Realizan con éxito el primer xenotrasplante de un corazón de cerdo a un humano

Pamela Pérez Mendoza
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

Un equipo médico de la Universidad de Maryland en Estados Unidos comunicó al mundo que realizaron con éxito el primer xenotrasplante de corazón de cerdo a un ser humano.

David Bennett, ciudadano estadounidense de 57 años ha sido la primera persona a la que se le ha trasplantado un corazón de cerdo modificado genéticamente. La cirugía realizada por un equipo médico de la ciudad de Maryland en Estados Unidos, representa un hito en la historia de la medicina.

El paciente padecía de varias patologías y comorbilidades que lo inhabilitaban como candidato para recibir un corazón nuevo de otra persona. Le comentaron que existía otra novedosa alternativa: someterse a un primer trasplante experimental de un corazón de cerdo modificado genéticamente, al cual el paciente aceptó libremente.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) autorizó la cirugía debido a que David se encontraba desahuciado médicamente. Han pasado un par de días y hasta el momento el paciente no ha rechazado el órgano y el corazón late con normalidad en el tórax de Bennett.

La historia de Bennet

Según mencionó el New York Times, durante 1988, David Bennett fue condenado a 10 años de prisión por apuñalar 7 veces a un hombre llamado Edward Schumaker. La víctima quedó en silla de ruedas hasta el día de su muerte en 2007.

La hermana de la víctima, Leslie Schumaker manifestó que su hermano «nunca tuvo una segunda oportunidad en la vida. Él luchó todos los días durante 19 años. Nadie merece lo que pasó”, y agregó que “el trasplante le dio vida”, respecto a Bennett.

Leslie comentó al medio británico BBC, que se enteró de la noticia a través de un mensaje “mi segunda hija me envió un mensaje de texto y dijo: ‘Mamá, este es el hombre que apuñaló al tío Ed’. Luego leí la historia y me enojé porque él había recibido el corazón”. Además agregó que los medios de comunicación han mostrado a Bennett como un héroe cuando no lo es “están poniendo a Bennett en las historias como si fuera un héroe y un pionero, pero no es nada de eso (…) creo que los médicos que realizaron la cirugía deberían recibir todos los elogios por lo que han hecho, no el señor Bennett”, finalizó.

De todas formas, el pasado delictual de David Bennet no fue un impedimento para ser candidato al xenotrasplante. “Es la obligación solemne de cualquier hospital u organización de atención médica brindar atención vital a cada paciente que entra por sus puertas en función de sus necesidades médicas”, explicaron los profesionales de la salud del Centro Médico del Hospital de Maryland.

“Cualquier otro estándar de atención daría un precedente peligroso y violaría los valores éticos y morales que sustentan la obligación que los médicos y cuidadores tienen con todos los pacientes bajo su cuidado”, finalizaron.

Los xenotrasplantes

Los xenotrasplantes comenzaron a ser populares en 1980, sin embargo, pasaron muchísimos años para que la ciencia volviera a considerar a estos trasplantes como una opción. Uno de los primeros xenotrasplantes se realizó a Stephanie Fae Beauclair en California, EE.UU. Stephanie era una recién nacida la cual recibió un trasplante de un corazón babuino y murió después de tres semanas debido a que su sistema inmunitario rechazó el órgano.

Desde entonces la ciencia solo realizó experimentos de trasplantes entre animales, como por ejemplo, entre cerdos y primates con una supervivencia de meses e incluso años.

El xenotrasplante a Bennet no ha sido el único. Durante el 2021 en Nueva York, se trasplantó con éxito y por primera vez un riñón de un cerdo modificado genéticamente a una paciente con muerte cerebral. Este fue conectado a la circulación sanguínea de la mujer y no se generó rechazo al órgano, ya que este funcionaba y producía orina.

Cirugia a David Bennet, University of Maryland
cirugia
Cirugia a David Bennet, University of Maryland

También podría interesarte: Iniciativa que reconoce a los animales como «seres sintientes» juntó 15 mil firmas para ser discutida en la CC

La genética de los cerdos

Los órganos de los cerdos tienen un tamaño similar al de los seres humanos. Además, estos animales poseen una fisiología y un metabolismo también muy parecido a nosotros.

El corazón que se utilizó para el xenotrasplante deriva de un cerdo transgénico que ha sufrido hasta 10 modificaciones genéticas las cuales permiten impedir o limitar el rechazo del órgano animal trasplantado. En este cerdo coinciden cuatro genes porcinos inactivados y seis genes humanos añadidos a su genoma. Entre los genes eliminados se pueden mencionar dos: uno encaminado a eliminar la proteína que añade unos azúcares específicos a proteínas de la membrana de las células, proteína y azúcares que no tenemos nosotros los humanos (hay tres de estos genes similares, que deben ser inactivados).

De esta forma, las células del cerdo se parecen más a las humanas y nuestro sistema inmunitario las reconoce como propias y no las rechaza de forma inmediata.

El otro gen eliminado es el que está destinado a codificar al receptor de la hormona del crecimiento. Este gen también se ha inactivado para impedir que el corazón del cerdo siga creciendo en el tórax del paciente, lo que podría significar un gran problema.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • policía

    Policía identificó a agente que mató a chilena en mall de EE.UU.

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×