Alfredo Albornoz
Noticias de Chile
28 de diciembre de 2023

¿Por qué es tan celebrada la asociación entre SQM y Codelco para la extracción de litio en el Salar de Atacama?

Boric

Durante la jornada de este miércoles 27, SQM y Codelco alcanzaron una alianza estratégica público-privada para la extracción del litio en el Salar de Atacama. El acuerdo fue celebrado por el gobierno y el Presidente Gabriel Boric, quien en rueda de prensa expresó su alegría por un tratado que comenzará su vigencia a partir del 1 de enero 2025. 

“Hoy me dirijo a ustedes compatriotas para darles una muy buena noticia”, inició Mandatario en su discurso, pero, ¿por qué hay tanto optimismo?

Lo primero, es que significa un gran avance para la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el gobierno en abril de 2023, un programa que tiene como objetivo explotar el tan cotizado mineral donde Chile tiene una de las mayores reservas en el mundo. Dichas reservas, se concentran en un 90% en el Salar de Atacama.

“Gracias a este acuerdo, el estado de Chile, las comunidades y en particular la Región de Antofagasta se verán favorecidas de diversas maneras. Recibiendo dividendos como accionista; con el pago de arrendamientos, con regalías e impuestos generales, con el aseguramiento operacional de las faenas y con el aumento del valor de la producción y venta del litio”, afirmó Boric.

Esta explotación, según lo mencionado por Codelco y el propio Presidente, fortalecerá y entregará mayor recaudación fiscal, ya que la refinación y mejor explotación del mineral permitirá subir su valor y aumentar el precio del mismo.

“Gracias a este acuerdo, nuestro país podrá construir más consultorios, más hospitales, más carreteras, más canchas de fútbol, en el fondo, más espacios donde encontrarnos como sociedad chilena”, menciona Gabriel Boric.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La mejora de la industria minera y el uso de nuevas tecnologías permitirá profundizar la extracción, sin mermar el ecosistema y cumpliendo con lo dictaminado en la Estrategia Nacional del Litio que tiene como objetivos: 1)Desarrollar una industria sostenible para el país y el mundo, 2)Desarrollar tecnología y encadenamientos productivos y 3)Fortalecer la sostenibilidad social y ambiental.

“El proyecto tiene entre sus bases la incorporación de tecnologías que permitan avanzar hacia el equilibrio hídrico del ecosistema, así como la participación activa de las comunidades del territorio”, establece el Memorando de entendimiento que firmaron ambas partes.

Continuando con lo anterior, el jefe de Estado mencionó que “este mineral es estratégico hacia la transición para el uso de energías más limpias en todo el planeta. Tenemos todas las condiciones para hacer del combate de toda la crisis climática del mundo, el motor de nuestro desarrollo como país”.

Dicho compromiso es compartido y buscará ser respetado por la compañía minera. “Este acuerdo asegura la continuidad de la producción de litio y otras sustancias y amplía el alcance de la participación de Codelco en el desafío mundial de la transición energética, aprovechando las oportunidades que genera el uso intensivo de cobre y litio”, establece Codelco.

Con estos dos focos como principales beneficios de esta alianza público privada, cabe mencionar que SQM y Codelco formarán una empresa nueva en la que la compañía estatal será accionista mayoritaria, permitiendo a SQM explotar 16.384 pertenencias mineras mineras del salar. Además, el acuerdo tendrá dos partes, la primera hasta 2030 y la segunda concluirá en 2060.  

“Con orgullo, chilenos y chilenas, podemos decir que el litio es para los chilenos”, cerró el Presidente.

Revisa la rueda de prensa del Presidente Gabriel Boric completa a continuación:

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×