Población “Patrona de Chile”, el otro patrimonio comunal

mayo 29, 2021
Patrona 3 1
Patrona 3 1

El Día del Patrimonio Cultural es una fiesta que convoca a una gran cantidad de participantes. Edificios, museos y parques son algunos de los destinos de los visitantes en ese día. En Maipú, antes de la pandemia, siempre se privilegió -aunque no exclusivamente-  el patrimonio “oficial”: monumentos nacionales, inmuebles y zonas de conservación histórica y  lugares asociados a la Batalla de Maipú. Sin embargo, hay otros espacios en la comuna que también son dignos de estimar y reconocer. Uno de estos es la Población “Patrona de Chile”.

Patrimonio cultural, un concepto amplio

El patrimonio cultural, en términos simples, está vinculado a los bienes tangibles e intangibles que, por sus cualidades, son considerados que deben ser transmitidos a las generaciones siguientes. La UNESCO agrega que esta herencia comprende, también, prácticas sociales y “expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados” y las valoraciones de “la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades con huellas y testimonios (del pasado)”.

Estas nuevas percepciones amplían y complejizan el concepto de patrimonio cultural. Ya no basta con observar una construcción, una ruina o un monumento y solo admirar su belleza, su estado de conservación o su integración con el entorno. Ahora esa mirada se expande. Transita desde la materialidad de los bienes patrimoniales hasta las experiencias humanas que dieron origen a esos productos. 

Estos nuevos significados de “lo patrimonial” permiten que la Población Patrona de Chile sea considerada como una herencia local digna de apreciar. Sus casas y calles no remiten a un “patrimonio”, en el sentido clásico del término, sino a la “huella” de una práctica social en la que primaba la solidaridad. Esos modos de relación humana hicieron posible el proyecto colaborativo que estuvo en el origen de la población.

  • dia de los patrimonios maipu

    Día de los Patrimonios en Maipú: Descubre los distintos panoramas que ofrece el Municipio

Origen de la población.

En 1947, un grupo de trabajadores de INSA (actual Good Year) solicitó ayuda a la empresa para comprar un lugar donde construir una población. La respuesta fue positiva y al año siguiente se compró el terreno que actualmente ocupan las viviendas. Ese sitio correspondía a la propiedad de un oficial de la Fuerza Aérea de Chile y piloto de la recién creada Línea Aérea Nacional (LAN), comandante Humberto Díaz Plaza. 

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Este lugar estaba ubicado en la superficie limitada por Alberto Llona, por el poniente; Vicente Reyes, por el oriente; Elizabeth Heisse, por el norte, y Santa María, por el sur.

Al año siguiente, después de la urbanización y del trazado de calles, los trabajadores iniciaron el proceso de autoconstrucción de cada casa, de acuerdo con un plano común. Una agencia norteamericana de cooperación facilitó las máquinas para hacer los bloques de cemento que, mezclados con “tierra blanca”, abundante en Maipú, servirían para las edificaciones. La bodega donde se guardaban las máquinas y los materiales estuvo ubicada al final de la calle La Concepción, donde actualmente se ubica una imagen de la Virgen.

Trabajo colaborativo

Durante varios años, los propios obreros, en los fines de semana, construyeron las casas. Todos ponían su esfuerzo y capacidades para terminarlas, sin importar la propiedad de cada una. Todos se ayudaban y compartían experiencias y habilidades. Las primeras casas se empezaron a terminar aproximadamente en 1957. 

En 1959, ante la imposibilidad de terminar todas la viviendas, el presidente de la junta de vecinos, don José Segovia, y los demás socios decidieron contratar una empresa constructora para finalizar la población. La CORVI (Corporación de la Vivienda) se incorporó en esta última etapa y ayudó con el financiamiento a través de un préstamo con muy bajo interés y pagadero a 20 años.

El aporte del Estado, a través de la CORVI, fue fundamental. Esta institución estatal tenía como objetivos principales construir vivienda sociales y financiar proyectos de autoconstrucción, como el de “La Patrona de Chile”.  Esta corporación dejó de operar en 1976, cuando sus tareas fueron traspasados a empresas privadas.

 “La Patrona”, una población emblemática

La Población Patrona de Chile fue construida con casas pareadas, sólidas, amplias y con un gran patio. En muchas de ellas quedaron construcciones de adobe de antiguos moradores del lugar. Fue una especie de “herencia” de los primeros habitantes del sector, que permaneció durante varios años en el patio de las nuevas residencias. 

Este sector, que desde sus inicios tuvo un fuerte componente solidario, constituyó uno de los barrios emblemáticos de la comuna. Su dinámica actividad deportiva, cultural, religiosa y comunitaria era reconocida por los maipucinos. Así lo recordaron don José Pino Díaz y su esposa, la señora Marta Arancibia Vargas, uno de los primeros matrimonios que llegaron a vivir en la población. Ellos, en una ya lejana conversación, aportaron gran parte de los datos de este artículo. 

