Primer mapa detallado de la contaminación en Chile: sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones

Nicolás Aravena
septiembre 21, 2022
0Comentarios
Publicidad

Esta semana, el Inventario Nacional de la Calidad del Aire publicó por primera vez un mapa detallado y global de los sectores que más contaminan en Chile y los gases más dañinos.

El estudio reunió las emisiones provenientes del sector vehicular, industrial, energético, minero y residencial a lo largo del país, logrando así estimar de manera consistente y coherente los contaminantes y gases de efecto invernadero que impactan en el clima.

El trabajo fue realizado por investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Federico Santa María y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y se realizó con el fin de recopilar información que aporte al desarrollo de políticas públicas que ayuden a mitigar el cambio climático y mejoren la calidad del aire.

El Material Particulado Fino (PM 2.5) es un material de menor tamaño por lo que tendría un mayor grado de penetración en el cuerpo, y Nicolás Hunneus, académico de Geofísica de la U. de Chile señaló para La Tercera que el PM 2.5 “sería el más dañino para las personas y por eso también la normativa es más estricta para el PM2.5 que para el PM10, en términos de valores de concentración”.

Pero lo anterior es solo una parte de la investigación, y también se realizó un mapa nacional de la calidad del aire, analizando distintos tipos de gases contaminantes.

Hunneus, quien participo del estudio señaló los objetivos de la investigación, “lo que buscamos con este trabajo es tener una consistencia entre los indicadores de Gases de Efecto Invernadero y los contaminantes de calidad del aire, donde está el carbono negro, que juega un rol tanto en la calidad del aire como en el cambio climático, al igual que el ozono”, dijo para el medio.

La novedad de este mapa es que distribuye territorialmente las emisiones nocivas para la salud, esto con una alta resolución y de acuerdo a la actividad humana que los produce, dividiéndose en sector residencial, vehicular, energético, industrial o minero. 

Por lo anterior, la investigación logró determinar que el sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones de Material Particulado de ambos tipos, así como también del 81% de emisiones de monóxido de carbono (CO) y del 87% de los compuestos orgánicos volátiles(VOC), este último incluye al metano (CH4), asociado al cambio climático y a la destrucción de la capa de ozono.

Una de las cosas que sorprendió a los investigadores es la alta concentración de emisiones de MP 2.5 en la zona centro-sur del país. “Es asombroso, ya que en algunas ciudades la contribución fue del 95%-98%”, detalla Nicolás Hunneus.

Gases nocivos para la salud

El Material Particulado Fino (PM 2.5) es de los que generan mayor impacto en la salud, ya que penetra a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, incidiendo en algunas enfermedades. Este material contaminante es generado principalmente en la zona centro-sur del país y mayoritariamente en sectores residenciales.

La leña parece ser el principal problema de los núcleos urbanos y de la que menos registro de tiene, según Hunneus, “la leña no es oficialmente un combustible y por lo tanto, no sufre el mismo monitoreo que cualquier otro combustible como el gas licuado, la bencina, la parafina”. Por lo que el estudio intentó cuantificar la cantidad de leña que se quema, ya que este es un mercado informal.

Transporte en la RM

El transporte es de los que más contamina en la Región Metropolitana, representando un 22% del total de emisiones  de Material Particulado Fino y casi el 90% de los óxidos de nitrógeno (NOx), gases que comúnmente se asocian a la quema de combustible y generación smog, lo que es lógico porque aquí se concentra aproximadamente el 40% de la población total del país, por lo que hay más tráfico vehicular.

La emisión de estos gases también contribuye a aumentar el calentamiento global y la generación de lluvia ácida.

Zona Norte

Las emisiones de PM2.5 en el norte provienen principalmente de los sectores industriales y de energía, siendo predominante en Mejillones, comuna que concentra el 20% de las emisiones. En específico, la contaminación en esta área es responsabilidad principalmente de las centrales termoeléctricas.

A raíz de la actividad minera, el dióxido de azufre (SO2) tiene una mayor presencia en la Macrozona Norte, las localidades que enfrentan una alta concentración de emisiones de este gas están expuestas a mayor probabilidad de contraer enfermedades respiratorias.

Gases de efecto invernadero

Las emisiones que son determinantes en el cambio climático son el dióxido de carbono (Co2), metano (CH4) y los óxidos de nitrosos (N2O), el estudio agregó el carbono negro, mejor conocido como hollín, que si bien no es un gas, también contribuye al cambio climático.

El dióxido de carbono es el más importante porque representa un 90% de todo el impacto del cambio climático, aseguró a La Tercera, Mauricio Osses de la U. Federico Santa María. En relación al CO2, a nivel nacional se emiten 85.402 kilotoneladas, con lo que se puede calcular una producción de 5 toneladas per cápita anualmente, así Chile se sitúa como uno de los países que más contaminan en Latinoamérica, en relación a su volumen poblacional.

Tal vez te interese leer: Cencosud reactiva proyecto de mall en terrenos de la exFisa en Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • convenio museo de la memoria y maipu

    Museo de la Memoria firmó convenio con la Municipalidad de Maipú: se espera reforzar el trabajo con la comunidad local «en torno a sus propias memorias»

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • perrito busca hogar en maipu

    Terry busca nuevo hogar: dueño sufrió ACV y familia ya no puede cuidarlo

  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×