En uno de los últimos concejos municipales, las ferias libres volvieron a estar presentes durante la sesión, tal como ha ocurrido desde que inició el 2025. Encabezados por Miguel Ángel Jorquera, un letrero resume la petición: «Queremos una mesa de trabajo con el alcalde».
Después de la revisión de los puntos de tabla ordinaria, Jorquera ha insistido en la necesidad de ser escuchados recibiendo una negativa de parte del alcalde Tomás Vodanovic, y luego del último episodio el representante de tres ferias libres maipucinas accedió a hablar con La Voz para aclarar el motivo de su descontento y protestas, las que se han repetido semana a semana durante más de dos meses.

Cuenta con más de 20 años en el rubro, actualmente es el presidente de Valle Esperanza, que representa a las ferias libres Inca de Oro (ubicada en Cuatro Poniente con Agua Santa), Campanario (entre La Galaxia y El Conquistador) y Conquistador (entre Las Tinajas y Avenida Portales).
¿Por qué estas constantes visitas al Concejo Municipal?
Hace rato que estamos viniendo porque hemos tenido un abandono sistemático de esta autoridad. Ya veníamos con un abandono de parte de la señora Cathy (Barriga) y ahora de Tomás (Vodanovic).
En el primer periodo, cuando él comenzó, hicimos una mesa de trabajo, nos sentamos a conversar, hicimos acuerdos, pero nunca se llegaron a cumplir.

¿Qué temas conversaron en esas reuniones?
Vimos el tema de los baños, del ordenamiento, la presencia de inspectores, pero no se cumplió nada. Al contrario, en el caso de los inspectores, tarde mal y nunca los vemos.
Y esta falta de fiscalización, ¿qué problemas ha generado?
Esto trae problemas con la comunidad, trae problemas entre nosotros. Es sabido que cuando se dejan solas las instituciones empiezan a haber conflictos. Se han desordenado las ferias.
Nuestra lucha es por la feria y por la gente, nosotros queremos una feria ordenada, como corresponde. Queremos llegar a nuestro trabajo y hacerlo de forma tranquila.
Con los coleros se ha generado conflicto ,¿se ha pensado qué hacer con ellos?
Eso es solucionable. Si usted conoce y analiza las ferias, de martes a viernes hay muy pocos coleros, pero el fin de semana ya aparecen todos. Eso quiere decir, que toda esa gente en la cola tiene un trabajo particular y el fin de semana van a ganar sus luquitas aparte en desmedro de nosotros. Entonces, los coleros que van durante la semana, que viven de las feria, hay que ver su situación porque nosotros como feriantes no nos cerramos a eso.
En la feria que trabajo yo, casi toda la gente es del sector y la conocemos, yo me imagino que en las otras ferias pasa más o menos lo mismo. Entonces, no estamos cerrados a buscarle una solución a esa gente porque si son de Maipú, hay que hacer algo.
Nosotros siempre hemos dicho que hay sectores donde se pueden crear nuevas ferias, con una buena fiscalización, las ferias serían súper ordenadas, pero con el abandono de las últimas gestiones es que hemos tenido estos problemas.
¿Desde cuándo que viene este abandono?
Lamentablemente la señora Cathy Barriga, con la que tuve una conversación personal, nunca entendió y se vinieron los conflictos después. Con el alcalde (Tomás Vodanovic) si bien nos hemos sentado a conversar, pero nunca se han cumplido los acuerdos.
No sé por qué para ellos no es prioridad la feria, si usted lo analiza, las ferias libres son una fuente de trabajo inmensa, sólo en Maipú deben trabajan más de 10 mil personas que dependen de las ferias, porque uno no trabaja solo en su puesto, trabaja con familia, ayudantes, etc. Tenemos una empresa tremenda, pero no la cuidan.
¿Cree que pueden haber soluciones?
Las ferias libres en Maipú aún se pueden salvar, a pesar de que hay muchos problemas aún estamos a tiempo, pero tiene que existir la voluntad de la autoridad. Macul tiene feria bien ordenadas y acá igual se pueden hacer.
Lamentablemente, hay muchos dirigentes corruptos, no se puede trabajar con todos porque de lo único que se preocupan es conseguir puestos para sus amigos y algunos que tienen intereses personales. Entonces, para estas luchas ellos no pueden estar porque la mayoría tiene puestos en ferias navideñas y si vienen a reclamar, arriesgan a que se las quiten.
Tendrán una nueva reunión con parte de los equipos municipales el 14 de marzo. ¿Qué esperan de dicha reunión?
Ahora el viernes 14 de marzo, en el Teatro Municipal, queremos que él se siente a escucharnos, porque esto se puede salvar, si Maipú tiene los recursos para salvar las ferias y para que la gente vaya a comprar tranquila.
Deja una respuesta