La comunidad creada para la construcción se proyectó en un estilo solidario de convivencia, de participación y de celebraciones. Fiesta Patrias, Navidad, Año Nuevo, cumpleaños, eran momentos en que los vecinos y las familias, se encontraban y compartían. Algunos de los primeros pobladores, artífices de este proyecto solidario, fueron Jacinto Granda, Hugo Méndez, José Segovia, Rafael Torrealba y varios otros más.

“La Patrona”, patrimonio local

Seguramente, para muchos esta población no constituye un “patrimonio” que debiera celebrarse en el Día Nacional del Patrimonio Cultural. No hay belleza arquitectónica, ni parques, ni esculturas. No están las improntas de arquitectos y artistas famosos ni corresponde a algún hito de la Batalla de Maipú. Solo su nombre alude a parte de la identidad local.

Es cierto, la Población “Patrona de Chile” no constituye un patrimonio “oficial”. Sin embargo, para los antiguos vecinos y, ojalá, para sus hijos, sus casas y calles son significativos. Son la huella de la organización, del trabajo cooperativo y del esfuerzo de obreros y sus familias que hace 74 años soñaron con una vivienda digna. Y esta “práctica social” debería ser transmitida a las generaciones siguientes.

 

¿Quién escribió esto?
Avatar de Claudio Jorquera Aceituno
Soy maipucino de toda la vida. Profesor de Estado y Magíster en Educación. Docente en varios colegios y universidades. Mi último domicilio laboral fue la Universidad Alberto Hurtado. Agente pastoral durante gran parte de mi vida en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y en la Vicaría de la Zona Oeste. Fotógrafo de afición y columnista de oficio. Actualmente colaboro en un par de medios nacionales, además de este.

Selección de la Editora

  • chicago bye rock maipucino

    Entrevista a Chicago Bye: la banda de rock maipucina que la rompe musicalizando discursos políticos

  • ex media luna

    El día que el Municipalidad de Maipú condecoró a regimiento que torturó a vecinas y vecinos en la ex Media Luna de la comuna

  • cordon cerrillos maipu

    Cordón Industrial Cerrillos-Maipú: Recordando la movilización popular en el territorio a 50 años del golpe

Tal vez te interesa leer
  • dia de los patrimonios maipu

    Día de los Patrimonios en Maipú: Descubre los distintos panoramas que ofrece el Municipio

  • Museo del carmen de maipú día de los patrimonios

    Día de los Patrimonios: conoce las actividades culturales para el 27 y 28 de mayo en Maipú

  • charla la batalla de maipú

    Hoy: charla «La batalla en las calles de Maipú» se realizará en el Teatro Municipal

  • concurso fotografía patrimonio maipú

    Concurso «Enfoca tu Patrimonio»: envía tu mejor foto de Maipú y participa por increíbles premios

  • Pileta Plaza de Maipú

    Histórica pileta de Plaza de Maipú fue restaurada y vuelve a estar activa en 5 de Abril con Monumento

  • objeto recuperado

    Estados Unidos devuelve a Chile objetos patrimoniales que iban a ser subastados en Filadelfia

  • portada patrimonio

    Concurso: Municipalidad llama a fotografiar patrimonios

  • Aves del pajonal

    Aves del pajonal: Proyecto que visibiliza importancia ecológica del Humedal

Noticias de Maipú
  • Cathy Barriga

    Fiscalía informa fecha de formalización de Cathy Barriga: «Son delitos graves y puede tener pena de crimen»

  • cathy barriga se defiende

    Cathy Barriga sale en su defensa mencionando programas realizados en su gestión

  • plaza maipu vodanovic compañias

    Alcalde Vodanovic interpela a compañías de telefonía e internet por ocupación ilegal en la Plaza

  • Cathy Barriga hoy está acusada de "fraude al fisco"

    Fiscalía ingresa escrito ante tribunal para formalizar a Cathy Barriga por delitos de corrupción: Caso lo denunció La Voz el 2019

  • violencia narco marihuana maipu

    Llamaron por violencia intrafamiliar y terminaron detenidos por narcotráfico en Maipú

  • Tomás Vodanovic irá a DUBAI, a la COP28

    Alcalde Tomás Vodanovic participará en la COP28 en Dubai: No tendrá costo para el Municipio

  • riña plaza juegos asalto

    Violento robo en Maipú: vecino fue baleado en su rostro para robarle un banano

  • bladymir muñoz cathy barriga

    Concejal Bladymir Muñoz tras filtración de audios: «A pesar de saber que el Municipio carecía de los recursos, la exalcaldesa continuó con sus caprichos»

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • Romero Agustin 1

    Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1

  • Mario Marcel

    Gobierno acuerda pausa en implementación de Servicios Locales de Educación Pública tras intervención de Ministro Marcel

  • CAMIONETA INCENDIADA 740x430 1

    Falleció hombre que fue quemado en su automóvil en Santiago

  • bancoestado cuenta rut bolsillo familiar electrónico

    Bolsillo Familiar Electrónico: revisa si eres beneficiario de la extensión hasta abril

  • paes prueba

    PAES 2023: Fechas clave de las pruebas y el proceso de admisión