Nicole Sepúlveda
Noticias de Chile
28 de septiembre de 2020

Plebiscito: hechos polémicos que marcaron la primera semana de la franja televisiva

WhatsApp Image 2020 09 28 at 03.31.27

El 25 de septiembre, exactamente un mes antes del plebiscito, se dio inicio a la franja televisiva en dos tandas: matutina y nocturna.

La tanda matutina, transmitida a las 12:45 horas en cadena nacional, remite a la segunda cédula, es decir, la segunda papeleta que nos entregarán el 25 de octubre. La pregunta a responder es ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución? y sus opciones son Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional; es decir, un espacio con representación parlamentaria o totalmente escrita por personas elegidas y con dedicación exclusiva.

Por su parte, la tanda nocturna, transmitida a las 20:45 horas, remite a la primera cédula, es decir, la primera papeleta, cuya pregunta es ¿Quiere usted una nueva Constitución? y sus alternativas: Apruebo y Rechazo.

Estos tres días de transmisión ya han evocado diversas imágenes y, probablemente, en 30 años más se recuerden varias escenas, muchas por emotivas, otras por polémicas.

Fuerzas Armadas no deliberantes

Una de las primeras polémicas -y sorpresas- de la franja televisiva vino de la mano de la aparición de los logos de Carabineros, Policía de Investigaciones y Fuerzas Armadas.

¿El problema? Las Fuerzas Armadas y de Orden no son «deliberantes», lo que significa que públicamente no pueden tomar posición respecto de la contingencia política.

Ante esta situación, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado expresando que estas imágenes son parte del logo de la Multigremial Nacional de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI en retiro, la que no tiene una relación directa a las instituciones mencionadas, ni fueron autorizadas por ellas.

Por otro lado, la situación escaló a tal punto que el Ministro del Interior, Víctor Pérez, conminó a las organizaciones adherentes al proceso constituyente a «cuidar la imagen» de las instituciones de la República, las «que están por sobre el debate político».

capturapantall12312ffaaa 700x393 1

«La Biblia dice que Satanás vino»

Otra polémica de la franja también fue protagonizada por el espacio que la UDI le otorgó organizaciones de la sociedad civil, donde resaltó «Evangélicos por el Rechazo», en el 04:09 de la emisión.

En este momento, Kevin Valenzuela señala:

«la Biblia dice que Satanás vino, precisamente, a matar, robar y destruir».

Para él, este sería el espíritu detrás del 18 de Octubre y el proceso refundacional que hoy está impulsando el plebiscito. Ante esto, concluye expresando que él rechaza porque está «del lado de Dios» y «ningún hijo de Dios puede dar su aprobación a las obras infructuosas de las tinieblas».

https://player.vimeo.com/video/461611143

Felipe Camiroaga, «resucitado y utilizado»

En el caso del apruebo, su polémica va de la mano de Felipe Camiroaga, animador fallecido que se ha transformado en un ícono de la cultura popular nacional y que ha sido utilizado en diversos murales, tanto en el contexto de la revuelta, como anterior a ella.

Es a partir de uno de estos trabajos de arte callejero que Camiroaga, en versión Superman, habría hecho su aparición en la franja; dicha situación habría despertado la molestia de su familia, expresándose esta en un mensaje titulado «falta de respeto», que su hermano compartió en sus redes sociales:

No les parece una falta de respeto ? ! …..para el propio difunto , familia y amigos , tener que ver a sus seres queridos ya descansando en paz , resucitados y utilizados ?!!!

Agregando:

Si con slogan baratos utilizan la publicidad política para pretender sensibilizarnos a las demandas sociales hechas desde hace un tiempo …. a mi me deshumaniza profundamente.

https://www.instagram.com/p/CFm5LkpnusD/

Daniel, papito corazón en La Pintana

En el momento 00:50 del primer capítulo de la franja, bajo el techo de la UDI y la promesa de no ver políticos, conocimos el testimonio de Daniel Rosas, trabajador social de La Pintana:

Acusa que se le tilda de «canuto, facho pobre, aspiracional», mientras se declara un hombre «ni de izquierda, ni de derecha», conocedor de la realidad y de las necesidades de la gente en La Pintana, donde las iglesias han llenado los espacios que deja la ausencia del Estado. Sin embargo, este trabajador social, tendría un lado b.

Tras su aparición en pantalla, la usuaria Yessi Jonas en Facebook está difundiendo una publicación donde declara ser hija de Daniel, quien la habría abandonado. En el acto solicita el número de teléfono, correo electrónico o dirección de él, pues en 24 años no habría cumplido sus obligaciones, debiéndole pensión alimenticia y evadiendo sistemáticamente el contacto con ella.

https://www.facebook.com/jonas.yessy/posts/1292265017781396
https://www.facebook.com/jonas.yessy/posts/1293704020970829

Mención aparte merece el error de Daniel -y quienes subtitulan la franja- al mencionar en reiteradas ocasiones como «Pablo Roca» a la población Pablo de Rokha de La Pintana -en alusión al poeta-, lugar que habitaría.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×