los adolescentes deben vivir plenamente su sexualidad, pero a la vez reconoce que al ser adolecentes están propensos a cometer errores y tomar malas decisiones, entonces porqué el Senador Girardi está a favor de quitarles los derechos a los padres de educar y guiar a sus hijos en su vida sexual, el cual considerablemente reduce la toma de malas decisiones por parte de los jóvenes, si la guía de los padres en la vida sexual de sus hijos no es excluyente con la vivencia plena sexual de éstos, incluso sabiendo, y admitido por el Senador, que los jóvenes son irresponsables, entonces ¿por qué se le abre un botiquín con píldoras a personas irresponsables?

Sin duda la realidad es otra, si los jóvenes fueron conscientemente capaces de tomar una decisión de iniciarse sexualmente, entonces están perfectamente aptos y capaces para conversar el tema con sus padres; y si llegase a ser necesario, el de recurrir por la píldora del día después con la venia de sus papás. Por tanto, las políticas públicas deben estar orientadas a que los hijos y los padres conversen el tema, y que sean estos últimos los principales actores en el camino de la educación sexual de los hijos. Y no solo unos observadores de los errores de sus hijos, motivados por la permisividad del estado.

Si bien uno puede esperarse contradicciones de políticos, es sorprendente que el MINSAL se contradiga en sus argumentos para legitimar que los padres no son capaces de educar sexualmente a sus hijos. Para el Ministerio de Salud la menor que se acerca a solicitar la píldora del día después se le debe considerar madura, “Es signo de madurez estar consciente de la necesidad de prevenir un embarazo y consultar a profesionales de salud idóneas/os sobre anticoncepción, en lugar de hacerlo con amigos/as o directamente en la farmacia. Esa/e adolescente no sólo posee la madurez suficiente para tomar la decisión de consultar, sino que ha sido capaz de salvar las barreras que se le presentan para llegar hasta los/as profesionales de salud”. Sin embargo, no es lo suficientemente madura, esa menor, para hablar con sus padres.

Esto denota el antojadizo e improvisado proyecto de ley, en donde el único fin que se quiere es el de entregar una solución rápida a un problema profundo. En vez de que el estado sea el promotor de una sociedad más libre; puesto que mientras más información tengamos, más libres somos; lo único que se quiere es evitar que las chicas se embaracen, tapando la realidad de un sol con un solo dedo.

Por Diego Álvarez Osorio

Presidente de la Juventud UDI Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Beatriz Lagos

    Beatriz Lagos, candidata a CORE: «Soy anti matrimonio, independiente que soy de la UDI»

  • almendares padre

    Sorpresa: Alejandro Almendares podría ser inscrito como candidato a Alcalde por Maipú

  • Horacio Saavedra, Concejal de Maipú

    Concejal de Maipú Horacio Saavedra (UDI) aseguró que Cathy Barriga no lo hizo bien y que votaría por Vodanovic para Presidente

  • Diputado Joaquín Lavín León

    La UDI gana tiempo y dice que esperará a ver lo que diga la justicia ante caso Barriga e injerencia de Lavín

  • Eduardo Macaya

    Padre del Senador Macaya recurre al Tribunal Constitucional para evitar la prisión en caso de condena por abuso sexual

  • consejo constitucional

    La derecha «de las mechas» en pleno del Consejo: 4 consejeros de RN, UDI y Evópoli se desmarcan de Republicanos

  • Joaquín Lavín

    La UDI pasará a Diputado Joaquín Lavín al Tribunal Supremo: Lo acusan de ausencias y faltas a la ética

  • vodanovic frente amplio

    Alcalde Vodanovic sobre gestión del Frente Amplio en el Gobierno: «No sabíamos hacerlo y teníamos que ser conscientes de ello»

  • guillermoramirezudi

    Guillermo Ramírez (UDI) propone hoja en blanco si gana el rechazo: “Habrá un nuevo proceso constituyente con personas electas”.

  • cargador universal celulares

    Diputados presentan proyecto para implementar un cargador universal que sirva en todos los celulares

  • servel

    Servel repartirá más de $7,7 mil millones a partidos políticos: RN y UDI son los más favorecidos

  • diputado lavín

    Diputado Lavín hizo 7 intervenciones en Sala durante casi 4 años en el parlamento

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×